A través del seguimiento que se ha realizado a los casos covid-19 en Colombia, los datos obtenidos por las autoridades de salud nacional confirman que la semana del 10 al 16 de mayo de 2021 ha sido la más letal hasta ahora en el contexto de la pandemia. El sábado 15 con 530 muertes registradas y el domingo 16 con 520 fallecimientos, ambos confirmados por el Ministerio de Salud, han sido los días en los que más muertes ha producido la enfermedad.
En total, el número de personas fallecidas por covid-19 fue de 3.446, cifra que evidencia un incremento del 9.5% con respecto a la semana anterior. La tendencia ascendente demuestra que la tercera ola del virus permanece en territorio nacional, como han vaticinado expertos en salud pública, aunque con un mínimo descenso. Según el reporte actual del Instituto Nacional de Salud – INS, al martes 18 de mayo se contaban 13.137 nuevos casos y 482 muertes por covid-19. Cabe destacar que de este total de fallecidos, 397 corresponden a reportes anteriores sobre los contagios.
A nivel mundial, Colombia con 82.291 personas muertas por covid-19 se encuentra dentro de los 10 países con mayor número de fallecimientos causados por esta enfermedad, según la información oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, los datos no están actualizados y no concuerdan con los reportados por el Ministerio de Salud, lo que podría causar modificaciones en la posición de nuestro país en el listado. En lo que respecta a la cifra oficial de muertes a nivel global, Estados Unidos continúa siendo el país con mayor índice de mortalidad.
Con respecto a dicho listado, en la página web del INS y cuya fuente es worldometers.info, Colombia aparece en doceavo lugar por muertes de covid-19 a nivel internacional. Pero, si se revisa la tendencia semanal tomada por esta página web, el país se ubica en quinto lugar con un incremento del +12% en el número de decesos.
Para la OMS, el continente americano es en el que se presenta la situación más crítica por la pandemia. En la región se reportan más de un millón y medio de muertes, seguido de Europa con aprox. 1’200.000 fallecimientos. La diferencia es que en la nuestra todavía no se percibe una disminución considerable en la velocidad de contagios, mientras en el resto de países la situación parece tomar otros rumbos.
Situación actual de casos covid-19 en Colombia
En cuanto al reporte interno de información sobre los casos y muertes de covid-19, estas últimas se presentan mayoritariamente en individuos entre 70 y 79 años (22.160 decesos), seguidos por personas entre 60 a 69 años (19.460) y entre 80 a 89 años (16.991). Si se habla dentro del panorama general, el 62.25% corresponden a hombres y el 37.75% restante a mujeres. En lo que respecta a la tasa de letalidad, se sitúa actualmente en un 3.1%.
De acuerdo con el último reporte entregado por el Ministerio de Salud, se reportan 2’947.661 recuperados, 104.196 casos activos y 3’144.547 casos. Hasta el 18 de mayo, se han aplicado 7’718.287 dosis de vacunas contra covid-19.
También le puede interesar: Es oficial: archivan la reforma a la salud