Cuenta de usuario

Bogotá Ágil: una estrategia para modernizar trámites esenciales en el sector salud

Para mejorar la eficiencia en los trámites del sector salud y agilizar la atención a los ciudadanos, la Secretaría Distrital de Salud y la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá implementan la estrategia Bogotá Ágil.
Bogotá Ágil: una estrategia para modernizar trámites esenciales en el sector salud

La modernización y digitalización de trámites administrativos es un paso clave para mejorar la eficiencia y la calidad en la atención en salud. En este contexto, la Secretaría Distrital de Salud y la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá han formalizado su participación en la estrategia Bogotá Ágil, una iniciativa que busca optimizar procesos esenciales como la expedición del concepto sanitario y la certificación de discapacidad. Con esta estrategia, se espera mejorar la experiencia de los ciudadanos y fortalecer la articulación interinstitucional para garantizar un servicio más ágil y eficiente.

Modernización de trámites para un acceso eficiente a la salud

La estrategia Bogotá Ágil tiene como objetivo acelerar y optimizar los trámites de alto impacto en el sector salud. Dos de los procesos priorizados en esta iniciativa son:

  • Concepto sanitario: Documento indispensable para el funcionamiento de establecimientos comerciales y de servicios que garantiza el cumplimiento de las normas sanitarias en espacios como restaurantes, centros médicos, farmacias y establecimientos comerciales de productos de higiene, entre otros.
  • Certificación de discapacidad: Documento clave para que las personas con discapacidad puedan acceder a beneficios y programas sociales, así como a servicios de salud con enfoque diferencial.

El secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont, destacó la importancia de la articulación intersectorial para mejorar estos procesos. “La intersectorialidad es clave para entender el impacto de estos trámites en la ciudad. El concepto sanitario, por ejemplo, está presente en todo lo que usamos y consumimos diariamente: desde los alimentos hasta los cosméticos, los medicamentos y los insumos de aseo, incluyendo los productos veterinarios. Con esta estrategia, buscamos garantizar que cada uno de estos elementos cumpla con las normas sanitarias, brindando más bienestar y seguridad a la ciudadanía”, afirmó

Impacto del concepto sanitario en el desarrollo económico

El concepto sanitario fue seleccionado como prioridad dentro de Bogotá Ágil debido a su impacto transversal en la economía de la ciudad. Todo establecimiento que implique la manipulación de alimentos, productos de higiene, medicamentos o insumos médicos requiere este documento para su habilitación y operación. Por lo tanto, su optimización no solo beneficiará al sector salud, sino que también impulsará la reactivación económica al agilizar la apertura de nuevos negocios y servicios.

Además, la modernización de este trámite permitirá una reducción significativa en los tiempos de espera, mejorando la competitividad y garantizando que los productos y servicios cumplan con las normativas sanitarias vigentes. Una gestión más rápida y eficiente del concepto sanitario fortalecerá el control epidemiológico y reducirá riesgos sanitarios para la población.

Certificación de discapacidad: agilización para mejorar la inclusión

Otro de los trámites priorizados dentro de la estrategia es la certificación de discapacidad, un documento fundamental para que las personas con discapacidad accedan a servicios médicos, educación inclusiva, empleo con enfoque diferencial y otros beneficios sociales.

Actualmente, el proceso para obtener esta certificación puede ser lento y burocrático, lo que afecta el acceso oportuno a derechos fundamentales. Con la implementación de Bogotá Ágil, se espera reducir los tiempos de espera y simplificar el procedimiento, garantizando que más personas puedan obtener su certificación sin barreras administrativas innecesarias.

Innovación y digitalización en la gestión de trámites

La implementación de Bogotá Ágil se basa en la digitalización y la innovación tecnológica como herramientas clave para la transformación del servicio público. Esto incluye:

  • Plataformas digitales para la radicación, seguimiento y expedición de trámites.
  • Interoperabilidad entre entidades para facilitar el acceso a la información sin requerir múltiples solicitudes.
  • Optimización de la gestión documental, reduciendo el uso de papel y promoviendo la eficiencia administrativa.
  • Capacitación del personal en la adopción de nuevas tecnologías para garantizar una transición eficiente hacia el modelo digital.

Compromiso con la mejora continua

Con la implementación de Bogotá Ágil, la Secretaría Distrital de Salud y la Secretaría General de la Alcaldía Mayor reafirman su compromiso con la mejora continua de los servicios y la optimización de los recursos públicos. Esta estrategia no solo busca reducir los tiempos de espera en trámites esenciales, sino que también pretende mejorar la experiencia del usuario y garantizar una atención ágil, eficiente y de calidad.

Bogotá Ágil representa un avance significativo hacia una administración pública más moderna y centrada en las necesidades de los ciudadanos. Con esta iniciativa, se promueve la transformación digital del sector salud y se generan condiciones más favorables para el acceso equitativo a servicios esenciales en la capital.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

¡DATE PRISA SE AGOTA LA PREVENTA!

Días
Horas
Min.
Seg.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda