Cuenta de usuario

Balance negativo de Supersalud sobre Nueva EPS: cambian interventor en medio de crisis de gestión y reclamos

Nueva EPS postula $365 mil millones por presupuestos máximos a la ADRES

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), bajo la reciente gestión de Giovanny Rubiano García, ha hecho un cambio rotundo en la dirección de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) intervenidas, incluyendo la Nueva EPS, la más grande del país. La salida de Julio Alberto Rincón como interventor de esta EPS y el nombramiento de Bernardo Armando Camacho Rodríguez ha marcado el inicio de una nueva etapa para la entidad, en medio de una crisis financiera y operativa que ha generado numerosas críticas sobre su gestión.

La salida de Julio Alberto Rincón de la Nueva EPS fue anunciada por la Supersalud el pasado viernes, en un comunicado que tomó por sorpresa al sector de la salud. Cabe destacar que no solo la destitución generó reacciones, sino también los términos empleados en la resolución para evaluar la gestión de Rincón al frente de la entidad. Según el ente de control, inspección y vigilancia, la administración de Rincón al frente de la Nueva EPS estuvo marcada por incumplimientos reiterados en cuanto a la presentación de estados financieros y al reporte de información financiera crítica. Estos problemas afectaron la transparencia y la sostenibilidad de la EPS, la cual atiende a más de 11 millones de usuarios en Colombia.

Supersalud: falencias en el manejo financiero de Nueva EPS

Uno de los aspectos más críticos de la gestión de Rincón se relaciona con la falta de cumplimiento en el reporte de los estados financieros de la Nueva EPS. La Superintendencia fue clara al indicar que Rincón no cumplió con las obligaciones establecidas por la Circular Única 47 de 2007, que exige la preparación y entrega de estados financieros certificados por el representante legal y el contador público de la entidad. A pesar de varios requerimientos formales, la información presentada por la EPS fue incompleta y en un formato incorrecto, fuera del sistema habilitado por la Superintendencia. Este incumplimiento constante reflejó una clara falta de compromiso con la transparencia y el control financiero.

El impacto de estos incumplimientos va más allá de las sanciones administrativas. Los estados financieros incompletos y la falta de claridad sobre la situación financiera de la EPS generaron preocupación entre los diferentes actores del sistema de salud y fueron un motivo de crítica por parte de congresistas como Andrés Forero y Paloma Valencia. La senadora Valencia advirtió el pasado 5 de noviembre que las pérdidas de la Nueva EPS ascendieron a más de 4,4 billones de pesos en 2023, una cifra que excede considerablemente lo informado inicialmente por la EPS. Esta falta de transparencia financiera generó un gran malestar en el sector, sobre todo considerando el volumen de usuarios que dependen de esta entidad para recibir atención en salud.

Falta de gestión en la prestación de servicios de salud

La gestión de Rincón al frente de la Nueva EPS no solo fue cuestionada por el manejo financiero, sino también por los pobres resultados en términos de atención en salud. La Superintendencia resaltó el aumento en las tasas de reclamaciones acumuladas en el último año tanto para el régimen subsidiado como para el contributivo. En el régimen subsidiado, las reclamaciones subieron un 12,88%, mientras que en el contributivo el aumento fue del 26,53%. Estas cifras evidencian el creciente descontento de los usuarios frente a la calidad del servicio recibido, lo que pone en entredicho la capacidad de la EPS para cumplir con su misión de garantizar el acceso adecuado a los servicios de salud.

Bw700-p5-pc-lanzamiento-oro-cns-2025-01

Además, los indicadores del Sistema de Gestión y Control de las Medidas Especiales Fénix también fueron motivo de crítica. Este sistema, implementado por la Superintendencia para supervisar la gestión de las entidades de salud, mostró resultados preocupantes en el caso de la Nueva EPS. Hasta julio de 2024, la entidad solo había cumplido con el 33% de los indicadores establecidos, alcanzando 13 de los 39 indicadores totales. La falta de cumplimiento en estos indicadores refleja una gestión deficiente y una falta de voluntad para implementar mejoras que puedan beneficiar a los usuarios.

Incumplimiento en la transparencia y la rendición de cuentas

La falta de cumplimiento con la rendición de cuentas fue otro de los puntos más destacados en el balance negativo de la Superintendencia. La negativa de Rincón a entregar los estados financieros de la Nueva EPS durante 2024, a pesar de los requerimientos tanto del Congreso como de la misma Superintendencia, señala una actitud de opacidad que resulta inaceptable en una entidad que maneja recursos públicos y que tiene la responsabilidad de garantizar el derecho fundamental a la salud. Esta situación llevó a que la Procuradora General de la Nación anunciara estricta vigilancia a las intervenciones.

La resolución 2024320030015020- 6de15 –11- 2024 expedida por la Superintendencia deja claro que las omisiones en el reporte de información financiera y las tasas de reclamaciones acumuladas reflejan una situación crítica de la Nueva EPS, que pone en peligro los recursos del sistema de salud. La gestión de Rincón, en lugar de solucionar los problemas financieros y mejorar la atención en salud, agravó una crisis que afecta a millones de usuarios y que compromete la sostenibilidad del sistema.

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025

Críticas desde la Asociación de Usuarios de la Nueva EPS

Las críticas hacia la gestión de Julio Alberto Rincón también han venido de los propios usuarios de la Nueva EPS. En una carta abierta fechada el 12 de noviembre de 2024, la Junta Directiva de la Asociación de Usuarios de la Nueva EPS expuso las dificultades que los afiliados han enfrentado desde la intervención y bajo la administración de Rincón. Entre las denuncias se destacan:

  • El Hospital San Juan de Dios de Armenia negó la atención durante varios días, excepto urgencias, a pacientes de la Nueva EPS.
  • La Clínica La Sagrada Familia de Armenia también decidió no atender a los afiliados de la Nueva EPS.
  • La Clínica San Rafael implementó un plan de contención que resultó en la pérdida de la exclusividad en la atención.
  • La entrega de medicamentos en AUDIFARMA se ha convertido en un calvario para los pacientes, con pendientes y numerosos casos de no entrega.
  • En IDIME, la consulta de medicina general se está programando con un retraso de hasta 20 días, debido a la falta de contratación de médicos generales, lo cual genera congestionamiento en el área de urgencias de las clínicas y el Hospital San Juan de Dios.

La carta de la Asociación de Usuarios también señala que todas estas anomalías tienen un origen común: “la falta de pago o ‘el pago a cuentagotas’ que realiza la Nueva EPS”. Asimismo, exigieron al interventor una solución inmediata, ya que bajo su administración se ha presentado un acelerado deterioro de la atención de los afiliados.

Esta carta dio a conocer de manera contundente la insatisfacción de los usuarios frente a la gestión de Rincón y refuerza el balance negativo que la Superintendencia Nacional de Salud ha hecho sobre la intervención de la Nueva EPS. La situación de los pacientes y el acceso deficiente a los servicios de salud reflejan un problema profundo que requiere medidas urgentes.

Descargue aquí la resolución completa de la Supersalud:

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Bw1920-top-pc-alianza-enero-2025
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda