Actualidad
Actualización de información del Sisbén avanza en más de 600 municipios
Desde marzo pasado las ciudades capitales iniciaron el proceso de recolección de datos, o barrido, del Sisbén IV, que permitirá actualizar la información de la población para acceder a los programas sociales que brinda el Estado a los sectores más vulnerables del país.


Desde marzo pasado las ciudades capitales y municipios iniciaron el proceso de recolección de datos, o barrido, del Sisbén IV, que permitirá actualizar la información de la población para acceder a los programas sociales que brinda el Estado a los sectores más vulnerables del país.
De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), esta última etapa incluye a 609 municipios, entre ellos, a ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Tunja, capitales en las que se espera la aplicación de 8 millones de encuestas.
El nuevo Sisbén, que entrará en vigencia en 2020, contará con mejoras tecnológicas, metodológicas y operativas, que ofrecerán información de mayor calidad para dirigir el gasto social y constituirse en un insumo para el diseño de política pública.
A través de preguntas sobre temas de vivienda, niñez, salud, educación e ingresos, los programas sociales contarán con información actualizada para definir sus beneficiarios.
El barrido de actualización para la implementación del Sisbén IV se realiza a través de una aplicación instalada en un teléfono celular, lo que permitirá que la recolección de la información e identificación de los hogares sea más rápida, fácil y segura.
También le puede interesar: Ya arrancó el pago de deudas del ‘Acuerdo de Punto Final’.
Cabe recordar que con el Sisbén IV se presentaría una redistribución de los afiliados en los regímenes contributivo y subsidiado, pues muchas personas comenzarían a aportar al sistema acorde a sus ingresos y reubicación dentro de esta herramienta.
Recomendaciones
- El encuestador Sisbén portará un chaleco con el logotipo del Sisbén y su respectiva identificación. También le indicará al representante del hogar cuáles son los números telefónicos a los que puede llamar en caso de tener dudas.
- La encuesta del Sisbén es gratis y para su aplicación los ciudadanos no necesitan realizar trámites previos.
- Los hogares que sean encuestados no deben esconder sus electrodomésticos. Tenerlos no influye en el puntaje que tendrá el hogar.
- Para responder la encuesta debe estar presente una persona del hogar (mayor de edad) que conozca las características de la vivienda, los lazos familiares, las condiciones de salud, educación, trabajo e ingresos de los integrantes del hogar.
- Es necesario contar con los documentos de identificación de todas las personas del hogar (cédulas, tarjetas de identidad, registro civil o documentos de extranjería). En caso contrario, fotocopias legibles en tamaño original.
- Los extranjeros que tengan el PEP-RAMV pueden registrarse en el Sisbén. Es indispensable mostrar otro documento de identificación como el pasaporte o el DNI.
- Es indispensable que los ciudadanos le brinden al encuestador los datos de contacto del hogar, como teléfonos o correo electrónico.
- Las víctimas de la violencia y los miembros de grupos étnicos, no pierden beneficios al responder la nueva encuesta del Sisbén.
Medellín
- Para Medellín se tienen proyectadas como meta 490.000 encuestas. De estas, 99,7% en la zona urbana y el resto en la zona rural.
- Las encuestas proyectadas para Medellín representan el 37% de toda Antioquia.
- Medellín y el Área Metropolitana presentaron un ligero incremento en la pobreza monetaria de 0,5 puntos. Pasó de 13,4% en 2017 a 13,9% en 2018. En pobreza extrema se evidenció un aumento de 2,4% a 2,7% en el mismo periodo.
Antioquia
- Las encuestas proyectadas en Antioquia representan el 14,5% de todo el país y el 66,5% de la región Eje Cafetero, para un total de 1,3 millones de encuestas. De este total, 957.000 corresponden a la zona urbana y 346.000 al área rural.
- Entre 2017 y 2018, 65 municipios adelantaron el barrido de actualización del Sisbén.
- En la primera semana de julio 13 municipios ya habían iniciado el barrido, los demás, incluidos Bello, Apartadó, Itagüí y Turbo, lo tienen programado para las próximas semanas.
- Municipios como Guarne, Segovia, Zaragoza, Nechí, y San Pedro han realizado más del 70% de sus encuestas proyectadas. Otros, como Concepción, Maceo, La Pintada, San Francisco, Giraldo y Angostura ya cumplieron con el 100% o más de la meta de encuestas programadas.
Actualidad
Mejora el diagnóstico y tratamiento de la hepatitis C en países de ingresos bajos y medios
La OMS felicitó a 120 países de ingresos bajos y medios que han implementado una estrategia nacional contra las hepatitis virales.


Un importante porcentaje de los países de ingresos bajos y medios del mundo han logrado mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la hepatitis C gracias a un mayor acceso a pruebas y tratamientos farmacológicos. Algunas naciones lograron un aumento de 20 veces el número de personas tratadas con medicamentos retrovirales de acción directa entre los años 2015 y 2018.
El precio del tratamiento por paciente llegó a $60 dólares por la administración de sofosbuvir y daclatasvir genéricos durante 2 meses. Estos medicamentos ya están precalificados por la OMS. Mientras que las pruebas diagnósticas rápidas para la hepatitis C tuvieron un precio de entre $1 y $8 dólares en el mercado.
Para el 2012 solo 20 países habían adoptado una estrategia nacional contra las hepatitis virales, esta cifra se incrementó llegando a 120 países que adoptaron una estrategia en 2018. El incremento de los países que se adhieren a la adopción de medidas es gracias a la estrategia mundial del sector de la salud sobre la hepatitis viral 2016-2021 realizada por la Organización Mundial de la Salud.
Las estrategias que hasta ahora se han adoptado incluyen acciones sencillas como ampliar el compromiso del Gobierno con la elaboración de los planes estratégicos, la simplificación de las directrices de salud pública, el aumento de opciones de diagnóstico y tratamientos más accesibles y de más alta calidad.
Pese al importante crecimiento de la calidad en el tratamiento para la hepatitis C (aun durante la pandemia), todavía no se ha logrado la cobertura mundial suficiente en cuanto a pruebas y terapia en algunos países. De no conseguir aumentar la cobertura, se pondría en riesgo el objetivo global de eliminar la hepatitis viral para el año 2030.
Hepatitis C en el mundo
Según datos de la OMS, en 2017 a nivel mundial. solo 5 millones de personas (7%) de los 71 millones de personas infectadas con el VHC habían recibido tratamiento de forma continúa con antivirales de acción directa.
“A medida que los países continúan abordando la carga de morbilidad y las interrupciones del servicio causadas por la pandemia COVID-19, es fundamental garantizar que no se pierda el impulso y los avances recientes en la respuesta a la hepatitis C (…) Sin embargo, muchos países no están accediendo a estos precios bajos. Una mayor transparencia del mercado junto con la orientación y el intercambio de experiencias de todo el mundo ofrecen ejemplos prácticos para que los países y las comunidades amplíen el acceso y aborden las barreras persistentes ” expuso la Dra. Mariangela Simao, Subdirectora General de Acceso a Medicamentos y Productos Sanitarios de la OMS.
Aunque los precios de los medicamentos necesarios para tratar esta enfermedad se han reducido, la disponibilidad y asequibilidad de las pruebas continúan representado un obstáculo para lograr la cobertura necesaria en los países de ingresos medios y bajos.
Con el objetivo de lograr la meta mundial de diagnóstico de la hepatitis C, la OMS exhorta a los países a ampliar el acceso a pruebas in vitro de hepatitis simples, con precios más asequibles sin sacrificar la calidad, para identificar la magnitud del problema en el país, reconocer a los pacientes y dar la atención requerida.
“Acelerar el acceso universal a las pruebas de diagnóstico de la hepatitis y los analizadores de diagnóstico de múltiples enfermedades que se pueden utilizar en el punto de atención o cerca de él es esencial (…) Continuaremos trabajando con gobiernos, socios técnicos, sociedad civil y expertos mundiales, para fomentar la descentralización, el reparto de tareas, las simplificaciones y la integración de los servicios de detección y diagnóstico con la infraestructura existente en los países”, concluyó la Dra. Meg Doherty, Directora del Departamento de Programas Globales de VIH, Hepatitis e ITS de la organización.
También puede leer: $289 mil millones girados a IPS por disponibilidad de camas UCI
Actualidad
$289 mil millones girados a IPS por disponibilidad de camas UCI
La ADRES giró $289 mil millones a 374 IPS que reportaron disponibilidad de camas UCI entre los meses de junio y octubre de 2020.


La ADRES informó que se realizó el giro de más de $289.504 millones a 374 IPS que reportaron al Ministerio de Salud disponibilidad de camas en UCI y cuidados intermedios entre los meses de junio y octubre de 2020.
Es preciso mencionar, que los recursos dados corresponden a los “anticipos por disponibilidad” que se establecieron en el Decreto 800 de 2020 como una forma de apoyar el sostenimiento y mantenimiento de las unidades de cuidado crítico e intermedio a fin de facilitar la disponibilidad de camas en estos servicios durante la emergencia sanitaria declarada a raíz de la pandemia.
IPS Privadas con disponibilidad de camas uci
Entre las instituciones privadas o mixtas que han recibido más recursos gracias a este mecanismo extraordinario para darle liquidez a los hospitales, clínicas y centros médicos del país se destacan:
IPS | Valor del giro |
---|---|
Clínica Médicos SA | $6.789 millones |
Dumian Medical SAS | $6.780 millones |
Clínica Reina Catalina SAS | $4.514 millones |
Clínica Laura Daniela SA | $4.177 millones |
Meintegral SAS | $3.717 millones |
IPS públicas CON DISPONIBILIDAD DE CAMAS UCI
Además, se destacan los giros realizados por este concepto a 85 hospitales públicos del país, entre ellos:
IPS | Valor del giro |
---|---|
Subred Integrada Norte de Bogotá | $5.742 millones |
Hospital Universitario Erasmo Meoz | $3.205 millones |
Hospital Rosario Pumarejo de López | $2.821 millones |
Subred Integrada de servicios sur occidente de Bogotá | $2.474 millones |
Hospital Universitario del Caribe | $2.422 millones |
Es preciso mencionar, que la ADRES, atendiendo el llamado del Gobierno Nacional respecto al comportamiento de la pandemia, amplió el reconocimiento del anticipo por disponibilidad de camas UCI e intermedia durante los meses de noviembre y diciembre. En consecuencia, la ADRES ha dispuesto desde el comienzo de este año varias ventanas de radicación de solicitudes para que los prestadores puedan acceder al beneficio.
Finalmente, el comunicado de la entidad recuerda que las IPS deben tener en cuenta que, para la presentación de una nueva solicitud de anticipo, deben haber legalizado previamente el último giro efectuado por la ADRES; si este proceso no se ha realizado, la IPS no podrá continuar solicitando el anticipo del siguiente mes al que corresponda en el proceso.
Actualidad
Moderna afirma que su vacuna para el Covid-19 es eficaz ante las nuevas cepas del virus
Moderna informó que según los resultados de un pequeño ensayo clínico, su vacuna es eficaz para las nuevas variantes del Covid-19.


La farmacéutica estadounidense Moderna afirmó este lunes a través de un comunicado que su vacuna desarrollada para prevenir el Covid-19 es eficaz para neutralizar las variantes británicas y surafricanas del SARS-CoV-2 según los resultados preliminares arrojados por un ensayo clínico.
“La vacunación con la vacuna de la covid-19 de Moderna muestra actividad contra las cepas emergentes del SARS-CoV-2” especifica el comunicado de la compañía. Recordemos, que el desarrollo de moderna fue una de las primeras vacunas en recibir autorización de uso a nivel mundial.
Según la compañía la concentración de anticuerpos no disminuye ante la variante británica del virus, mientras que ante la variante británica los anticuerpos producidos son seis veces menores, sin embargo, los niveles se mantienen por encima de lo necesario para ofrecer inmunización al organismo.
No obstante, ante el descubrimiento de la reducción de anticuerpos la farmacéutica con sede en Massachusetts, Estados Unidos informó que está desarrollando una vacuna dirigida exclusivamente a la cepa sudafricana. Particularmente, Moderna se centro en analizar las variantes B.1.1.7 y B.1.351 identificadas en Reino Unido y Suráfrica. Estas nuevas cepas son, según algunos expertos, más contagiosas que la hasta ahora predominante en el mundo.
Ensayos de Moderna para atacar las nuevas variantes del virus
Las afirmaciones de la compañía provienen de un pequeño ensayo clínico realizado en las muestras de sangre de ocho personas que han recibido ambas dosis de la vacuna y dos modelos animales que también fueron inmunizados al virus. Adicionalmente, en la realización del estudio colaboró el centro de investigación de vacunas del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas -NIAID-, un segmento de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
Pese a los resultados, la empresa anunció que debe ampliar los ensayos clínicos para evaluar la respuesta inmunológica frente a las nuevas variantes del virus. En este sentido, se analizarán las respuestas a nuevas inyecciones además de las inicialmente planteadas que han demostrado en conjunto tener más del 90% de eficacia.
Próximamente, iniciarán los ensayos clínicos dirigidos a comprobar la eficacia de su vacuna basada en ARN mensajero en la variante sudafricana. “Creemos que es importante ser proactivos a la par que el virus evoluciona. Nos animan los nuevos datos, que refuerzan nuestra confianza de que la vacuna de la covid-19 de Moderna deberían proteger contra estas nuevas variantes detectadas”, mencionó en un comunicado Stéphane Bancel, consejero delegado de Moderna.
Es preciso mencionar, que la variante británica fue detectada por primera vez en septiembre del año pasado, y según información reciente emitida por el primer ministro británico, Boris Johnson es más mortífera y se contagia con más facilidad, mientras que la variante sudafricana es más virulenta pero también se extiende con mayor facilidad.
También puede leer: Se levanta medida de vigilancia al Hospital Departamental de Villavicencio
- Bibliotecahace 2 semanas
Este es el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 en Colombia
El Ministerio de Salud publicó el documento con el que se da a conocer oficialmente...
- Actualidadhace 2 semanas
Cambio de EPS ahora podrá realizarse en 7 minutos desde casa
Si usted desea realizar el cambio de EPS, pero por las restricciones y medidas adoptadas...
- Actualidadhace 2 semanas
Actualizados los manuales de auditoría de recobros y reclamaciones
Conozca la actualización que hizo la ADRES a los manuales operativos y de auditoría para...