Acreditación de Programas en APS

Escucha esta noticia

Cargando audio...

 

El propósito de esta publicación es contribuir al conocimiento sobre las acciones que en materia de evaluación y acreditación
de los programas de formación de médicos se están desarrollando en la Región de las Américas como mecanismos de regulación y mejora de la calidad de los mismos.
 
Constituye un interés particular para la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) a discusión y consideración de la estrategia de la Atención Primaria de la Salud (APS) en la formación y en la acreditación como prescriptora de modelos de calidad de atención. 
 
En este libro, correspondiente a la Serie de la Atención Primaria de la Salud en las Américas se dedica especial atención a la inclusión del enfoque de Atención Primaria de la Salud renovada (APS) en los procesos de evaluación de la calidad y la acreditación de los programas de formación de médicos, su valoración en la comunidad académica, en los grupos de pares encargados de la acreditación y en el trabajo conjunto entre las  universidades y los ministerios de salud y educación.
Los programas y políticas de acreditación de la calidad de la formación, como acciones sistemáticas y reguladas por leyes y normativas en los países de América Latina surgen hace más de una década y responden a la necesidad de evaluar y mejorar la calidad de la educación superior, proteger a los estudiantes, proveer confianza a la sociedad y superar los desequilibrios en cuanto a la calidad de la enseñanza superior transfronteriza.
 
Este surgimiento ha contado con orientaciones de políticas por parte de organismos internacionales como la UNESCO 1 que hace más de una década señaló que:
“la calidad  de la enseñanza superior es un concepto pluridimensional que debería comprender todas sus funciones y actividades: enseñanza y programas académicos, investigación y  becas, personal, estudiantes, edificios, instalaciones, equipamiento y servicios a la comunidad y al mundo universitario.
 
Una autoevaluación interna y un examen externo realizados con transparencia por expertos independientes, en lo posible especializados en lo internacional, son esenciales para la mejora de la calidad. Deberían crearse instancias nacionales independientes, y definirse normas comparativas de  calidad, reconocidas en el plano internacional. Con miras a tener en cuenta la diversidad y evitar la uniformidad, debería prestarse la atención debida a las particularidades de los contextos institucional, nacional y regional. Los protagonistas deben ser parte integrante del proceso de evaluación institucional”

Acreditación de Programas de Formación en Médica en APS 2011.

 

 

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.