
Suite Eficiencia Hospitalaria basado en IA
Las Ineficiencias Hospitalarias llegan al 32% de la gestión, y nuestra suite basada en Inteligencia Artificial, con más de 10 años de trabajo especializado y comprobado, te apoya para transformar esa realidad en rentabilidad. Estamos listos para comenzar.
Nuestra suite basada en Inteligencia Artificial (IA) es una respuesta integral y costo/eficiente lista para ser instrumentalizada, que facilita el gobierno corporativo y soporta la optimización de los resultados financieros.
Contacte HOY a nuestra Directora de Proyectos y Nuevas Tecnologías en: [email protected]
La herramienta permite definir las metas del talento humano de su hospital, con una transformación progresiva y evaluable de la manera como gestiona y transforma los factores que afectan la eficiencia, avanzando de manera sinérgica hacia objetivos de calidad, seguridad y sostenibilidad económica.
Suite Eficiencia Hospitalaria basado en IA
Eficiencia, eficacia y rentabilidad
Impactamos los factores que contribuyen a la ineficiencia hospitalaria, diseñando y calculando los modelos de eficiencia adicional y potencial, identificando oportunidades de mejora con base en el costo real.
Monitorea y analiza factores que afectan la eficiencia Hospitalaria y la sostenibilidad:
- Atenciones innecesarias
- Demoras
- Manejo de medicamentos
- Subvaloración
- Desperdicio
Esta Suite evaluara de forma segmentada ineficiencias de las cuales se pueden destacar procedimientos que el paciente no necesita, demoras en la prestación de servicios y en la evolución y definición de conductas, además de retrasos administrativos del tipo admisiones, autorizaciones y egresos.
Igualmente estamos en capacidad de analizar las fallas en facturación y devolución de medicamentos e insumos médico-quirúrgicos, problemas en la dispensación y administración al paciente, servicios contratados con precios deficitarios, incumplimiento del personal en el tiempo contratado (desempeño), uso excesivo de recursos, camas desocupadas y servicios mal programados entre otros.
Gestión del riesgo
Nuestra suite permite responder las siguientes preguntas para intervenir de forma contundente los diferentes riesgos hospitalarios, entre ellos:
- ¿Cuáles son los pagadores que representan mayor riesgo?
- ¿Cuál es el riesgo de los pacientes, según el perfil médico y/o socioeconómico?
- ¿Realmente cuál es la propensión de cada paciente a los eventos adversos?
- ¿Cuál puede ser el impacto del riesgo de los pacientes en el costo y la rentabilidad?
El uso de esta suite aumenta la eficiencia gestionando la variabilidad en los servicios.
Permitirá encontrar respuestas tempranas a preguntas históricas en los hospitales como:
- ¿Cuál es el costo de la atención de cada paciente?
- ¿Cuál es la diferencia de atención entre los pacientes?
- ¿Cuáles consumos afectan el costo y la rentabilidad?
- ¿Cuáles son los tipos de pacientes más heterogéneos?
- ¿Cuál es el comportamiento del costo y la rentabilidad por GRD y/o tipos de enfermedad?
Corrección del rumbo hospitalario:
Esta tecnología permite generar planes de acción para intervenir los hallazgos presentados gracias a la inteligencia artificial:
Y claro, responde a las preguntas fundamentales que se hace cada mes la junta directiva y la alta gerencia:
- Hacer análisis predictivo, con incorporación de tendencias
- Gestionar el presupuesto mensualmente
- Monitorear KPI’s y costos, variabilidad y riesgos
- ¿El plan se está cumpliendo?
- ¿Qué ajustes se deben hacer este mes?
- ¿Qué proyectos son necesarios para asegurar el éxito?
- ¿Cuál debe ser el precio?
- ¿Cuál será el comportamiento futuro?