En una decisión sin precedentes, la Superintendencia del Subsidio Familiar ha ordenado la intervención administrativa total de COMFENALCO, Antioquia por un período de 12 meses desde el día de ayer 18 de septiembre de 2023, con el objetivo de proteger los recursos y garantizar la entrega de los beneficios de los diferentes Subsidios y Programas derivados de los Fondos de Ley.
Esta medidacautelar se produce tras una serie de hallazgos preocupantes que han generado un riesgo jurídico y patrimonial para la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia y sus afiliados. Entre los hallazgos más destacados se encuentran:
1. Desviación de Recursos Remanentes: Se descubrió que aproximadamente $10.000.000.000 de recursos remanentes de los procesos liquidatorios de los programas de salud (EPS-C y EPS-S) fueron remitidos a una fiducia sin el debido control ni titularidad por parte de COMFENALCO Antioquia. Estos recursos figuraron como propiedad de MANDATO SALUD S.A.S., una compañía privada, generando un riesgo significativo a los intereses de la Caja de Compensación Familiar.
2. Falta de Negocio Jurídico Subyacente: No se encontró un negocio jurídico legítimo que respalde la creación de MANDATO SALUD S.A.S. ni la cesión de derechos fiduciarios de COMFENALCO Antioquia a esta compañía.
3. Incertidumbre sobre la Propiedad de Recursos: La Corporación no ha determinado con claridad la propiedad, titularidad y destinación de los recursos remanentes de los programas de salud, lo que plantea la posibilidad de que estos recursos pertenezcan al Sistema de Salud o a la Caja de Compensación Familiar. Los recursos que actualmente están bajo la administración de la sociedad MANDATO SALUD S.A.S., podrían tener una posible pertenencia tanto al Sistema de Salud como a la Caja de Compensación Familiar, que previamente fue responsable de la gestión de estos activos empresariales.
4. Falta de Control en el Consejo Directivo: Se observó una falta de control y diligencia durante las reuniones celebradas desde el año 2021 hasta el 22 de noviembre de 2022, aparentemente no se ejerció un adecuado control y diligencia en relación con las actividades desempeñadas por el Director Administrativo, en lo que respecta a los aspectos generales del contrato de mandato de los regímenes de salud contributivo y subsidiado, la constitución de la Sociedad MANDATO SALUD S.A.S. el 26 de abril de 2021 y la transferencia de derechos fiduciarios.
No se encontraron registros de solicitudes de informes de gestión o presentación de cuentas respecto a los procedimientos realizados por los mandatarios, y tampoco se observó la solicitud de informes de seguimiento por parte de la Revisoría Fiscal o la Auditoría Interna. Estas omisiones representan un incumplimiento por parte del Consejo Directivo de las disposiciones establecidas en el artículo 54 de la Ley 21 de 1982, el artículo 29 literal a) del Reglamento del Consejo Directivo y el artículo 25 de los Estatutos de la Corporación, al no ejercer la debida diligencia y control en relación con el tema en cuestión, lo que podría haber prevenido potenciales riesgos que pudieran afectar el patrimonio de la Caja
5. Pérdidas en el Centro de Costo de Vivienda: COMFENALCO Antioquia ha experimentado pérdidas recurrentes en su centro de costo de vivienda, superando los $20.000.000.000 en pérdidas. Esto pone en riesgo el patrimonio de la Corporación y sus afiliados. De igual manera, esto impacta a la totalidad de los afiliados y beneficiarios del Subsidio Familiar de la Corporación, generando una creciente inquietud debido a que el programa de vivienda ha acumulado pérdidas durante las últimas seis vigencias, incluyendo la actual. Esta situación plantea una posible infracción al régimen de transparencia en lo que respecta a conductas y acciones prohibidas.
Interventor de Supersubsidio en el proceso de COMFENALCO
La Superintendencia del Subsidio Familiar ha nombrado a Osvaldo Enrique Álvarez como agente especial de intervención, quien supervisará y dirigirá las operaciones durante este período de intervención.
Según el Superintendente del Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez Casas, COMFENALCO Antioquia tiene una población total de 928,734 personas, con 460.127 afiliados y 468.607 personas a cargo de trabajadores afiliados. Además, cuenta con 21.610 empresas afiliadas que han realizado aportes por valor de $245 mil millones de pesos durante este año.
Esta intervención tiene como objetivo principal asegurar que los afiliados y beneficiarios del Subsidio Familiar de la Corporación no se vean afectados negativamente y que los recursos se utilicen adecuadamente en beneficio de la comunidad. La Superintendencia del Subsidio Familiar seguirá supervisando de cerca el desarrollo de esta intervención en COMFENALCO Antioquia para garantizar la estabilidad y la continuidad de los servicios esenciales que ofrece esta entidad a la población.