Suicidio: una problemática silenciosa en trabajadores de salud

Suicidio una problemática silenciosa en trabajadores de salud
[favorite_button]
Comentar

El suicidio es un problema de salud pública, que se ve reflejada en diferentes ámbitos de la sociedad. A corte del 30 de septiembre de 2022, en Colombia se han reportado 2013 suicidios, según el boletín estadístico del Instituto de Medicina Legal. En el mismo periodo de 2021, se evidencia un incremento de 11.39% casos.

En un comunicado, la Asociación Colombiana de Psiquiatría (ACP) afirma que el suicido en el personal de salud esta aumentando. A pesar de que los trabajadores tienen un nivel de resiliencia elevado, así como un grado de estoicismo que permite su funcionamiento, no son inmunes a esta condición; son seres humanos expuestos a estresores que son variables, como sus condiciones laborales, estilos de vida, etc.

Lee también: Los colombianos históricamente valoran la gestión de las EPS: Gestarsalud

El suicidio se relaciona con patologías mentales como la depresión o ansiedad, también se tiende asociar con el alcoholismo y el consumo de sustancias psicoactivas.

Según Medscape National Phsycian Burnout and Suicide Report, en el 2020 el 23% de los médicos y el 22% de médicas habían desarrollado ideas suicidas, mientras que el 1% y el 2%, respectivamente, lo habían intentado. Así mismo, la tasa de suicidio en médicos es el doble de la población general en Estados Unidos (28-40 x 100.000 habitantes).

El estudio ‘The COVID-19 HEalth caRe wOrkErs Study’ (HEROES), liderado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó un panorama latinoamericano durante la pandemia. Se afirmó que entre el 14,7% y el 22% del personal sanitario presentó síntomas depresivos y entre el 5% y el 15% tuvo una ideación suicida en el 2020.

Para el 2021, Colombia registró la mayor cifra de suicidios en su historia con 2.962 casos, esto supone que este tema cobra una vida cada tres horas y ocho cada día, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane). En el mismo documento, se evidencia que los jóvenes ente 15 a 29 años tienden más a este comportamiento. 

Un factor que influye en la conducta suicida es el riesgo psicosocial, lo cual se convierte en un foco de investigación de este tema.

Los factores de riesgo inician con el estrés que genera la formación académica como estudiantes, por ejemplo, durante las residencias, donde el personal afronta las exigencias del sistema y la competitividad entre los mismos colegas. A esto se suman las horas prolongadas de trabajo y falta de sueño. Pero, otros factores personales como el sedentarismo, una baja red social, conflictos de pareja y familiares son determinantes en la conducta suicida.

Ante esta situación, la ACP insiste en su iniciativa que han desarrollado para hablar abiertamente sobre el suicidio, para contribuir en la disminución del estigma en esta problemática. De igual forma, incitan a la autoevaluación de nosotros mismos en aspectos de nuestro estilo de vida, dinámica familiar, rol social, salud financiera, entre otros aspectos.

Por otra parte, la Asociación ofrece alternativas de atención en salud mental para los trabajadores, por ello extienden la invitación al Ministerio de Salud, entidades públicas y privadas, y a las asociaciones científicas de las diferentes disciplinas en salud del país, para que se unan a una constante campaña de prevención del suicidio.

“La muerte prematura de un colega es muy dolorosa, perdemos personas que ayudaban a otros y es nuestro deber hacer algo para evitar que esto continúe incrementándose.”, detalla el documento de la ACP.

No olvides leer: Congreso adelanta debate de control político sobre el SOAT

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

  • Lo sentimos, este producto no se puede comprar.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda