Un estudio adelantado por Constanza Cortázar, magíster en Ciencias – Farmacología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), evidenció que...
Aplicativo impulsado por inteligencia artificial pretende ayudar a mejorar el manejo del dolor del cáncer y hacer más fácil la...
La magíster en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física de la UNAL, Luisa Fernanda Prieto, evaluó el efecto terapéutico...
Investigadores desarrollaron un bisturí que detecta, a través de vibraciones microscópicas, el tejido cerebral afectado por un tumor.
DUBSA es el dispositivo que crearon una odontóloga y un diseñador industrial javerianos y que recibió patente nacional de invención...
Un estudio dirigido por investigadores de Mayo Clinic (Minessota, Estados Unidos) reveló que el 'procedimiento de honda retropúbica', utilizada para...
La magíster en Epidemiología Clínica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), María del Pilar Montilla Velásquez, exploró la asociación...
Crean en México nueva plataforma cognitiva diseñada para agilizar los procesos médicos y hacer más eficientes sus tareas diarias.
Una investigación adelanta por parte del Departamento de Epidemiología Clínica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) determinó que la...
La medicina de precisión ayuda en la generación del diagnóstico y el tratamiento eficaz del perfil génico de la enfermedad.
Nuevos hallazgos indican que si el colesterol baja demasiado, podría aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico.
FDA de Estados Unidos, aprobó la recopilación todos los algoritmos basados en inteligencia artificial para uso médico.
Astellas Farma Colombia busca premiar proyectos que tengan un impacto innovador para mejorar las condiciones de vida en pacientes con...