ÚLTIMA HORA: Reforma a la salud se tramitará como ley ordinaria: radican proyecto de ley

Ultima Hora radican reforma a la salud ley ordinaria

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Gobierno Nacional ha presentado una nueva reforma a la salud, con el objetivo de garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de calidad sin barreras y con equidad. Titulado “Hacia un sistema de salud garantista, universal, eficiente y solidario que privilegie la vida”, el proyecto busca asegurar el derecho fundamental a la salud para toda la población a través de un modelo centrado en la atención primaria, ofreciendo beneficios concretos a cada ciudadano.

Esta reforma no solo es una prioridad del Gobierno, sino una necesidad nacional. El Ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, subrayó: “Queremos construir una salud sin barreras, donde cada persona, sin importar su ubicación o condición socioeconómica, pueda acceder a servicios de calidad.” Además, Jaramillo enfatizó que el proyecto refleja un proceso de amplio consenso, incorporando las observaciones de todas las partes para lograr una reforma integral y efectiva.

Este proyecto de ley tiene como objetivo transformar el sistema de salud colombiano en un modelo más inclusivo, equitativo y eficiente. Centrado en la prevención y el uso responsable de los recursos, la reforma busca garantizar que la salud sea un derecho accesible para todos los colombianos.

Reforma a la salud mantiene la prioridad en la salud rural

La reforma a la salud introducirá un enfoque territorial y diferencial, estableciendo redes integradas de servicios para asegurar la cobertura de atención primaria en todo el país. Los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) y los Equipos de Salud Territorial estarán en primera línea, ofreciendo atención cercana a las comunidades, reduciendo las inequidades y respondiendo a las necesidades locales. Además, la transformación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Gestoras de Salud y Vida mejorará la coordinación y eficiencia en la prestación de servicios, reduciendo tiempos de espera y facilitando el acceso a la atención médica para millones de colombianos.

Según explicó el Ministerio de Salud, algunas de las propuestas más relevantes de la nueva reforma a la salud son:

  • Redes de hospitales y clínicas: Los hospitales, clínicas y centros de atención trabajarán en coordinación para ofrecer servicios sin discriminación por capacidad de pago, acercando la atención a los lugares de residencia de los usuarios.
  • Equipos de Salud Territorial: Cada ciudadano y su familia tendrán un equipo de salud territorial que los acompañará a lo largo de su vida, asegurando un acceso continuo a los servicios de salud.
  • Formación de profesionales de la salud: Se ofrecerán becas para carreras y especialidades médicas, aumentando la disponibilidad de profesionales en todo el país.
  • Simplificación de trámites: Las Gestoras de Salud y Vida se encargarán de gestionar tareas administrativas, como la obtención de citas y la entrega de medicamentos, facilitando el acceso a los servicios sin complicaciones.

Además, y como se había previsto, se centralizarán los recursos del sistema de salud en la ADRES. La administradora actuará como el pagador único, gestionando y realizando pagos directamente a hospitales y clínicas, eliminando intermediarios. Con esta medida, desde el Gobierno Nacional se busca la total transparencia en los pagos y movimientos, permitiendo que sean visibles para todos los actores sectoriales y que sean apoyados por la veeduría ciudadana.

El proyecto de reforma a la salud tiene como objetivo no solo ampliar el acceso a los servicios de salud, sino también elevar su calidad. Entre las mejoras destacadas se incluyen la implementación de estrategias preventivas y predictivas que permitan identificar y gestionar los riesgos de salud de manera anticipada, adaptando los servicios a las necesidades de cada población. También se establecerán programas específicos para el tratamiento de enfermedades raras o de alto costo, garantizando el acceso a tratamientos adecuados.

De igual manera, en la reforma a la salud se dará prioridad a la capacitación del talento humano en salud, así se garantizará la atención médica de alta calidad y otorgará condiciones laborales dignas. Adicional a todo lo anterior, la nueva reforma a la salud omentará la interoperabilidad de las historias clínicas para facilitar el acceso a la información médica y mejorar la continuidad de la atención.

Además, tanto las Gestoras de Salud y Vida como ADRES llevarán a cabo auditorías constantes para verificar la autenticidad de los servicios prestados y prevenir fraudes.

La cartera sanitaria reconoce que el sistema de salud colombiano enfrenta desafíos persistentes en acceso, equidad y sostenibilidad. Las barreras geográficas, económicas y sociales limitan el acceso a atención de calidad para muchas personas. Esta reforma busca superar estas barreras, construyendo un sistema preventivo, predictivo y resolutivo que priorice a las poblaciones más vulnerables. El Gobierno está comprometido a fortalecer un sistema de salud público, transparente, eficiente y sostenible, garantizando un uso responsable de los recursos y mejorando el bienestar de la ciudadanía.

Con un enfoque integral y participativo, pretende adaptar el sistema de salud a los desafíos sociales y económicos actuales, afirmando el derecho universal a la salud.

Conozca el proyecto de reforma a la salud:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda