El escenario mundial cambió drásticamente con la pandemia de COVID-19, y la comunidad internacional ha intensificado sus esfuerzos para prepararse mejor frente a futuras emergencias sanitarias. En este contexto, parlamentarios de diversas naciones se reunieron en Berlín durante la Cumbre Mundial de UNITE, donde firmaron una declaración histórica en apoyo al Acuerdo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Pandemias. Esta declaración marca un compromiso firme y global para fortalecer la preparación y respuesta ante pandemias, garantizando un acceso equitativo a los recursos de salud, independientemente de la riqueza de las naciones.
Durante la cumbre, Ricardo Baptista Leite, presidente de UNITE, enfatizó el rol crucial de los parlamentarios como representantes del pueblo. Según sus palabras, “los parlamentarios son la voz del pueblo y tienen una responsabilidad fundamental en la protección de la salud pública”. El Acuerdo de la OMS sobre Pandemias, actualmente en negociación, se perfila como una oportunidad histórica para prevenir futuras pandemias y fortalecer las capacidades globales de preparación y respuesta. Al firmar esta declaración, los parlamentarios de todo el mundo se comprometieron a garantizar que los principios de equidad, solidaridad y cooperación internacional sean el eje central en la lucha contra las pandemias.
La Cumbre Mundial de UNITE, que este año se realizó en conjunto con la Cumbre Mundial de la Salud, congregó a líderes parlamentarios, expertos en salud y representantes de la sociedad civil. Juntos, exploraron los principales desafíos del sector salud, organizados en torno a cuatro pilares clave: derechos humanos y acceso equitativo a la salud, seguridad sanitaria mundial, fortalecimiento de los sistemas de salud, y la financiación sostenible de la salud. La firma de la Declaración Mundial fue uno de los momentos más destacados del evento, y subraya el papel que juegan los parlamentarios en la construcción de un sistema de salud mundial más robusto y equitativo.
El acuerdo de la OMS sobre pandemias
El Acuerdo de la OMS sobre Pandemias está siendo negociado actualmente por los Estados Miembros de la OMS y busca abordar las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19. La crisis sanitaria mundial expuso debilidades en la coordinación internacional, en la equidad de acceso a vacunas y tratamientos, y en la capacidad de respuesta de muchos países. Este acuerdo propone corregir esas deficiencias, fomentando una colaboración más estrecha entre naciones y garantizando que todos los países, sin importar sus recursos económicos, tengan acceso equitativo a los insumos y recursos de salud durante futuras pandemias.
En palabras del Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS: “El Acuerdo de la OMS sobre Pandemias es una oportunidad única en una generación para forjar un sistema mundial de salud más fuerte, más justo y más preparado”. Esta declaración de apoyo de los parlamentarios subraya la importancia de garantizar que todas las naciones, en particular las de menores ingresos, tengan acceso a vacunas, tratamientos y suministros médicos en tiempos de crisis sanitaria global.
Compromisos clave para un futuro más seguro
La Declaración Mundial firmada en Berlín destaca cuatro compromisos fundamentales que guiarán el trabajo de los parlamentarios en sus respectivos países:
- Equidad en el acceso a la salud: Los parlamentarios se comprometen a velar por que todos los países, especialmente aquellos con menos recursos, tengan acceso igualitario a vacunas, tratamientos, suministros médicos y tecnología sanitaria durante las pandemias.
- Solidaridad global: Se busca reforzar la cooperación internacional para construir sistemas de salud resilientes, capaces de prevenir y responder eficazmente a pandemias, basándose en el principio de que ninguna nación puede enfrentar sola una crisis sanitaria global.
- Acción legislativa: Los parlamentarios promoverán la ratificación y aplicación del Acuerdo de la OMS sobre Pandemias en sus legislaturas nacionales, garantizando que los compromisos adquiridos se traduzcan en acciones concretas dentro de cada país.
- Combate a la desinformación: Los firmantes se comprometen a proporcionar información basada en evidencia científica a sus comunidades, combatiendo la creciente amenaza de la desinformación en materia de salud.
En su intervención, Baptista Leite hizo hincapié en la necesidad de una respuesta global: “Los desafíos a los que nos enfrentamos hoy exigen una respuesta global. Ningún país puede, por sí solo, prevenir las pandemias o enfrentarse a ellas”. La cooperación internacional, que fue puesta a prueba durante la pandemia de COVID-19, es ahora más importante que nunca. La declaración firmada en Berlín subraya el papel crucial que juegan los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil en la construcción de un sistema de salud mundial más equitativo y resiliente.
El futuro del acuerdo de la OMS sobre pandemias
A medida que las negociaciones sobre el Acuerdo de la OMS sobre Pandemias continúan, es esencial que los países mantengan el impulso político y el compromiso mostrado en Berlín. La solidaridad mundial, la financiación sostenible y el fortalecimiento de los sistemas de salud serán claves para garantizar que las naciones puedan responder rápidamente a futuras emergencias sanitarias.
Este acuerdo no solo busca proteger la salud de las personas durante las pandemias, sino también fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas herramientas de salud, garantizar la equidad en la distribución de recursos, y fortalecer la capacidad de los países para actuar de manera eficaz. El apoyo parlamentario global, evidenciado en la Cumbre de UNITE, es un paso crucial hacia la materialización de este ambicioso acuerdo.