Panorama del cáncer en América Latina: las muertes por la enfermedad aumentarán un 106% en 2030.

[favorite_button]
Comentar

The economist Intelligence Unit por encargo de Roche realizó un informe titulado “Control del cáncer, acceso y desigualdad en América Latina: Una historia de luces y sombras”, que examina las iniciativas  en pos del control del cáncer en América Latina.

El informe se centre en 12 países tanto de América central como del sur, que fueron escogidos por diferentes aspectos como tamaño  y nivel de desarrollo. Además de Colombia se encuentran  países como: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

El objetivo de este informe es analizar detalladamente los aspectos destacados y las brechas existentes que enfrentan los gobiernos de América Latina en la lucha contra el cáncer y sus esfuerzos en la prevención y atención accesible para la población.

Áreas prioritarias

Para realizar este informe se tuvieron en cuenta cinco áreas prioritarias:

– Programas nacionales de control del cáncer,

– Datos relativos al cáncer, en los países de estudio hasta hace poco no tenían una cantidad escasa de registros de cáncer basados en la población. Colombia, es uno de los países que está creciendo en un registro nacional altamente pormenorizado.

– Prevención y detección temprana,

– Presupuesto y dotación de recursos, los presupuestos gubernamentales destinados a la salud en América Latina son exiguos en comparación con los existentes en los países desarrollados, en algunos países con frecuencia el cáncer tiene escasa prioridad.

– Ineficacia y desigualdad, solo Brasil y Costa Rica logran la cobertura universal en atención sanitaria, lo demás países entre ellos Colombia, se ha concentrado en cubrir las necesidades de las personas sin cobertura de seguro.

Panorama del cáncer en América Latina

De acuerdo con el informe, en 2012 en los 12 países escogidos la incidencia del cáncer representaba el 92% y la mortalidad el 91%, siendo la segunda causa de muerte en América Latina,  y la enfermedad que representa una carga económica alta para los sistemas de salud, que se irá incrementando en los próximos años.

En la mayoría de los casos el crecimiento de la enfermedad se da a causa del envejecimiento y el crecimiento poblacional, por lo que se calcula que para 2035 la cantidad de casos aumentará  al 91% y los casos de muerte en un 106%. Esta cifra es alarmante si se tiene en cuenta que en 1990, se atribuía al cáncer el 15% de las muertes en promedio en los 12 países de estudio. En ese momento el cáncer era la tercera o cuarta causa principal de mortalidad en siete de esos países, ahora, ocupa el segundo lugar en 11 países.

La carga económica que representa esta enfermedad en los sistemas de salud es cada vez más alto, de acuerdo con un estudio elaborado por The Economist Intelligence Unit en 2009 se descubrió que, por sí solos, los casos de cáncer le cuestan a las economías de estos 12 países un total de USD 4.200 millones por año, incluidos los costos médicos y la pérdida de productividad laboral.

Sin embargo, en cada país son diferentes los resultados entre la incidencia, la mortalidad o la carga económica. Por ejemplo, entre los 12 países de estudio, en el año 2015, Uruguay ocupó el porcentaje más alto de muertes atribuidas al cáncer con el 27% siendo la segunda causa de muerte en ese país, seguido por Chile con el 26%, Costa Rica con el 23% y Argentina con el 22%. Pero, en México y Bolivia la mortalidad es de tan solo del 10% y el 9% respectivamente,  siendo la tercera causa de muerte. Colombia cuenta con un porcentaje del 19%.

cancer 1

Frente a los tipos de cáncer más recurrente, en nueve países el cáncer de mama y cuello uterino son los que más afectan a las mujeres, ocupando el primer lugar en Perú y Bolivia. Mientras que el cáncer de próstata y estomago son los que más afectan a los hombres, ocupan el primer y segundo lugar en términos de incidencia en cinco países.  Otros tipos de cáncer son el de tiroides, colon y recto y  pulmón.

cancer 2 0

Un caso aislado y particular es el de Chile que, por ejemplo, tiene una de las incidencias de cáncer de vesícula biliar más altas del mundo: la tasa estandarizada por edad en 2012 fue de 12,8 por cada 100.000 personas en el caso de las mujeres y de 6,3 en el caso de los hombres, en comparación con los promedios globales de 2,3 y 2,1, respectivamente.

Clasificación en el Control del Cáncer en América Latina

Teniendo en cuenta el aumento desenfrenado de esta enfermedad en el continente, y la necesidad de encontrar un mecanismo que permita controlar el aumento del cáncer en la población, The Economist Intelligence Unit ha creado la tabla de calificaciones en materia de control del cáncer en América Latina, donde se tiene en cuenta las políticas y programas diseñados para reducir las desigualdades en el acceso a la atención del cáncer.

Dentro de la clasificación se evaluación seis campos: Plan Estratégico, Supervisión del desempeño, disponibilidad de medicamentos, disponibilidad de radioterapia, prevención y detección temprana y finanzas.

El mejor desempeño de los doce países lo tuvo Uruguay, seguido por Costa Rica y Chile. Colombia ocupa el sexto lugar por debajo de México y Brasil, aunque su desempeño está en un nivel medio, aspectos como disponibilidad de medicamentos y de radioterapia cuenta con la más baja calificación.

Frente a la calificación que corresponde con los ingresos nacionales, en el cual se trazan los resultados de cada país frente al algoritmo del PIB per cápita correspondiente al 2016, según el estudioPerú y Colombia tienen un desempeño mucho mejor que el esperado a partir de su PIB per cápita, (tal como lo demuestra la distancia lograda por encima de la línea ajustada. Resulta igual de sorprendente que tengan casi la misma calificación general que Panamá y Argentina, incluso cuando estos dos países tienen, aproximadamente, más del doble del PIB per cápita.

Este es el resultado del interés de los dos países en desarrollar políticas de control del cáncer de alta calidad y el avance en su implementación.

cancer 3

Presupuesto para la lucha contra el cáncer

Aunque el presupuesto y recursos para controlar el cáncer varían en cada país, el común denominador sigue siendo un gasto relativamente bajo en salud y control del cáncer, deficiencias en la infraestructura de control del cáncer y recursos humanos insuficientes.

En un estudio de 2017 publicado en The Lancet se estudiaron en profundidad los cambios con el correr del tiempo en el financiamiento de la atención sanitaria en 184 países. A primera vista, si se hace un análisis según las categorías amplias de ingreso del Banco Mundial, la mayoría de los 12 países del estudio están bien en comparación con sus pares.

Los países de ingreso mediano-alto y mediano-bajo, a excepción de Perú, gastan más dinero per cápita en salud que otros estados de esa misma categoría de ingreso en todo el mundo. Colombia que hace parte de los países de ingreso medio-alto según cifras del año 2014 gastó US$975 per cápita, lo que representa el 7,2% del gasto en salud en el PIB, comparado al promedio a nivel mundial que es de US$914.

cancer 4

Insuficiencia de recurso humano

Otro factor dentro de la lucha contra el cáncer es el recurso humano insuficiente específicamente en especialistas, mientras que la cifra de 111 casos nuevos de cáncer por oncólogo clínico por año en Uruguay es mejor que la de muchos países desarrollados, incluido EE. UU., en Panamá y Chile esta cifra supera los 500. En México, —aún tras un aumento del 55 % en este tipo de especialistas entre 2012 y 2014— todavía había un solo oncólogo por cada 420 casos.

El estudio, aunque no suministra cifras concretas de Colombia, afirma que de los 12 países  (excepto Chile y Uruguay), no cuentan con suficientes radiooncólogos.  “A excepción de Costa Rica, todos necesitan más físicos médicos. Tampoco hay suficientes enfermeros en América Latina, y en el caso de los enfermeros de esta especialidad en cáncer, la carencia puede ser extrema”.

Infraestructura contra el cáncer

La importancia de contar con disponibilidad de tecnología de radioterapia dentro del tratamiento contra el cáncer, un estudio de 2013 evidencia que los países de estudio tenían muchos dispositivos de radioterapia menos por millón de habitantes que los países desarrollados.

En cuanto a la disponibilidad de equipos el país que mejor calificación recibió fue Chile con 5 puntos, seguido de Costa Ricas y Uruguay (4,1 puntos), Colombia por su parte se ubica en los últimos puestos con una puntuación de solo 1,3 puntos, por encima de Brasil (1,1), Perú (1,1) y Bolivia (0,7).

cancer 5

Los resultados son similares frente a la disponibilidad de medicamentos, se observa que casi todos los países del estudio incluían en su vademécum cuatro fármacos antiguos, todos de la década de 1990. No obstante, de los tres fármacos más nuevos (que databan de mediados de la década pasada) ocho de los países del estudio no han aprobado ninguno y solo en Chile todos ellos estaban disponibles.

Los costos suelen citarse como una razón para la lenta aprobación de los fármacos anticáncer, por la falta de capacidad para juzgar el valor de los medicamentos nuevos y para evaluar su precio apropiado también demora la adopción de las nuevas terapias

 Lo que en consecuencia, obliga a los pacientes a los tribunales para hacer valer sus derechos constitucionales, en Brasil, por ejemplo, entre 2012 y 2014, el 3,9 % de todos los pacientes con cáncer que contaban con un seguro privado en el país obtuvieron sus medicamentos mediante acciones legales, al igual el 3,3 % de los del sistema público.

En Argentina, Colombia y Uruguay también ha habido una considerable actividad judicial sobre este tema.107, 108 Cuando una persona está luchando con una enfermedad que pone en riesgo su vida y el tiempo es crucial, recurrir a los tribunales es lo último que necesita.

Algunas conclusiones

El estudio de The economist Intelligence Unit destaca los avances que en los países de América Latina se han dado para prevenir el cáncer y mejorar la atención de las personas que padecen esta enfermedad, resalta medidas como la vacuna contra el VPH, las leyes antitabaco que son cada vez más estrictas y un acceso cada vez mayor a algún grado de atención médica para quienes antes no tenían seguro. Pero, aún siguen persistiendo la aceleración de la epidemia de obesidad, el “apartheid médico” que limita el acceso a tratamientos de los más pobres y una gran falta de cuidados paliativos.

“Nos equivocaríamos si ignoramos que ha habido efectivamente un progreso en los últimos años, pero también seríamos imprudentes si creemos que lo que se ha logrado hasta ahora es suficiente. La incidencia del cáncer aumentará rápidamente en la región, y si no se hace nada, la tasa de mortalidad aumentará más rápido, duplicándose para el año 2035” afirma.

Y consideran necesario que los países legislen alrededor de temas claves como: Mayor  planificación para combatir el cáncer, más monitoreo de datos, construir sobre la base de la prevención y el diagnóstico temprano, y derribar barreras para lograr un mayor acceso.

El estudio concluye que “lograr esto con los sistemas de salud fragmentados de la región requiere de un cambio en la gobernanza. Para ello, una tendencia creciente en la región puede mostrar un camino que permita fomentar el progreso en la lucha contra el cáncer”.

Descargue: “Control del cáncer, acceso y desigualdad en América Latina: Una historia de luces y sombras” 

 

Por: Laura Suárez 

Documentos adjuntos

Este artículo tiene documentos adjuntos que podrá descargar para ampliar su información:

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

  • Lo sentimos, este producto no se puede comprar.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda