La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la iniciativa global de salud Unitaid han firmado un memorando de entendimiento con el objetivo de intensificar la colaboración y fortalecer la respuesta al VIH en América Latina y el Caribe. Esta alianza busca reducir significativamente las muertes relacionadas con el VIH en la región mediante la prevención y el tratamiento de la enfermedad avanzada.
Con una subvención de 5 millones de dólares firmada el 30 de julio en Río de Janeiro, Brasil, ambas organizaciones pretenden abordar las crecientes necesidades de las personas viviendo con VIH. Se estima que 2,3 millones de personas en América Latina y 340.000 en el Caribe viven con VIH. Gracias a los avances en tratamientos modernos, las muertes relacionadas con el VIH han disminuido en los últimos diez años, con una reducción del 28% en América Latina y del 57% en el Caribe. No obstante, en 2023, las nuevas infecciones aumentaron un 9% en América Latina, subrayando la necesidad de intervenciones más específicas y urgentes.
Enfoque de la colaboración
La colaboración entre la OPS y Unitaid se centrará en varios ejes clave:
Identificación de brechas y barreras: Evaluar y superar las limitaciones en los programas nacionales de VIH.
Fortalecimiento de la vigilancia del virus: Mejorar los sistemas de seguimiento y control de las infecciones.
Aceleración de nuevas pruebas y tratamientos: Introducir rápidamente nuevas opciones de diagnóstico y terapias.
Capacitación del personal de salud: Formar a los profesionales de la salud para mejorar la atención y tratamiento del VIH.
“Para mejorar el acceso a la prevención y el tratamiento, debemos descentralizar la atención del VIH para que esté más cerca de las personas que la necesitan”, afirmó el Director de la OPS, Dr. Jarbas Barbosa, durante la firma del acuerdo. “Esta subvención nos permitirá apoyar a los países a incorporar herramientas para avanzar aún más rápido hacia la eliminación de las muertes relacionadas al VIH/sida”, agregó.
Avances en la medicina y la salud pública
Los progresos en la medicina y la salud pública han sido fundamentales para avanzar en la lucha contra el VIH. Los diagnósticos rápidos del VIH, junto con métodos de prevención combinada y tratamientos eficaces, han revolucionado el manejo de la enfermedad. Una persona que vive con VIH y que cumple con su tratamiento ya no transmite el virus, y aquellos en alto riesgo pueden evitar la infección con profilaxis preexposición (PrEP), que garantiza una protección del 99%.
Los nuevos diagnósticos rápidos basados en antígenos permiten identificar infecciones graves en personas con VIH, como tuberculosis, histoplasmosis o criptococosis, asegurando un acceso temprano al tratamiento. Además, los nuevos datos respaldan el uso de opciones de prevención y tratamientos más cortos y efectivos para estas infecciones, aprovechando la debilidad del sistema inmunológico del paciente.
Declaraciones de los líderes
“Este nuevo acuerdo es parte de nuestro esfuerzo por apoyar a los países de América Latina y el Caribe para obtener la innovación que necesitan para combatir el VIH y consolidar el trabajo que ya estamos haciendo”, destacó el Director Ejecutivo de Unitaid, Philippe Duneton. “A medida que avanzamos en la lucha contra el VIH, soy optimista de que la incorporación de nuevas herramientas y enfoques de salud pública dará como resultado el impacto que deseamos frente a la enfermedad avanzada por VIH en las Américas”, añadió.
Antecedentes y futuro de la colaboración
Desde 2020, la OPS y Unitaid han trabajado en conjunto para apoyar innovaciones sanitarias en las Américas. A principios de este año, firmaron un memorando de entendimiento para intensificar sus esfuerzos hacia la eliminación de 30 enfermedades transmisibles y condiciones relacionadas en la región para 2030. Esta iniciativa incluye enfermedades como el VIH, el cáncer de cuello uterino y la enfermedad de Chagas, en el marco de la Iniciativa de Eliminación de la OPS.