Nuevos RIESGOS económicos que enfrenta el sector salud

No te pierdas las siete recomendaciones que el CEO de CONSULTORSALUD entrega para manejar los escenarios de riesgo económico en el sistema de salud colombiano.
Nuevos RIESGOS económicos que enfrenta el sector salud
[favorite_button]
Comentar

Considero una responsabilidad sectorial redactar estas líneas y defenderlas con cifras para poner en contexto algunos de los nuevos riesgos económicos que enfrenta el sector salud colombiano y sus actores.

Primero la inflación general: variación año corrido y anual

Inflacion octubre 2022

Reporta el DANE en octubre de 2022 que la variación anual ya avanza hasta el 12.22% y en lo corrido del año crece por encima de dos digitos hasta 10,86%.

Está claro que esta primera mirada golpea a todos los colombianos, pero se siente con especial criticidad en la población vulnerable, que recibió un aumento del salario mínimo del 10%, el cual ha sido ya consumido por el fenómeno inflacionario.

A propósito la inflación es un proceso de la economía que provoca un desequilibrio entre la demanda y la producción e implica un aumento del nivel de precios en los productos y servicios.

La inflación del sector salud y de otros sectores

Siempre he insistido que hay que revisar con juicio extremo, las cálculos macroeconómicos del sistema de salud para entender potenciales impactos futuros, y aquí habrá uno muy importante.

Inflacion sector salud octubre 2022

Se nota que la inflación del sector salud ya avanza en lo corrido del año hasta el 8.45%, que siendo muy delicado, no es tan grave como el impacto alimentario cuyo renglón creció inflacionariamente hasta un 27.02% en el informe DANE de octubre de 2022.

También le puede interesar: Inflación en septiembre alcanzó el 11.44%, la más alta de los últimos años

UPC versus inflación sectorial 2022

Entonces el primer comparativo de este documento debe ser, como le va hasta ahora a la UPC 2022 del régimen contributivo y subsidiado. Veamos:

  • La UPC del contributivo creció un 18.15%, menos el 8,45% de inflación sectorial, queda un remanente del 9,7%; es decir se ha perdido un 46,55% de su capacidad de compra hasta octubre.
  • La UPC del subsidiado creció un 10.58%, menos el 8,45% de inflación del sector, nos arroja un residuo del 2,13%, es decir la inflación le ha menguado el 79,86% hasta octubre.
UPC 2022
Fuente: Resolución 2381 de 2021 y cálculos propios

¿Y por qué es tan vital este análisis?: debido a que es justamente el 2022 cuando migramos desde Presupuestos Máximos la mayoría de las tecnologías costosas a la UPC, para promover la integralidad en el manejo de las patologías financiándolas con una fuente unificada. Por ende esta mengua en la capacidad de compra podría crear desprotección en miles de pacientes muy rápidamente y en patologías claves de alto impacto social.

Para corroborar este impacto, deberíamos revisar al menos, la siniestralidad de las EPS y conocer su dimensión para cada actor (estudio de stakeholders del que siempre hablamos en CONSULTORSALUD).

Voy a poner cuatro ejemplos aleatorios tomando EPS del RC, RS, CCF y una EPS que opere en ambos regímenes, cotejando el catálogo financiero con corte a junio 2022 de las EPS que nos muestra la Supersalud:

  • SURA EPS tiene costos del 98,28% y gastos del 4,27%.
  • EMSSANAR EPS por otro lado tiene costos del 118,74% y gastos del 18,25%.
  • COMFENALCO VALLE: Costos del 108,38% y gastos del 7,57%
  • NUEVA EPS: Costos de 96,40% y gastos del 3,92%

…Y aquí solo estoy mostrando el impacto hasta la mitad del año, en donde no se habían expresado completamente los factores que estoy comentando.

La UPC no se ajusta de manera ex post (requeriría un nuevo modelo de ajuste del riesgo con amplio poder predictivo), y es una verdadera lástima; actualmente el sistema de salud solo realiza el ajuste ex ante como un mecanismo de contención del gasto y anti descreme del mercado (consistente en pagar con anterioridad a la prestación de los servicios).

No olvide leer: Estos son los aciertos y retos del modelo preventivo en salud, según las EPS

Incertidumbre en el supuesto de inflación

Cuando hacemos el análisis corregido del supuesto de inflación tal y como lo plantea con toda propiedad la Dra. Diana Cárdenas, tenemos lo siguiente:

Incertidumbre en el supuesto de inflacion
Fuente: Estudio suficiencia Minsalud y Banrepública octubre 2022

El documento de suficiencia publicado por el Minsalud en diciembre de 2021, y que sirve de base para aprobar la UPC del 2022, se realizó considerando una inflación del 3.7% y en lo corrido del año va en 10.86%, lo que genera automáticamente un inédito descalce del 7.16%.

La devaluación del peso colombiano

Recordemos que la devaluación es la pérdida de valor de una moneda con respecto a otra, en el caso colombiano, especialmente cuando comparamos nuestro peso con el dólar norteamericano.

Las causas son múltiples y conocidas: la evolución de la inflación en los EEUU, la elevación de las tasas de interés por parte de la FED como respuesta y el riesgo de recesión.

Internamente las dudas sobre la exploración de nuevos yacimientos de hidrocarburos presionan la caída del peso y probablemente de las futuras inversiones, amén que somos un país mayoritariamente importador.

Devaluacion TRM 2022
Fuente: Diario La República oct 2022.

La Tasa Representativa del Mercado TRM en octubre de 2022, registró la tercera peor caída de valor del peso colombiano en las últimas décadas: un 24,8%.

¿Esto qué significa para el sector salud? justamente que al importar los medicamentos, los equipos, los insumos, etc, todo cuesta un 24,8% más.

Pongamos un ejemplo: si la industria farmacéutica o un gran distribuidor importa sus medicamentos desde los Estados Unidos y sus aranceles y negociaciones están atadas a dólares corrientes, hoy le costaría un 24,8% más traer esos medicamentos al país que el primero de enero, salvo que estén sobre stockeados… lo cual es poco probable (disculpen el anglicismo).

Indudablemente los márgenes de las instituciones de salud (IPS, EPS, operadores y gestores farmacéuticos, industria farmacéutica e importadores de equipos y dispositivos) deben estar golpeados, y deberíamos esperar un indeseable (pero quizás necesario) efecto de rebote, especialmente notable en el ajuste contractual de los precios, los plazos de pago, la rotación de las cuentas por cobrar y los descuentos ofrecidos, cuando no, situaciones mucho más complejas como el retiro de productos que pierden opciones comerciales porque sus márgenes definitivamente se han extinguido.

Las consecuencias de una devaluación son múltiples y peligrosas: cambio en los precios de bienes y servicios, aumento de inflación, pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, erosión de los ahorros, reduccion de las inversiones y fuga de capitales.

Tiene unos pocos efectos positivos dentro de los que quiero mencionar el estímulo a las exportaciones, el aumento del turismo nacional y el crecimiento del consumo de bienes locales.

Le puede interesar: Supersalud “jala las orejas” a EPS de Bogotá por aumento de quejas

Tasa de interés interbancaria

Esta tasa la fija con total autonomía el Banco de la República, y es la mejor estrategia para luchar contra la inflación del peso colombiano.

El primero de enero estaba en el 2,99% efectivo anual, y para el 3 de noviembre en el 11%; es decir ha tenido un crecimiento del 8% efectivo anual, que es lo que se han encarecido los créditos en colombia, tratando de limitar el efectivo en los bolsillos de los nacionales para que reduzcan sus compras e inversiones y de esta manera pretender (hasta ahora con mínimo éxito) atajar la inflación.

Es claro que el apalancamiento financiero por parte de las empresas de salud ahora resulta mucho más costoso y no es recomendable su endeudamiento en estas circunstancias.

Eso quiere decir tambien, que las empresas deberían resistir el resto del año y el comienzo del próximo con sus propios recursos, y que fenómenos como las capitalizaciones de las EPS no serán lo mas observado.

Lo que seguramente se disparará serán las cuentas por cobrar de IPS y proveedores de bienes y servicios a las EPS por la cabalgante siniestralidad, impulsada por estos aspectos macroeconómicos y otros de índole estrictamente operativa que no abordaré en este artículo y hablo tanto de la UPC como de los Presupuestos Máximos.

Crecimiento de la cartera

El último análisis pasa por una revisión del Observatorio de Cartera de la Supersalud, en donde he filtrado unicamente las cuentas por cobrar a favor de las IPS y las EPS activas del RC y RS que tendrían que pagar estas obligaciones para los años 2021 y 2022, encontrando lo siguiente:

  • Junio 2021: $15.31 billones y $2.83 billones por radicar
  • Diciembre 2021: $16.95 billones y $2.96 billones por radicar
  • Junio 2022: $17.41 billones y $3.18 billones por radicar.

Esto quiere decir que en la anualidad junio 2021 / 2022, las cuentas por cobrar de las IPS crecieron un 13,71%, sin tener en cuenta lo no radicado.

Siempre defenderé que la expansión de la cartera en estos momentos del sistema, se convierte en un indicador válido e indirecto de insuficiencia de la prima y de los PM para comprar las canastas de servicios que amparamos como derecho fundamental (y sí, claro que hay oportunidades de eficiencia).

No olvide leer: Los hospitales Alejandro Próspero Reverend y Julio Méndez Barreneche vuelven a ser manejados por entes territoriales

Siete (7) recomendaciones para mitigar los riesgos

De poco sirve analizar, sino canalizamos el conocimiento hacia vías de mejora continua; por ende, estas serían las principales recomendaciones del momento:

  1. Ejecutar de inmediato un nuevo análisis de suficiencia de la UPC y de los Presupuestos Máximos debido a las situaciones contingentes por las que atraviesa el país y el mundo, que son verdaderamente excepcionales.
  2. Provisionar y asignar los recursos que se requieran para nivelar las relaciones Estado – EPS – IPS – Proveedores antes de finalizar la anualidad, evitando que se conviertan en un hecho cumplido y se cierre la ventana de oportunidad de corregir los descalces.
  3. Crear un mecanismo extraordinario de compensación para los prestadores y proveedores que están soportando la contingencia, para que efectivamente reciban los recursos adicionales que los escenarios financieros establezcan mediante giro directo.
  4. Utilizar antes de finalizar el año la totalidad de las reservas técnicas de las EPS para generar liquidez en el sistema, además como un mecanismo paliativo de protección si se quiere, frente a potenciales liquidaciones de otras empresas en las siguientes semanas.
  5. Firmar un otro sí que asigne una cápita por única vez, por parte del gobierno a los contratos de las EPS que reciban poblaciones provenientes de promotoras liquidadas y generalmente siniestradas, para acometer mejoras de gestión, ampliaciones de red y garantías en el continuo asistencial que compensen las necesidades emergentes de la población.
  6. Promover para el futuro la aprobación de un mecanismo semestral de ajuste ex post de la UPC y de todas las fuentes que generen gastos de aseguramiento o de administración contra el derecho fundamental a la salud.
  7. Actualizar YA en los acuerdos de voluntades los mecanismos de protección contra el riesgo más allá de la banda de riesgo (en sus componentes de población y costos), yendo hasta el abordaje de la determinación de un valor umbral de costo real por paciente o por episodio, que podría ir al extremo de considerar la tasa de cambio como un determinante clave del equilibrio contractual futuro.

Me despido recordando que en las proyecciones presentadas por la ANIF en el segundo semestre del 2022 sobre los mecanismos de eficiencia y sostenibilidad en el mediano y largo plazo no son muy auspiciosos, pues a partir del 2022 y hasta el 2034, pese a que conquistáramos altos grados de eficiencia operativa, está sola buena práctica, no seria suficiente para mantener el equilibrio del sistema de salud colombiano, y ni hablar si seguimos solamente intentando ejecutar el gasto proyectado. Lo mismo dijo la EAFIT meses atrás.

Me encantará leer sus siempre interesantes y formativos comentarios en las redes sociales.

Carlos Felipe Muñoz Paredes

CEO & Fundador

www.consultorsalud.com

Escríbenos: [email protected]

No olvide leer: Mejora el Hospital Universitario del Valle – HUV

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

  • Lo sentimos, este producto no se puede comprar.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda