Nueva EPS pasaría a control estatal: Gobierno Nacional completaría el 51% accionario

Compartir noticia:

El Gobierno Nacional asumiría el 51% de la Nueva EPS tras la cesión accionaria de varias cajas de compensación, convirtiéndose en el accionista mayoritario de la aseguradora más grande del país.
Nueva EPS pasaría a control estatal: Gobierno Nacional completaría el 51% accionario

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Nueva EPS, creada como una entidad mixta controlada históricamente por cajas de compensación familiar, operaba con una distribución accionaria donde estas poseían el 50,1% y el Gobierno mantenía participación minoritaria. Sin embargo, fuentes oficiales, afirman que el Gobierno del presidente Petro venía trabajado para obtener la mayor parte de la entidad.

El ajuste se produciría luego de que entidades como Colsubsidio, CAFAM, Compensar, Confenalco Valle, Confenalco Antioquia y Confandi cedan parte de su participación accionaria al Gobierno del presidente Gustavo Petro. Con este movimiento, la Nueva EPS pasa a operar bajo un modelo de control dominante estatal, una configuración similar a empresas públicas de participación mixta como Ecopetrol.

En comunicación con CONSULTORSALUD, fuentes oficiales confirmaron que “este proceso se ha venido trabajando desde el gobierno”, aunque aún no se haya emitido un comunicado oficial. La reorganización de la composición accionaria se produciría en un momento clave, en medio de la crisis financiera del aseguramiento y de múltiples intervenciones forzosas ordenadas por la Supersalud.

Relevo inmediato en la intervención: sale Gloria Polanía y entra Óscar Gálvez

Paralelo al cambio accionario, la interventora Gloria Polanía, quien llevaba pocas semanas en el cargo fue destituida de manera inmediata. En su lugar sería designado Óscar Gálvez, exinterventor de Savia Salud y funcionario con trayectoria amplia en procesos de intervención, aunque con un historial cargado de cuestionamientos.

Una situación relevante es que Gálvez no figura en el listado definitivo de inscritos en el registro de agentes interventores, liquidadores y contralores de la Supersalud, según la Resolución 2025100000008450-6 del 16 de septiembre de 2025, documento que regula la habilitación oficial de estos perfiles. Aun así, él sería el encargado de asumir la labor de intervención de la EPS más grande del país.

700x250_desktop_webinar_exclusivo_noviembre_01

El nombramiento ocurre en un contexto donde la intervención de la Nueva EPS ha sido considerada estratégica para la continuidad del aseguramiento, ya que la entidad afilia a más de 10 millones de usuarios y concentra una proporción significativa del gasto en salud.

El historial de Gálvez ¿es un funcionario con experiencia suficiente para esta labor?

La experiencia de Óscar Gálvez en procesos de intervención es amplia, pero su paso por varias instituciones públicas ha estado marcado por investigaciones, críticas y señalamientos documentados por autoridades de control.

En 2019, dirigió la intervención del Hospital Departamental de Villavicencio, la Procuraduría General de la Nación bajo la dirección de Fernando Carrillo denunció presuntos malos manejos administrativos y financieros durante su gestión.

Posteriormente, asumió la gerencia de la E.S.E. Santiago de Tunja, pero abandonó el cargo dos meses después, sin resolver los problemas de la entidad.

En mayo de 2024 Gálvez fue designado como agente interventor de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente, una institución que arrastraba crisis administrativa, financiera y asistencial desde 2022. Su nombramiento fue cuestionado por miembros del Concejo de Bogotá y por actores del sector salud debido al historial previo.

Tras esa gestión, pasó a intervenir Savia Salud, EPS que se encuentra bajo medida desde mediados de 2023 debido al alto riesgo financiero. Ahora, el Gobierno lo designaría como el nuevo interventor de la Nueva EPS, una de las decisiones más sensibles para el sistema de salud dadas las dimensiones de la entidad.

Un cambio que impacta la estructura del sistema de salud colombiano

La toma de control del 51% por parte del Gobierno Nacional representa un reordenamiento profundo en la arquitectura del aseguramiento. La Nueva EPS, al convertirse en una entidad con control estatal mayoritario, enfrenta un escenario donde las decisiones estratégicas serán definidas por el Gobierno en un periodo en el que:

  • Las EPS acumulan deterioro financiero sin precedentes.
  • Varias entidades se encuentran intervenidas o en vigilancia especial.
  • Las reformas estructurales al sistema continúan en trámite.

La combinación entre el cambio accionario y la designación de un interventor con trayectoria compleja plantea interrogantes sobre la estabilidad operativa y el futuro de la entidad, especialmente por su tamaño, su responsabilidad en el aseguramiento y su papel dentro del flujo de recursos del sistema.

La Nueva EPS entraría así en una nueva etapa marcada por el control estatal, la reorganización de su dirección y la supervisión reforzada de los entes de control.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.