La Contraloría General de la República advirtió que más de 781.000 niños, niñas y adolescentes en Colombia han resultado afectados por la inoportunidad en el suministro del Programa de Alimentación Escolar (PAE). Según el organismo, siete Entidades Territoriales Certificadas (ETC) y 13 municipios no certificados en Casanare no han iniciado la prestación del servicio, afectando a aproximadamente 307.000 estudiantes.
Además, otras 11 entidades territoriales presentaron retrasos en la entrega de los complementos alimentarios, lo que ha impactado a 474.000 niños y adolescentes que no han recibido a tiempo este servicio esencial en diferentes instituciones educativas del país.
Principales hallazgos sobre la prestación del PAE
En el marco de su función de control y vigilancia, la Contraloría General de la República solicitó información a las 97 Entidades Territoriales Certificadas (ETC) para verificar el cumplimiento del PAE desde el primer día del calendario escolar. A partir de esta revisión, se identificaron varias irregularidades:
- 7 ETC y 13 municipios en Casanare aún no han puesto en marcha el servicio de alimentación escolar, lo que afecta a 307.000 estudiantes. Entre los casos más críticos se encuentran:
- Neiva y Magdalena, que iniciaron su calendario académico el 20 de enero de 2025 sin brindar atención del PAE mayoritario, afectando a 167.786 estudiantes (32.000 en Neiva y 135.786 en Magdalena).
- Cauca y Sucre, donde 63.237 estudiantes indígenas han quedado sin el servicio de alimentación escolar desde el 20 de enero.
- La Guajira y Riohacha, que comenzaron clases el 3 de febrero, pero 69.035 estudiantes (18.661 en La Guajira y 50.374 en Riohacha) aún no han recibido los complementos alimentarios.
- Maicao, que inició el calendario escolar indígena el 10 de febrero, pero 1.873 estudiantes continúan sin el servicio.
- Casanare, donde 13 municipios no certificados (incluyendo Támara, Tauramena y Villanueva) no han puesto en marcha el servicio de alimentación escolar, afectando a 5.526 beneficiarios.
Entidades que iniciaron el PAE con retrasos
Un total de 474.000 estudiantes han resultado afectados por demoras en la entrega del servicio en 12 entidades territoriales. Algunos de los casos más significativos incluyen:
- Córdoba, Montería y Cauca, que debían iniciar el PAE el 20 de enero, pero lo hicieron con retrasos de hasta 15 días, perjudicando a 318.000 estudiantes.
- Dosquebradas y Pitalito, donde el PAE comenzó el 3 de febrero, cinco días después del inicio de clases, afectando a 24.537 estudiantes.
- La Guajira y Maicao, que registraron atrasos en la alimentación escolar indígena de hasta 5 días, afectando a 5.604 niños y adolescentes.
- Chocó y Sincelejo, que iniciaron la prestación del PAE entre el 28 de enero y el 7 de febrero, con demoras de hasta 14 días, perjudicando a 44.338 estudiantes.
- Putumayo, donde el PAE indígena comenzó el 5 de febrero, con 7 días de retraso, impactando a 54.445 estudiantes.
Ante esta situación, la Contraloría General de la República reiteró su llamado a las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) para que cumplan con los procesos contractuales y garanticen el suministro del PAE desde el primer día de clases. Asimismo, instó al Gobierno Nacional a garantizar la asignación oportuna de los recursos para evitar interrupciones en la prestación de este servicio esencial, asegurando así la continuidad y calidad de la alimentación escolar en todo el país.