Lanzamiento iniciativa Mujeres en HEOR, capítulo ISPOR Colombia

Consultorsalud comparte el discurso de apertura de la iniciativa "Mujeres en HEOR", capítulo ISPOR Colombia a cargo de la Dra. Claudia Sterling.
lanzamiento mujeres en HEOR capitulo ISPOR Colombia
[favorite_button]
Comentar

Discurso de apertura de Claudia Sterling en el evento del lanzamiento de la iniciativa Hero.
Ispor Capítulo Colombia
20 de octubre de 2021

Doctor Miguel Amézquita, Presidente de ISPOR Colombia
Doctor Camilo Castañeda, Ex Presidente de ISPOR Colombia
Doctor Juan Barrientos, Presidente Electo DE Ispor colombia
Integrantes de la Junta Directiva, Capítulo ISPOR Colombia
Colaboradores y colaboradoras del Capítulo en Colombia
Colegas participantes del panel
Miembros de la comunidad científica
Estudiantes y público en general

Es para mí un verdadero honor estar presente en el evento de ISPOR, institución profesional para la economía de la salud y la investigación de resultados que promueve la excelencia para mejorar la toma de decisiones para la salud a nivel mundial.

El interés en el campo de la economía de la salud y la investigación de resultados ha crecido exponencialmente a medida que organizaciones como ISPOR buscan proporcionar los mejores resultados de salud posibles. Es evidente que cada atención en salud debe basarse en la mejor investigación científica derivada de metodologías rigurosas y probadas. Conocemos el arduo trabajo de las investigadoras e investigadores de ISPOR en este sentido, no solo en Colombia, sino también a nivel mundial.

Y es ahí donde la estrategia científica de esta organización a la que hoy me dirijo, se enfoca en los aspectos que tienen el mayor impacto en la salud global para, por supuesto, brindar las mejores herramientas en la toma de decisiones de atención médica referidas a métodos de evaluación económica, investigación centrada en el paciente, poblaciones y tecnologías especiales, la toma de decisiones sobre el cuidado de la salud y, por supuesto, la toma de decisiones a nivel de política pública.

En el mundo actual, los responsables de la toma de decisiones en el cuidado de la salud se enfrentan a la necesidad de seleccionar “intervenciones” terapéuticas que incluyen productos biofarmacéuticos, dispositivos médicos y servicios de atención médica, entre otras tecnologías en salud. Sin embargo, los beneficios y costos de estas intervenciones pueden variar dramáticamente y los beneficios pueden ser económicos, clínicos, de ambos tipos, o pueden incluir costos o beneficios difíciles de medir, que el paciente experimenta directamente. Es por esto que, la economía de la salud y la investigación de resultados que desarrollan organizaciones como ISPOR, son herramientas valiosas de ayuda para la toma de decisiones por parte de los diferentes actores que realizan atención en salud incluidos los médicos, los gobiernos, el Ministerio de Salud, las IPS, los gestores farmacéuticos, los mismos pacientes, entre otros.

También le puede interesar: Minsalud priorizará el pago y aplicará giro directo por las atenciones al cáncer infantil

De ahí que entre los temas actuales de investigación científica sean relevantes aquellos como los métodos de evaluación económica, la investigación centrada en el paciente, las tecnologías especiales, y las políticas de la salud, que precisamente son los que mayor impacto tienen en el cuidado de la salud global para ayudar a informar las decisiones de atención médica.

Es así que, enhorabuena, quiero destacar y resaltar las diez tendencias en el campo de la economía de la salud y la investigación de resultados (HEOR) que son relevantes para los tomadores de decisiones, a saber:

ISPOR Claudia Sterling

Para los diferentes actores que trabajamos en el campo de la salud, ISPOR es una fuente esencial para el la consulta y desarrollo de estudios en el campo de la economía de la salud y la investigación de resultados. Y es ahí donde quiero referirme a esa gran iniciativa que promueve el crecimiento, el desarrollo y la contribución de las mujeres en este campo, para que sean líderes, para que desarrollen y fortalezcan las redes de networking y para que generen un trabajo colaborativo conjunto.

Hoy en día, y a diferencia de hace unas décadas, la mayor parte de los estudiantes de las universidades son mujeres y cada vez conocemos más casos de científicas en posiciones de liderazgo. Sin embargo, según los datos del Instituto de Estadística de la UNESCO, menos del 30% de los investigadores en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. En el campo de la economía de la salud, hay muchas mujeres muy influyentes y exitosas que contribuyen al campo y abordan cuestiones importantes. Sin embargo, las científicas siguen estando infrarrepresentadas en varios aspectos de la vida académica. Recientemente se han creado varias iniciativas para aumentar la visibilidad de las mujeres en la ciencia. Sin embargo, según Women in Science, la evidencia indica que todavía existe un sesgo de género en muchas disciplinas científicas (Women in Science: Health Economics 2021.Recuperado de Women in Science: Health Economics 2021 | Frontiers Research Topic (frontiersin.org).

Es común ver mujeres laborando en el campo sanitario. Sin embargo, es menos probable que mujeres investigadoras sean reconocidas como expertas y líderes; es menos probable que reciban premios prestigiosos; que sean promovidas a cátedras de pleno derecho; que ocupen puestos de liderazgo o sean autoras de nuevas investigaciones o comentarios originales en las principales revistas científicas. Al momento de publicar sus resultados de investigación, encuentran un verdadero muro de invisibilidad. Fenómenos como los pisos pegajosos, las escaleras rotas o los techos de cristal son más frecuentes en el sector salud que en otros sectores.

De hecho, las citas de publicaciones de mujeres investigadoras son sustancialmente menores que las de sus compañeros. Un ejemplo concreto es el informe de la Escuela de Medicina Perelman y el Instituto Leonard Davis de Economía de la Salud (Universidad de Pensilvania, EE.UU.) publicado este año (Chatterjee, P., Werner, M.(2021). Gender Disparity in Citations in High-Impact Journal Articles. Publicado en Jama Network Open.  Recuperado de chatterjee_2021_oi_210439_1629473414.38917.pdf)

No olvide leer: La farmacéutica Inovio produciría vacunas covid en Colombia

Este informe señala que los artículos publicados por mujeres investigadoras en revistas médicas de alto impacto también tienen menos citas que los escritos por hombres, especialmente cuando las mujeres son autoras principales. De los 5.554 artículos publicados en cinco revistas médicas académicas líderes entre 2015 y 2018, 1.975 artículos (el 35,6%) tenía una autora principal júnior y 1.273 (25,8%) una autora principal sénior. Los artículos originales con mujeres como autoras principales fueron los que menos veces se citaron, con una mediana de 33 citas, mientras que los artículos escritos por hombres como autores principales fueron los más citados, con una mediana de 59 veces.

Evidentemente, estas diferencias pueden tener consecuencias importantes para el éxito profesional de la mujer y el logro de la equidad de género en la medicina académica. En ella, al igual que en otras muchas otras áreas del conocimiento, el reconocimiento y el impacto académico son necesarios para la promoción y el avance profesional. Es por esto que debemos trabajar para asegurar que las mujeres que ya están en la medicina académica sean valoradas y promocionadas por igual, por sus contribuciones y éxitos.

¿Ha habido logros importantes en la participación de la mujer? ¡Si! Sin embargo, a pesar de que las mujeres se han venido posicionado en distintas profesiones y áreas del conocimiento en las que históricamente se han visto relegadas, aún se evidencia una brecha persistente entre las mujeres que se dedican a la ciencia, la tecnología y la innovación frente a los hombres. En Colombia, según cifras del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación, para el año 2019 se reportó una cifra de 16.796 investigadores, de los cuales, 6.411 eran mujeres, lo que se traduce en un 38%.

(La Unesco también señala que el porcentaje de mujeres investigadoras en Colombia es del 38,4%. Datos tomados de Unesco. (2018). Women in Science.Recuperado de fs51-women-in-science-2018-en.pdf (unesco.org). Fact Sheet No. 51 June 2018 FS/2018/SCI/51).

Es por esto que las iniciativas que se vienen promoviendo desde los diferentes sectores públicos, privados, del tercer sector en especial y las organizaciones científicas, son esenciales para generar una participación activa en el campo científico y tecnológico, que fomente la vocación científica y la formación con equidad de género, a partir de varios aspectos a tener en cuenta: las mentorías por parte de otras mujeres científicas, que sirvan como referentes a las jóvenes participantes; el desarrollo de pasantías de investigación en Colombia y en otros países; el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; por supuesto, el aprendizaje de una segunda lengua extranjera, y sin lugar a dudas, la formación en habilidades del siglo XXI.

No cabe duda de que cerrar las brechas de desigualdad en el conocimiento es una de las labores más importantes para construir sociedades equitativas. Para lograrlo, es fundamental que el componente de las mujeres en la ciencia sea fortalecido en la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el fin de garantizar la implementación de acciones que se enfoquen en la inclusión, la equidad e igualdad de derechos y que, a su vez, permita la mitigación de brechas existentes y la sostenibilidad en el tiempo de programas que respondan en igualdad de derechos.

Le puede interesar: FDA autoriza combinación de vacunas en dosis de refuerzo

En el caso de Colombia, la evidencia nos indica que, a pesar de los avances, persisten amplias brechas entre mujeres y hombres en número, nivel académico, salario, publicaciones, divulgación, patentes y posiciones en cargos de decisión en el ámbito científico y de la salud en general. Obviamente ambos sexos enfrentan diversos obstáculos para desarrollar sus carreras científicas. Sin embargo, al comparar la situación de hombres y mujeres, éstas no salen libradas por igual en diversos indicadores. De acuerdo con el Observatorio Laboral para la Educación del Ministerio de Educación, aunque el porcentaje de mujeres egresadas supera al de los hombres, en la mayor parte de las disciplinas (especialmente en Biología y afines, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Salud, así como en Economía y afines), el porcentaje de hombres supera ampliamente al de las mujeres en disciplinas como Física, Química, Matemáticas, Ingeniería y afines.

Cuando uno crece convencido de que los niños son mejores para las matemáticas que las niñas, ahí está la primera barrera. Esto hace que se desestimule en las niñas el interés por el acceso a la ciencia. Por supuesto, esto ha venido cambiando, pero todavía pasa.

Las brechas entre hombres y mujeres en el ámbito científico pueden explicarse por varias razones, incluso de orden contextual y hasta cultural, en el que han primado prácticas pedagógicas que han sido insuficientes en el aprendizaje de las matemáticas, la lectura o las ciencias; la falta de acceso a referentes mujeres dedicadas a áreas de ciencias y tecnología; o hasta creencias que refuerzan la idea de que la actividad científica es algo aburrido e incluso inalcanzable. Esto afecta no sólo el interés de las niñas en estas áreas, también les dificulta desarrollar competencias académicas indispensables para facilitar su acceso a becas y a diferentes convocatorias. Las brechas dificultan a niñas y jóvenes, especialmente, a quienes provienen de entornos más desfavorecidos económicamente, ubicar mentoras capacitadas para promover su interés en las ciencias, así como contar con espacios que contribuyan a desarrollar sus habilidades.

Un ejemplo de esto son los resultados de las pruebas PISA-2018 que evalúan el desarrollo de las habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años en tres áreas principales: lectura, matemáticas y ciencias. Al analizar los resultados según hombres y mujeres, se observa que en Colombia las mujeres obtuvieron 10 puntos más que los hombres en lectura, más no así en matemáticas o ciencias. En matemáticas, los hombres obtuvieron 20 puntos más y 13 puntos más que las mujeres en ciencia. (El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación-ICFES. (2020). Informe Nacional de Resultados para Colombia- Pruebas PISA. (2020). Recuperado de Informe nacional de resultados PISA 2018.pdf (icfes.gov.co).

No olvide leer: Estos serían los ajustes al reporte de información de ARL y operación del SAT

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, ha señalado que de los investigadores reconocidos por Colciencias entre 2017-2018, solo el 37% son mujeres (4.873). Además, en áreas como las ciencias naturales y exactas, representan el 31%, y en ingeniería y tecnología, el 24%. El panorama en las ciencias sociales es mejor, pues allí representan el 42% (1.357).

Los datos indican que es una situación que tiende a mejorar. Según lo refleja el aumento en el número de doctorados según las cifras del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ministerio de Educación, entre 2010 y 2017 se graduaron 3.085 personas de doctorados en el país: 1.847 hombres y 1.238 mujeres. Es decir, que las mujeres representan el 40,1 por ciento del total de doctores en el país.

Estas cifras son, sin duda, prometedoras y nos pueden estar indicando un camino que debemos seguir abriendo para alcanzar cada vez mejores logros educativos como sociedad, con más mujeres obteniendo títulos de alto nivel y continuando su carrera de investigación. A propósito, quiero destacar las conclusiones de un taller liderado por Colciencias con el apoyo del gobierno de Canadá en el año 2018, sobre la participación de la mujer en la ciencia.

Las conclusiones fueron contundentes:

  • La primera se refiere a la necesidad de evaluar la composición de género de los organismos que rigen la ciencia y la tecnología y la sensibilización de los funcionarios públicos mediante la capacitación en temas de género, como condición necesaria para poder formular una política pública de género.
  • La segunda conclusión se centra en la posibilidad de entrenar no solo a los/las científicos/cas sino a los entornos que rodean el trabajo en ciencia y tecnología: grupos de funcionarios públicos y privados, gestores de proyectos, oficinas de innovación y organismos de ciencia y tecnología para reconocer la importancia e impacto de la dimensión de género en proyectos, programas y becas, entre otras actividades.
  • La tercera y no menos importante, es incidir para que en los mecanismos ya existentes se introduzcan miradas de género. Por ejemplo, integrar la dimensión de género en el diseño y evaluación de los proyectos de investigación, en los comités editoriales de las revistas, en los indicadores de productividad, entre otros.

Y, ¿por qué subrayo “educativo” en mi párrafo anterior? Porque Nuestro propósito como humanidad es avanzar en los objetivos de Desarrollo Sostenible. El objetivo No. 5 es la Equidad de Género. El objetivo No. 4 busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida, universalizando también el acceso a la educación superior de calidad, con el convencimiento de que la educación es el más poderoso motor de cambio y de transformación social para el crecimiento económico y social de largo plazo.

La educación es el elemento sine qua non de todas las dimensiones del desarrollo sostenible; proporciona los instrumentos económicos y sociales requeridos para entender, trabajar y alcanzar las metas propuestas. Una educación inclusiva y de calidad para todos significa también eliminar las disparidades de género y de ingreso, además de lograr el acceso universal a una educación superior de calidad. Una mejor educación en condiciones de equidad se traduce en desarrollo humano, inclusión social, crecimiento económico y aumento del capital social.

No olvide leer: Luchar contra el enemigo de la vacuna es responsabilidad de todos

Es esencial que las mujeres y los hombres mutuamente nos auto reconozcamos y reconozcamos a otros y otras como agentes de cambio. Podemos juntos transformar el contexto a partir del conocimiento, y para eso, es necesario avanzar en la eliminación de estereotipos porque es claro que las organizaciones con equipos diversos se desempeñan significativamente mejor que aquellas que carecen de diversidad.

La iniciativa MUJERES ISPOR es una iniciativa que surge del capítulo ISPOR-Colombia, con la convicción de visibilizar el impacto de las mujeres que actúan en el área de economía de la salud e investigación de resultados, promoviendo un rol más activo en el sector salud para abrir camino a esta y a futuras generaciones.

Es por ello que, no quisiera finalizar estas palabras sin reiterar mi agradecimiento a ISPOR y a su equipo, por el trabajo que, día a día, realizan para promover el desarrollo de la farmacoeconomía e investigación de resultados en salud, en los ámbitos institucionales, académicos y laborales y para divulgar la aplicación de su conocimiento, métodos y enfoques, así como la aplicación de los resultados del ejercicio teórico y empírico, en el ámbito nacional e internacional. Sabemos que esta iniciativa tendrá un éxito rotundo.

Muchas gracias.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

  • Lo sentimos, este producto no se puede comprar.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda