La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá ha demostrado su compromiso con el avance científico y la mejora de los servicios de salud pública a través de una serie de iniciativas estratégicas dirigidas por el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS). Esta institución ha consolidado 11 avances significativos en innovación y desarrollo que están transformando el panorama de la salud en la capital colombiana.
En primer lugar, el IDCBIS ha fortalecido las capacidades de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud en el Distrito, logrando avances significativos mediante investigaciones que mejoran la salud comunitaria, que incluyen la provisión de transfusiones sanguíneas seguras y adecuadas, así como el suministro de tejidos humanos de alta calidad para trasplantes e implantes.
Asimismo, el proyecto CIPID, dirigido por Minciencias y el Centro de Investigación para el Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia, busca fortalecer y unificar los centros e institutos públicos de investigación y desarrollo en Colombia. La participación en este proyecto implica colaborar en la creación de un plan que mejore y coordine las capacidades de investigación y desarrollo a nivel nacional.
De otro lado está la cooperación y apoyo en la distribución de componentes sanguíneos a áreas del país con escasez de suministros, lo cual facilita la colaboración con regiones como Chocó, Arauca, La Guajira y Vichada para mejorar el acceso a recursos vitales en estas zonas.
A esto se suma, los logros que ha tenido la unidad de Tejido osteomuscular del Banco Distrital de Tejidos que ha logrado la recertificación de Buenas Prácticas de Manufactura por parte del Invima. Esto refuerza su posición como líder nacional en el procesamiento y distribución de tejidos para implantes, incluyendo piel, membrana amniótica, córneas y hueso.
Estrategias de cooperación internacional
Otra estrategia del IDCBIS para el avance científico es el apoyo y la solidaridad internacional, ya que desde el distrito se apoya con la donación de 3 mil cm2 de piel para el tratamiento de niños quemados en República Dominicana.
También se han establecido nuevos convenios de cooperación científica tanto a nivel nacional como internacional, con entidades como la Fundación Hospital de la Misericordia, el Hospital San Francisco de Asís de Chocó, la Asociación Colombiana de Periodismo y Comunicación de la Ciencia (ACPC), y la Universidad de Málaga, incluyendo su Fundación General (FUGMA). Estos acuerdos están orientados a fomentar la investigación en salud, ampliando la colaboración y el intercambio de conocimientos entre diversas instituciones.
La publicación del quincuagésimo primer artículo científico a su vez representa un hito importante para el Distrito, dado que refleja la alta calidad y relevancia de sus investigaciones en el campo de la salud contribuyendo de forma significativa al conocimiento global en biomedicina.
Avances en la adquisición de tecnología
Entre las acciones que se han llevado el Distrito está la distribución de la Unidad de Sangre de Cordón Umbilical número 85 para un trasplante en un paciente pediátrico de la Fundación HOMI. “Cada envío de las células del IDCBIS es una oportunidad para sanar a un niño con una enfermedad grave de la sangre”, destaca la secretaría de salud.
De otro lado, la adquisición de la avanzada tecnología CliniMACS Prodigy ha sido esencial para los bogotanos, dado que esto ha situado al Distrito a la vanguardia en el tratamiento de cánceres hematológicos, como la leucemia. Esta plataforma, única en el país, es fundamental para la manufactura de productos biotecnológicos, incluyendo la terapia con células CAR-T, una innovación que promete mejorar sustancialmente los resultados clínicos y salvar vidas.
El IDCBIS también ha logrado un progreso en la gestión de la apropiación social del conocimiento de la ciencia y la cultura y en la coordinación interinstitucional y gubernamental con el objetivo de implementar las Terapias CAR-T en Colombia, dirigidas al tratamiento de enfermedades como la Leucemia Linfoide Aguda difusa, el Mieloma Múltiple y los Linfomas.
“Será tanto en el Distrito como en otras regiones del país a través del desarrollo de eventos para el empoderamiento de las comunidades. Desde el IDCBIS se comparte conocimiento en temas científicos en un proceso de diálogo con la comunidad”, señala la secretaría de salud.