Crisis hospitalaria en Colombia se agrava: Hospital San Vicente Fundación Medellín declara emergencia por sobreocupación del 280%

El Hospital San Vicente Fundación Medellín declaró emergencia hospitalaria al alcanzar una ocupación del 280% en su servicio de urgencias, en medio de una red colapsada y presión creciente sobre los servicios de alta complejidad.

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La situación hospitalaria en Colombia sigue deteriorándose, con una red de urgencias al borde del colapso en varias regiones del país. En el departamento de Antioquia, al menos diez instituciones reportan niveles críticos de ocupación, evidenciando una crisis estructural que compromete la atención oportuna y segura a la población. En este contexto, el Hospital San Vicente Fundación Medellín, referente en atención de alta complejidad en el país, declaró el 7 de mayo de 2025 el estado de emergencia hospitalaria, tras alcanzar una ocupación del 280% en su servicio de Urgencias Adultos.

“Hoy, nuestra capacidad en el servicio de Urgencias Adultos llegó a su límite, con una ocupación que supera el 280%. Por esta razón, en el Hospital San Vicente Fundación Medellín declaramos el Estado de Emergencia Hospitalaria”, indicó la institución en un comunicado oficial.

La sobreocupación ha provocado mayores tiempos de espera y ha limitado la oportunidad en la atención, afectando directamente la experiencia de los pacientes y sus familias. El hospital señaló que continúa brindando atención con su equipo humano y recursos disponibles, pero reconoció el impacto de la situación actual.

“Somos conscientes del impacto que esto puede tener en la experiencia de nuestros pacientes y sus familias, razón por la cual seguimos trabajando con todo nuestro compromiso para brindar una atención oportuna y de la más alta calidad”, enfatizó la entidad.

Llamado a la ciudadanía y al sistema de salud

Como parte de las medidas para mitigar la emergencia, el hospital hizo un llamado urgente a la comunidad para racionalizar el uso de los servicios de urgencias, particularmente los de alta complejidad. La institución subrayó la importancia de que los ciudadanos prioricen el acceso a su red básica de atención y acudan al servicio de urgencias solo en casos estrictamente necesarios.

Bw700-p5-pc-Plataformas tecnológicas_01

“Reiteramos a los pacientes y la comunidad en general la importancia de hacer un uso adecuado de los servicios de urgencias de alta complejidad. Es esencial que la población sea cada vez más consciente sobre cuándo, cómo y dónde utilizar este recurso; y optar en primera medida por acudir a su red básica de atención”, expresó el hospital.

En paralelo, solicitó al Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (CRUE) departamental, a los CRUE municipales y a las instituciones de salud, abstenerse de realizar nuevas remisiones hacia el hospital hasta tanto se restablezca la disponibilidad de camas y condiciones adecuadas para la recepción de nuevos pacientes.

“Solicitamos al Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres – CRUE – departamental, a los CRUE municipales y a las instituciones de salud, restringir el envío de remisiones a nuestro Hospital, en tanto tengamos mayor disponibilidad de camas.”

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025

Reconocimiento al talento humano y advertencia sobre el sistema

La institución aprovechó el comunicado para reconocer la labor de sus colaboradores, destacando su entrega, profesionalismo y resiliencia en medio de un entorno desafiante. “Agradecemos profundamente a nuestros colaboradores por su entrega, profesionalismo y resiliencia; su labor diaria nos impulsa a avanzar en nuestro propósito de cuidar la vida.”

Finalmente, reiteró su compromiso con la comunidad y llamó a una comprensión colectiva ante una situación que refleja las tensiones del sistema de salud nacional. “Con convicción reiteramos este compromiso y agradecemos a la comunidad su comprensión y apoyo ante la situación que atraviesa nuestro sistema de salud.”

Un síntoma más de la crisis nacional

El caso del del Hospital San Vicente Fundación no es aislado, pues según reportes recientes, otras nueve instituciones en Antioquia superan actualmente el 100% de ocupación en sus servicios de urgencias, según datos publicados por la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia. La congestión en los hospitales se atribuye a múltiples factores: alta demanda, escasez de camas, retrasos en remisiones, fallas en la articulación entre niveles de atención y una red primaria que no logra contener los casos antes de que lleguen a los hospitales de mayor complejidad.

Analistas del sector salud han advertido que, de mantenerse esta tendencia, los tiempos de respuesta se seguirán deteriorando, aumentando los riesgos clínicos para los pacientes y el desgaste del talento humano. La declaratoria de emergencia del Hospital San Vicente Fundación se convierte así en un nuevo llamado de alerta que urge a revisar el modelo de atención, fortalecer la atención primaria, mejorar la coordinación entre redes y garantizar recursos suficientes para enfrentar estas emergencias.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda