Hospital Raúl Orejuela Bueno presentó ante el Concejo de Palmira resultados de gestión 2024–2025

Compartir noticia:

El Hospital Raúl Orejuela Bueno presentó ante el Concejo de Palmira resultados verificables en calidad, infraestructura y gestión financiera.
Hospital Raúl Orejuela Bueno presentó ante el Concejo de Palmira resultados de gestión 2024–2025

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En un contexto nacional marcado por la desfinanciación estructural del sistema de salud, el Hospital Raúl Orejuela Bueno E.S.E. (HROB) presentó ante el Concejo Municipal de Palmira su balance de gestión 2024–2025, en el que reportó avances comprobables en calidad asistencial, infraestructura, dotación biomédica y sostenibilidad institucional. La gerente Clara Inés Sánchez Perafán expuso que el hospital intervino 21 de los 36 centros y puestos de salud del municipio, adquirió más de 500 nuevos equipos biomédicos y redujo sus pasivos de $36.151 millones a $27.526 millones entre junio y septiembre de 2025.

El informe sustentado, también reveló una disminución del 40% en las quejas y reclamos frente a 2024 y mejoras verificables en los procesos de atención, confirmando el liderazgo del hospital en gestión pública y transparencia en el Valle del Cauca.

El Concejo de Palmira conoció un informe con resultados verificables en salud pública

Durante la sesión de control político, los concejales conocieron los avances institucionales logrados por el Hospital Raúl Orejuela Bueno en los últimos dos años. La gerente Clara Inés Sánchez Perafán presentó un balance que evidenció la consolidación de procesos asistenciales, administrativos y financieros, incluso en medio de la crisis de liquidez que afecta a la red pública hospitalaria.

El informe destacó avances en calidad y seguridad del paciente, con monitoreo permanente de los tiempos de espera en medicina general y especializada, y una mejora sostenida en los índices de satisfacción y confianza de los usuarios, de acuerdo con los indicadores incluidos en el reporte institucional.

“Cada mejora representa una vida mejor atendida, una familia más tranquila y un paso adelante en la salud de Palmira”, expresó Sánchez Perafán ante el Concejo, reafirmando el compromiso del hospital con la humanización de los servicios.

700x250_desktop_webinar_exclusivo_noviembre_01

Estabilidad financiera en medio de la crisis del sistema

El análisis financiero del hospital reflejó un manejo responsable de los recursos públicos, pese a las dificultades estructurales del sistema. A septiembre de 2025, la cartera total ascendía a $38.195 millones, con concentraciones significativas en EPS bajo intervención, entre ellas Nueva EPS, Emssanar y Coosalud.

Pese a ello, la institución logró una reducción de pasivos de $36.151 millones a $27.526 millones en solo tres meses, resultado de estrategias de control del gasto, conciliación de cuentas y seguimiento administrativo.

Entre las medidas adoptadas se incluyeron:

  • Mesas de conciliación con las EPS morosas para definir cronogramas de pago verificables.
  • Gestiones ante la Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio de Salud para agilizar giros directos.
  • Control interno sobre facturación y radicación de cuentas para reducir tiempos de recaudo.

Gracias a estas acciones, el hospital ha sostenido su operación sin interrupciones y garantizado la continuidad del servicio a la población palmireña.

Infraestructura hospitalaria: 21 sedes intervenidas y más de 500 equipos nuevos

El componente de infraestructura fue uno de los ejes más destacados del balance. Según el informe, 21 de los 36 centros y puestos de salud del municipio fueron intervenidos entre 2024 y 2025, equivalentes al 58% de la red pública local.

Las obras incluyeron reparaciones estructurales, mejoras en cubiertas y sistemas eléctricos, adecuaciones en quirófanos, baños públicos, áreas administrativas y de urgencias, además del mantenimiento general de la sede principal San Vicente.

En cuanto a dotación biomédica, el hospital incorporó más de 500 elementos nuevos, entre ellos ecógrafos, monitores de signos vitales, dopplers fetales, carros de paro y equipos clínicos básicos. En las sedes rurales se entregaron 96 tensiómetros, 96 fonendoscopios, 96 básculas, 96 termómetros y 96 pulsioxímetros, fortaleciendo la atención primaria en salud en comunidades de difícil acceso.

Estas mejoras representan un salto en la capacidad diagnóstica y en la seguridad asistencial, consolidando al HROB como el principal prestador público del municipio.

Menos quejas, más confianza ciudadana

El informe ante el Concejo también destacó una reducción significativa en las Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones (PQRSF). Entre enero y agosto de 2025 se recibieron 552 solicitudes, frente a las 928 registradas en 2024, lo que equivale a una disminución del 40%.

El 86% de los reclamos correspondió a demoras en citas de medicina especializada, mientras que las felicitaciones aumentaron del 0% al 2% del total. Según el informe, la mejora obedece a la implementación de canales digitales de atención, reorganización de agendas médicas y capacitación del personal administrativo, lo que permitió acortar tiempos de respuesta y fortalecer la relación con la comunidad usuaria.

Confianza respaldada con hechos verificables

El balance de gestión 2024–2025 del Hospital Raúl Orejuela Bueno, presentado ante el Concejo Municipal de Palmira, confirma que la entidad pública ha logrado mantener estabilidad operativa y avances en calidad, infraestructura y finanzas, pese al entorno adverso del sistema de salud.

Los resultados expuestos respaldados por cifras oficiales y auditorías internas muestran que la combinación de eficiencia administrativa, transparencia y humanización puede generar impactos tangibles en la salud pública.

El hospital se consolida así como un referente de gestión pública efectiva, que demuestra que la confianza en lo público se construye con hechos, resultados verificables y compromiso con la vida

Consulte aquí el informe oficial de gestión 2024–2025 del Hospital Raúl Orejuela Bueno.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.