
Este es el top 10 de fabricantes de vacunas alrededor del mundo
El listado está integrado en gran parte por empresas de biotecnología que se han asociado con empresas tradicionales de la farmaindustria
El listado está integrado en gran parte por empresas de biotecnología que se han asociado con empresas tradicionales de la farmaindustria
CONSULTORSALUD comparte con sus lectores algunos de los elementos más relevantes de un análisis llevado a cabo por una agencia experta en el tema.
En el documento, los analistas presentaron la lista de los titulares de registros sanitarios que predominan en el mercado colombiano.
El BioSummit: biosimilares, una oportunidad para el sistema de salud colombiano cerró su gira de jornadas académicas en Medellín
El ranking se elaboró teniendo en cuenta la información financiera con corte a 31 de diciembre de 2021 que permite identificar las tendencias.
Este artículo presenta a grandes rasgos, los datos principales sobre los resultados de las compañías farmacéuticas en dicho periodo
En este artículo para nuestros SUSCRIPTORES ORO presentamos las tres ciudades de EE.UU. que se han consolidado como sedes principales de la industria biotech
En un encuentro llevado a cabo el 2 y 3 de junio en Brasil, FIFARMA oficializó la designación de su Junta Directiva y sus nuevos vicepresidentes
23 de las más grandes compañías farmacéuticas tuvieron un aumento general en ingresos de cerca del 16% en el primer trimestre de 2022.
Como vimos en un artículo anterior la industria farmacéutica puso su foco en invertir en I+D, sin embargo, las fusiones y adquisiciones también se llevan gran parte de la inversión.
La vacuna monodosis de J&J recaudó US$ 457 millones en ventas durante el primer trimestre del año, la mayoría fuera de EE.UU.
Hoy, la gigante suiza Novartis anunció su nueva estructura organizacional con la que buscará acelerar el crecimiento y fortalecimiento de su cartera de productos.
El análisis muestra que en 2021, la industria farmacéutica destinó $119 millones de dólares en inversión publicitaria, es decir 3% menos que en 2020.
Las consecuencias del conflicto entre Estados Unidos y Rusia también afectarán al suministro de productos farmacéuticos, debido a las restricciones impuestas al país euroasiático que se traducen en aumento de precios, dificultades en el transporte y un posible cese de las exportaciones
Un reciente análisis indica que el crecimiento para las biotecnológicas seguirá en tendencia, gracias a las alianzas con farmacéuticas y los avances científicos que buscan tratamiento para enfermedades complejas, alternativas farmacológicas, entre otros
Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto
Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí: