1920-portal-escasez-mas-de-500-lideres

Estrategias del MERCOSUR en salud pública: reunión con la OPS

Estrategias del MERCOSUR en salud pública reunión con la OPS
[favorite_button]
Comentar

En el marco de la 54.a Reunión Ordinaria de Ministros de Salud del MERCOSUR y Estados Asociados, el director de la OPS, Dr. Jarbas Barbosa, resaltó los avances y desafíos comunes en materia de salud pública de los países del bloque, subrayando la importancia de la cooperación y la integración. La reunión se llevó a cabo en Paraguay, país que ostenta la Presidencia Pro Tempore, y abordó temas críticos como la salud en las fronteras, los sistemas regulatorios de medicamentos, el control de enfermedades como el dengue y otras arbovirosis, así como la atención a la salud mental.

Durante el encuentro, el Dr. Barbosa destacó los esfuerzos de los países del MERCOSUR en los últimos cinco años para mejorar la salud en las fronteras. “Se ha avanzado desde el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica hasta el desarrollo de un plan piloto para el reporte y la comunicación organizada a través de una plataforma digital”, afirmó. Esta experiencia de integración y cooperación será la base para una nueva etapa de colaboración que busca asegurar fronteras saludables y seguras en la subregión.

De igual manera, instó a los países a trabajar juntos bajo el principio del derecho universal a la salud, promoviendo la convergencia progresiva en la oferta de servicios de salud transfronterizos y la organización de redes integradas de servicios con mecanismos de gobernanza y financiamiento acordados entre países.

Por otra parte, el director de la OPS señaló que, aunque los países del MERCOSUR están saliendo de la temporada de transmisión de dengue, es una oportunidad para evaluar las estrategias exitosas y las áreas de mejora en la preparación para el próximo año. Enfatizó la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica y realizar diagnósticos diferenciales para el oropuche y otros arbovirus, reiterando el compromiso de la OPS de brindar apoyo técnico continuo a los países.

Sistemas regulatorios de medicamentos en América Latina: reducción de precios y adquisión, retos detectados por la OPS

El director de la OPS se refirió a la necesidad de fortalecer los sistemas regulatorios de medicamentos en la región. “La pandemia de COVID-19 nos ha enseñado la importancia de contar con medidas regulatorias para acceder a tecnologías e innovaciones esenciales, eficaces, seguras y de calidad”, señaló. El énfasis se puso en reducir la inequidad en el acceso a estos productos y fomentar la innovación, el desarrollo y la producción regional de medicamentos, vacunas e insumos médicos.

900w_desktop_oro_mayo_01

En respuesta a la solicitud de varios ministros de Salud de la región, la OPS está trabajando en una estrategia para la reducción de precios y la adquisición de medicamentos de alto costo. El Dr. Barbosa explicó que se ha compartido una lista de productos prioritarios con la organización y cada medicamento ha sido analizado cuidadosamente. La lista incluye medicamentos para el melanoma metastático, la esclerosis múltiple, la fibrosis cística, el cáncer de próstata y el de mama.

Estrategias en salud mental, prioridades urgentes en los países del MERCOSUR

La reunión también fue un espacio para hablar sobre salud mental en los países del MERCOSUR. A pesar de la carga que representan los trastornos mentales y el suicidio, la salud mental ha sido históricamente un área desatendida y subfinanciada. Tras la pandemia, la situación se agravó, aumentando significativamente los problemas de salud mental y afectando los servicios esenciales.

Ante este contexto, el Dr. Barbosa instó al MERCOSUR a tomar medidas concretas para fortalecer la salud mental en la región. Destacó la aprobación del Acuerdo Nº 03/23 sobre Cooperación Internacional para la Salud de Fronteras del Mercosur y la creación de un Comité Ad Hoc de Salud, fundamentales para el desarrollo de una estrategia regional de salud mental alineada con estándares internacionales.

En la cumbre en Asunción, participaron destacados funcionarios de salud de los países miembros del MERCOSUR y Estados Asociados, incluyendo la Ministra de Salud Pública y Seguridad Social de Paraguay, Dra. María Teresa Barán; el Ministro de Salud de Argentina, Dr. Mario Russo; y el Secretario de Ciencia, Tecnología, Innovación del Complejo Económico-Industrial de Salud de Brasil, Dr. Carlos Gadelha. El Dr. Barbosa reiteró su compromiso de apoyar a los países del MERCOSUR en sus esfuerzos por fortalecer la salud pública y mejorar la calidad de vida de sus poblaciones.

Con este firme compromiso de cooperación y la implementación de estrategias efectivas, los países del MERCOSUR buscan no solo enfrentar los desafíos actuales de salud pública, sino también establecer una base sólida para la salud y el bienestar de sus ciudadanos en el futuro.

900w_desktop_oro_mayo_03

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
1920x340-portal-alianza-gp-mayo-01
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.