El cáncer es la segunda causa de muerte en América

Hoy, 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, la segunda causa principal de muerte en América.
El cáncer es la segunda causa de muerte en América
[favorite_button]
Comentar

Hoy 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, la segunda causa principal de muerte en América. Se estima que más de 4 millones de personas fueron diagnosticadas con algún tipo de cáncer el año pasado, y 1.4 millones murieron a causa de la enfermedad. El grupo etario más golpeado son las personas de 69 años o más, ya que a este grupo se les detecta el 57% de los nuevos casos y 47% de las muertes reportadas.

En América, los tipos de cáncer que más se diagnostican en hombres son: próstata (21,7%), pulmón (8,9%), colorrectal (7,8%), vejiga (4,5%) y melanoma de la piel (3,4%). Entre las mujeres, los tipos de cáncer con mayor incidencia son: mama (25,4%), pulmón (8,5%), colorrectal (7,9%), tiroides (5 %) y cervicouterino (3,8%).

De otro lado, los tipos de cáncer que más muertes causaron en 2020 fueron:  pulmón (18%), próstata (11,1%), colorrectal (9,4%), hígado (6.1%) y estómago ( 5,6%). En las mujeres son: mama (13,2%), pulmón (12,3%) colorrectal (7%),  cervicouterino (5.3% ) y ovario (3,9%).

También puede leer: Estas son las diferencias entre las nuevas variantes de Sars-Cov-2

Proyección casos de cáncer

Se estima que en el mundo se diagnosticaron 20 millones de nuevos casos de cáncer, y 10 millones de muertes por la enfermedad. Pese a ser una cifra muy alta, se proyecta que aumente en aproximadamente 60% durante los próximos 20 años. Así mismo se prevé que la carga mundial por cáncer aumente a unos 30 millones de casos nuevos para el 2040, afectando principalmente a países de ingresos bajos y medios.

De no tomar acción respecto a las proyecciones, se espera que la cifra de personas que serán diagnosticadas con cáncer aumentará en un 55%, lo que significa aproximadamente 6,23 millones de personas para 2040, en la Región de las Américas.

Prevención como acción principal

Con las cifras recientes que da la Organización Panamericana de la Salud, se espera que los países adopten nuevas estrategias basadas en evidencia para su prevención, detección temprana, y tratamiento. Los pacientes pueden contribuir cambiando los factores de riesgo modificables más comunes para el cáncer, como lo son:

  • El consumo de tabaco
  • Baja ingesta de frutas y verduras
  • El uso nocivo de alcohol
  • Falta de actividad física

Recordemos, que hay otros factores de riesgo específicos como las infecciones crónicas del virus del papiloma humano (VPH) -para cáncer cervicouterino-, hepatitis B y C – para cáncer de hígado- y H. pylori -para cáncer de estómago.

La prevención adoptará un papel fundamental, ya que las organizaciones mundiales aseveran que del 30% al 40% de los casos de cáncer pueden prevenirse modificando los factores de riesgo. Aunque la detección temprana también será una pieza clave, debido a que muchos tipos de cáncer, particularmente el cervicouterino, el de mama y el cáncer colorrectal, pueden detectarse temprano y tratarse eficazmente a través de programas organizados de tamizaje y detección temprana.

Servicios oncológicos durante la pandemia

Para la OMS y la OPS es evidente la interrupción abrupta de los servicios oncológicos por la pandemia, por lo que instaron a los sistemas de salud a adoptar medidas que permitan reorganizar los servicios, entre las medidas aconsejadas están:

  • Priorizar el tratamiento para los pacientes con cáncer, teniendo en cuenta cuáles son las intervenciones más seguras y efectivas, la velocidad a la cual se está desarrollando el cáncer y los efectos que tendría retrasar el tratamiento sobre los resultados clínicos y la calidad de vida.
  • Reducir al mínimo el número de consultas en persona a los centros de salud, especialmente en áreas donde puede haber otros pacientes que puedan tener COVID-19.
  • Disminuir el riesgo de exposición prestando servicios y realizando los ensayos clínicos en establecimientos alternativos de atención de salud.
  • Ofrecer consultas de seguimiento, apoyo psicológico o cuidados paliativos por teléfono o de forma remota.
  • Facilitar la administración de medicamentos, realización de pruebas y toma de muestras en el domicilio.
  • Trasladar las consultas médicas a ubicaciones donde haya un menor riesgo de exposición.
  • (Cuando sea factible), retrasar las consultas de seguimiento en persona: por ejemplo, cuando los pacientes han finalizado el tratamiento, tengan un buen pronóstico o las consultas puedan hacerse por videollamada.

También puede leer: Minsalud abre convocatoria para apoyo a Consejo Nacional de Talento Humano

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

  • Lo sentimos, este producto no se puede comprar.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda