San José de Cúcuta, la capital de Norte de Santander, ha sido reconocida con el primer puesto a nivel departamental en la elaboración y presentación del Análisis Situacional de Salud (ASIS) 2024. Este logro, liderado por el Instituto Departamental de Salud (IDS), refleja un avance significativo en el diagnóstico y la planificación estratégica de la salud pública en la región.
El ASIS es una herramienta clave para evaluar los principales indicadores de salud, incluyendo mortalidad, morbilidad y aspectos demográficos, con el fin de diseñar estrategias efectivas que respondan a las necesidades de la población. Durante la jornada de socialización, realizada el 11 de diciembre, se destacaron los esfuerzos de Cúcuta por mejorar los determinantes sociales de la salud, como la educación y los servicios públicos.
“Queremos decirles que Cúcuta, en su análisis, está apuntando a solucionar muchos problemas de salud que hoy nos atañen. En esta jornada no solo abordamos temas de salud, sino también aspectos demográficos, como nuestra cobertura en educación y servicios públicos”, afirmó Taiz del Pilar Ortega, secretaria de Salud municipal.
Estrategias inclusivas y enfoque en la población migrante
Uno de los aspectos más relevantes del ASIS 2024 fue su enfoque inclusivo, que integra tanto a los habitantes de Cúcuta como a la población migrante. Este diagnóstico permitió identificar los desafíos relacionados con el aseguramiento en salud y delinear acciones para mejorar la cobertura y el acceso equitativo a los servicios.
La región centro y el área metropolitana de Cúcuta enfrentan retos significativos derivados de la crisis migratoria y el crecimiento demográfico. No obstante, el ASIS destaca la capacidad de las autoridades locales para responder con estrategias claras que priorizan la atención a los grupos más vulnerables.
Compromiso interinstitucional por la salud pública
El éxito de Cúcuta en el ASIS 2024 no habría sido posible sin el trabajo conjunto de la Secretaría de Salud municipal, el IDS y los representantes de los municipios del área metropolitana y la región centro del departamento. El esfuerzo colectivo demuestra que la colaboración interinstitucional es clave para generar soluciones efectivas en salud pública.
La socialización del ASIS también subrayó la importancia de fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud en Cúcuta, mediante la optimización de los recursos y la implementación de políticas inclusivas que aborden los determinantes sociales de la salud.
Prioridades y logros destacados
Entre los logros destacados en el documento y la presentación del ASIS 2024 se encuentran:
- La identificación de las principales causas de mortalidad y morbilidad en el municipio.
- El diseño de estrategias para abordar problemas críticos de salud pública.
- El análisis de los determinantes sociales, incluyendo educación y servicios públicos, como factores clave para mejorar el bienestar general.
- El enfoque en la población migrante, con estrategias para superar barreras de acceso y asegurar la atención integral.
Un modelo para la región
El reconocimiento obtenido por Cúcuta en el ASIS 2024 establece un modelo a seguir para otros municipios del departamento y del país. La capacidad de la ciudad para integrar un enfoque inclusivo y multisectorial en su análisis y planificación de salud pública demuestra que es posible enfrentar retos complejos con estrategias innovadoras y colaborativas.
La jornada concluyó con un compromiso renovado por parte de las autoridades locales y regionales de seguir trabajando en favor de la salud y el bienestar de todos los habitantes. El primer puesto obtenido no solo es un reconocimiento al esfuerzo, sino también un llamado a continuar fortaleciendo el sistema de salud para garantizar un acceso equitativo y de calidad para todos.
