Crece el uso de tecnología entre los médicos mexicanos, un avance hacia la atención digital

Crece el uso de tecnología entre los médicos mexicanos, un avance hacia la atención digital
[favorite_button]
Comentar

La transformación digital está revolucionando la atención médica en México. Según el segundo estudio estadístico “El Médic@ Digital en México 2024”, realizado por la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD) en colaboración con Central Media, los médicos mexicanos están adoptando cada vez más herramientas de tecnología en su práctica diaria. Este análisis, basado en más de 2.000 encuestas realizadas a médicos de instituciones públicas y privadas, ofrece una visión integral sobre los hábitos digitales de los profesionales de la salud en 20 especialidades médicas.

Tecnología como aliada en la atención médica

Los resultados del estudio evidencian un avance significativo en el uso de recursos digitales para mejorar la comunicación y el seguimiento de los pacientes. Las herramientas más utilizadas incluyen:

  • Mensajería instantánea (WhatsApp): Principal canal de comunicación entre médicos y pacientes.
  • Correo electrónico y videoconferencias: Utilizados para consultas virtuales y seguimiento.
  • Consultas virtuales: El 50% de los médicos encuestados reportaron realizar teleconsultas, un incremento notable respecto al estudio de 2022.

Además, se detectó un aumento en el uso de dispositivos inteligentes, como relojes inteligentes (smartwatches), que ahora son empleados por el 20% de los médicos, duplicando la cifra registrada en el informe anterior.

Desafíos en la receta médica electrónica

El estudio revela que el 30% de los médicos ya utilizan software especializado para emitir recetas médicas electrónicas. Sin embargo, existen barreras importantes que dificultan su adopción, entre ellas:

  • Desconocimiento de plataformas disponibles.
  • Restricciones en la prescripción de medicamentos controlados.
  • Falta de aceptación de recetas digitales en farmacias.

Estas limitaciones subrayan la necesidad de mayor capacitación y políticas públicas que fomenten la digitalización de la práctica médica.

Pacientes más informados: retos para los médicos

En un contexto donde los pacientes recurren cada vez más a internet y redes sociales para obtener información sobre sus padecimientos, los médicos enfrentan el reto de educar y orientar sobre fuentes confiables. Los facultativos recomiendan utilizar plataformas especializadas en salud, sitios web de hospitales y clínicas, así como portales gubernamentales para obtener datos precisos y evitar la desinformación.

Inteligencia artificial es una herramienta en desarrollo

El uso de inteligencia artificial (IA) en la práctica clínica aún es limitado en México. Solo el 10% de los médicos emplea estas herramientas como apoyo en la toma de decisiones clínicas. Este dato evidencia el potencial desaprovechado de la IA en áreas como el diagnóstico y la personalización de tratamientos.

Colaboración interinstitucional para un impacto significativo

El éxito de este estudio radica en la colaboración entre FUNSALUD y diversas organizaciones, entre las que se encuentran Pfizer, GNP, Lilly, PLM, AlfaSigma, Doctoralia y la Sociedad Mexicana de Urología, entre otras. Estas instituciones ayudaron a difundir la encuesta y a recopilar información clave para identificar los retos y oportunidades que enfrentan los profesionales de la salud en la era digital.

Central Media, la agencia encargada del análisis y la ciencia de datos, desarrolló una plataforma en tiempo real donde los resultados del estudio están disponibles para consulta. Los interesados pueden acceder al informe completo en https://medicodigital.mx/.

Tecnología y el futuro de la atención médica en México

FUNSALUD destaca la importancia de este tipo de estudios para generar conciencia sobre cómo la tecnología puede transformar el Sistema Nacional de Salud. La adopción de herramientas digitales no solo optimiza la atención médica, sino que también contribuye a un sistema más eficiente y accesible para los pacientes.

El estudio “El Médic@ Digital en México 2024” es un recordatorio del papel crucial que desempeña la tecnología en la modernización de la medicina. A medida que crecen las expectativas de los pacientes y las demandas del sistema de salud, la digitalización se posiciona como una solución esencial para enfrentar los desafíos del sector.

La combinación de innovación, capacitación y políticas públicas será clave para aprovechar plenamente el potencial de las herramientas digitales en beneficio de médicos y pacientes en México.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda