Conozca el proyecto de la Política Nacional de Humanización en Salud

La Política Nacional de Humanización en Salud con la que se busca mejorar la experiencia de los usuarios y garantizar así el derecho fundamental a la salud
bases politica nacional de humanizacion en salud
[favorite_button]
Comentar

El Ministerio de Salud y Protección Social ha publicado el documento en borrador de la “Política Nacional de Humanización en Salud”. Esta propuesta busca consolidarse a mediano y largo plazo en el sector salud colombiano para mejorar la experiencia tanto de los pacientes como del talento humano, orientando la gestión de las organizaciones hacia los pacientes y el desarrollo y establecimiento de alianzas estratégicas entre distintos sectores que actúen de manera cooperativa en pro de los colombianos.

De acuerdo con el Plan Nacional de Mejoramiento de la Calidad en Salud (PNMCS) 2016-2021, los seres humanos son el eje central de las acciones. De ahí que sea necesario un enfoque sistémico cuyo objetivo sea constituir una cultura de humanización organizacional entre los distintos actores. Asimismo, la política busca “cualificar la experiencia de interacción entre las personas, asegurar el goce efectivo del derecho a la salud, la consolidación de la protección de la vida y de la dignidad de las personas”.

También le puede interesar: La Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión estrena presidente colombiano

Si bien Colombia ha tenido importantes avances en materia de salud (crecimiento de la expectativa de vida y la reducción de la mortalidad en general, expansión de la capacidad de cobertura, acceso y equidad, medición de la carga de enfermedad, por mencionar algunos), lo cierto es que el modelo actual del sistema de salud presenta falencias y brechas que aumentan con el correr del tiempo y que se resumen así:

  • Las fallas a nivel organizacional dan como resultado una excesiva cantidad de trámites administrativos para los pacientes.
  • El talento humano en salud se ve obligado a atender una gran cantidad de personas en tiempos limitados, lo cual puede ocasionar una atención inadecuada desde lo ético y desde la calidad del servicio que se presta.
  • La fragmentación del trabajo multidisciplinario por órganos, por enfermedad o por trámites o requerimientos administrativos conduce a que se disemine o se pierda de vista la integralidad de la persona y por ende, su dignidad.
  • Se ha identificado una escasa participación de los ciudadanos en la adopción de lineamientos, pero también se ha evidenciado condiciones inadecuadas en la infraestructura y en el aseo, carencia de dotación por sobreocupación que afecta la dignidad e integridad de las personas en servicios de salud en instituciones públicas, privadas y mixtas.
  • Se evidencian deficiencias en la estabilidad, en la vinculación laboral, en la inadecuada remuneración, en el número insuficiente de personal en los equipos de salud asistenciales y administrativos. A lo que se suma la sobrecarga de trabajo para el talento humano en salud.

Tales condiciones motivaron la reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), mediante la Ley 1751 de 2015 o Ley Estatutaria, en la que uno de sus enfoques más relevantes es el reconocimiento de la integridad e integralidad desde el punto de vista holístico y que en últimas, sea una vía permanente para garantizar el derecho a la salud en todas las instancias y etapas de la vida. Como se expone en este documento en borrador, la Política Nacional de Humanización en Salud estará alineada con lo establecido en dicha ley, “en cumplimiento del objetivo del sector salud, por encima de la oferta, la demanda y el mercado de servicios, que distorsiona el deber ser de un servicio público esencial equitativo para todos, da poca atención a la prestación del servicio y a su función humana, por el excesivo interés por la producción de servicios y la contención del costo”.

Le puede interesar: Savia Salud EPS estará bajo medida de vigilancia especial de la Supersalud por un año más

Adicionalmente, dentro de los argumentos que sustentan a esta política sectorial se encuentra el cambio de enfoque organizacional (como se mencionó al inicio de este artículo) por parte de las EAPB, IPS, proveedores hacia una cultura dirigida al ser humano. Así, los actores contribuyen al cierre de brechas en la calidad de la atención en salud, la detección y atención oportuna de la enfermedad de las personas, la generación y replanteamiento de modelos de gestión administrativos y asistenciales que se centren en los requerimientos de las personas, entre otros. Si se habla de manera concreta, el documento propone un listado de acciones a lograr con la implementación de este cambio entre las que destacamos:

  • La creación o reorientación de acciones, estrategias, medidas, modelos de gestión y de atención en salud que se centren en la persona, su familia y el personal de salud.
  • La inclusión paulatina de diferentes sectores de forma activa-participativa que favorezca el bien común, así mismo, la inclusión de la gerencia y/o las directivas institucionales en el apoyo de la cultura de humanización.
  • La integración de diferentes servicios institucionales, la articulación entre los diferentes agentes, con otros sectores y con la ciudadanía, de tal manera que se favorezca la dignidad y la condición humana, además, de la construcción de herramientas prácticas que mejoren la atención en salud.
  • La asignación de presupuesto dirigido a estrategias de mejoramiento de las prácticas humanizadas que comprometan la integralidad de la atención y el mejoramiento de los servicios, la tecnología y el ambiente humanizado.
  • La cultura organizacional y el logro de la transversalización de la humanización a través de herramientas, así, como el desarrollo de proyectos, programas, planes de desarrollo, políticas y lineamientos en salud a nivel nacional, territorial, municipal e institucional de salud.
  • La creación o reorientación de acciones, estrategias, medidas, modelos de gestión y de atención en salud que se centren en la persona, su familia y el personal de salud.
  • La formación integral y académica para el personal de salud en formación y en ejercicio, que incida en el mejoramiento de las capacidades y de conductas acordes con valores y principios, que fortalezcan el trato respetuoso y la comunicación, la ética, la empatía, el acogimiento y hospitalidad en las instituciones.

Pero, la implementación de la Política Nacional de Humanización en Salud también debe reflejar un cambio para el talento humano en salud. Es decir, se deben realizar mejoras a sus condiciones laborales y contractuales, el fortalecimiento ético-bioético, en la calidad de las relaciones interpersonales, ya que esto también hace parte de un servicio de salud de alta calidad. “Es indispensable considerar que detrás de una afiliación, de un aporte, de una autorización, de una decisión directiva, de un lineamiento nacional, territorial, municipal e institucional (…) hay un ser humano que recibe u ofrece la atención”.

No olvide leer: OMS presenta estrategia mundial contra la meningitis

¿Cuáles serán los enfoques más destacados de la Política Nacional de Humanización en Salud?

Según se leen en la Política Nacional de Humanización en Salud, los enfoques no han sido planteados con el fin de restringir o ceñir el accionar de cada uno de los actores sectoriales. Por el contrario, su interés es abordar la humanización desde los aspectos fundamentales para fortalecer una política acorde con la diversidad cultural y territorial de Colombia, ya que esto incide notoriamente en la percepción de los seres humanos y su entorno.

Enfoque de Derechos Humanos: De acuerdo con los derechos internacionales y la OMS, el disfrute de los mayores niveles alcanzables en salud “es uno de los derechos fundamentales de cualquier ser humano sin distinción de raza, religión, creencias políticas, condiciones sociales o económicas”. En la Política Nacional de Humanización en Salud reconoce al cuidado integral y humanizado, con especial consideración de los grupos poblaciones más vulnerables que son objeto de una mayor marginación, exclusión y discriminación. Bajo tal premisa, se garantizará la atención oportuna en salud, con respeto y sin condiciones que trasgredan los valores y la dignidad humana.

Enfoque de Ética y Bioética: Se debe considerar a los seres humanos como un individuo social pero también como especie, orientado al logro del bienestar individual y colectivo, a través de su capacidad de razonar, conocer, nombrar, distinguir, jerarquizar, reconocer lo justo de lo injusto, de establecer leyes y la búsqueda del bien común humano. De manera que “es necesario establecer unas condiciones de convivencia, que surjan de la libre decisión de los humanos que optan por ser más humanos”.

Este enfoque no solo va dirigido a los pacientes sino que aplica para los agentes prestadores del servicio en la forma como realizan sus operaciones, a las instituciones en la manera en la que brindan los servicios de salud y al compromiso ético que impera en la sociedad, frente al hecho de asumir responsabilidades encaminadas a satisfacer la calidad, oportunidad, acceso y equidad.

Enfoque Ecosistémico: Como se explica en la Política Nacional de Humanización en Salud, este es un enfoque multisistémico que brinda una lectura holística sobre el entorno, lo biológico, lo físico, lo cultural, lo económico, lo político, lo ético, lo estético, lo operativo, lo social y lo formativo; mejor explicado como un ejercicio consciente de reciprocidad. Ahora, aplicado al ámbito sectorial, este enfoque abre un espacio importante a la participación, entendiendo que existen “diferentes y diversos puntos de abordaje, con la consigna de que la solución no parte de una sola causa, sino de múltiples causas, que permiten una arquitectura humana innovadora, inspiradora, empoderada y abierta a la construcción social continua”.

No olvide leer: Abren nuevos plazos para el proceso de referenciación internacional de precios de medicamentos

Enfoque Humanista: Teniendo en cuenta conceptos epistemológicos y teológicos que definen a la persona, este enfoque se aproxima al concepto del ser humano desde una visión multidimensional. Para el caso de la Política Nacional de Humanización en Salud, esto se refleja en la menor importancia que se da a las transacciones, operaciones administrativas y funcionamiento del sistema entendiendo que el eje unificador es cada una de las personas que hace parte del sistema de salud colombiano.

Enfoque Diferencial: Si bien este enfoque ya se adopta en otras instancias sectoriales, con la política propuesta por el Ministerio de Salud se busca reconocer y organizar las acciones y propósitos en el marco del respeto y el reconocimiento de las diferencias de las personas y colectivos frente a los determinantes sociales. Con esto se busca, entre otros, el fomento de las potencialidades y grupos específicos (grupos étnicos, personas con discapacidad, niños, niñas, mujeres en estado de gestación, personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, adultos mayores, víctimas, desmovilizados, entre otros).

Enfoque Poblacional e Intercultural: Este aspecto toma como punto de partida para sus estrategias las dinámicas socioculturales del país, entendiendo que no son iguales en todas las regiones y territorios. Este enfoque también adhiere al ámbito de la salud el respeto y el intercambio de las características culturales como la identidad colectiva, las prácticas, costumbres, valores y principios de la población. El objetivo es alcanzar dinámicas sectoriales propias, creativas e innovadoras desde la humanización en salud.

Enfoque Atención Integral y Centrado en la Persona: Este enfoque de la Política Nacional de Humanización en Salud reconoce el papel activo de la persona, su familia y la comunidad como centro del sector salud, integrando su participación en la elaboración de programas de apoyo y su desarrollo en cada momento de la atención, el fortalecimiento de la capacidad de adaptación sectorial según los contextos y el trabajo constante para el mejoramiento de la experiencia y la optimización de los esfuerzos del sector salud centrados en las personas.

Esto involucra con carácter transversal a los agentes del sector salud y su relación con la comunidad en el diseño de lineamientos, proyectos, programas, planes y políticas, incluyendo los cambios de roles del personal de la salud y los servicios que se ofrecen.

Le puede interesar: Misión India para producción de vacunas: en marcha

Además de estos enfoques, la Política Nacional de Humanización en Salud se sustenta en varios ejes que, en conjunto, tienen como propósito la consolidación en la mejoría de la experiencia de las personas y transformación cultural reflejado en las nuevas condiciones de acreditación para las instituciones, los requisitos de habilitación y capacidad instalada, las condiciones laborales del talento humano, la creación y fortalecimiento de escenarios que favorezcan la participación de los distintos actores así como el empoderamiento de los agentes sectoriales y la ciudadanía a la toma de decisiones fundamentadas, el acceso oportuno y permanente a la información, entre otros.

Este es el proyecto de resolución sobre la Política Nacional de Humanización en Salud para Colombia:

Conoce nuestro tablero interactivo sobre asma en Colombia

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

  • Lo sentimos, este producto no se puede comprar.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda