La estrategia de compra consolidada de medicamentos e insumos médicos para 2025-2026 marca un hito sin precedentes en la historia del sector salud de México. Este proceso, diseñado para garantizar el abastecimiento eficiente de medicamentos en todo el país, ha recibido más de 400 propuestas, el doble de lo habitual, consolidándose como la adquisición más grande jamás realizada en este ámbito.
Un plan dividido en dos procesos clave
El proceso de compra consolidada se desarrolla en dos fases principales:
Compra consolidada 2025-2026:
Este es el eje central de la estrategia, con entregas programadas a partir de marzo de 2025. Busca cubrir el 98,5% de las claves licitadas gracias a propuestas que cumplen con los requisitos técnicos, legales y económicos establecidos.
Compra complementaria:
Diseñada para atender las necesidades urgentes de las unidades de salud, esta fase asegura la entrega de medicamentos e insumos prioritarios entre enero y marzo de 2025, con más de 300 millones de piezas ya en proceso de distribución.
Avances significativos en la compra consolidada
La compra consolidada 2025-2026 ha mostrado importantes logros:
- Alta participación: Más de 400 propuestas fueron recibidas, lo que llevó a una extensión de cinco días en el período de evaluación, sin afectar los tiempos de entrega.
- Amplitud en la cobertura: De las 3.900 claves licitadas, se recibieron propuestas para el 98.5% de las piezas requeridas. Las 348 claves de fuente única y patente también se negociaron de manera exitosa, cubriendo casi el 99% de las necesidades del sector.
- Distribución optimizada: Los medicamentos genéricos serán enviados a almacenes estatales para agilizar su distribución a las unidades médicas, mientras que productos específicos, como los medicamentos para hemofilia, se entregarán directamente a domicilio o a unidades hospitalarias.
- Fomento a la industria nacional: En todo el proceso, se ha privilegiado la adquisición de productos e insumos de empresas nacionales, alineándose con las prerrogativas de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
El 1,5% restante de las piezas sin ofertas convenientes será abordado en una segunda ronda de licitación que comenzará el 17 de enero, tras reuniones con la industria y las instituciones del sector salud.
Compra complementaria: respuesta a necesidades urgentes
Para solventar las demandas inmediatas, la compra complementaria incluye 1.500 claves de insumos, con entregas programadas desde enero. Entre los logros destacados se encuentran:
- Entrega rápida: 300 millones de piezas estarán disponibles a mediados de enero, reduciendo significativamente los tiempos de espera para las unidades de salud.
- Medicación específica: Por ejemplo, los medicamentos para la diabetes ya tienen 4 millones de piezas en proceso de distribución, cubriendo aproximadamente cuatro meses de necesidades del sector.
Un sistema que prioriza la eficiencia y la calidad
El éxito de este modelo de compra consolidada radica en su capacidad para centralizar las adquisiciones y optimizar la logística de distribución. Una vez adjudicadas las piezas, estas tardan entre 10 y 20 días en llegar a los centros de consumo, asegurando que los pacientes reciban los medicamentos necesarios sin interrupciones.
Además, el enfoque en fortalecer la industria nacional no solo impulsa la economía local, sino que también garantiza el cumplimiento de los estándares de calidad requeridos por el sector público.
Impacto a largo plazo en el sistema de salud
Este ambicioso proyecto no solo garantiza el abastecimiento inmediato, sino que también establece un precedente para futuras estrategias de adquisición. La combinación de planificación, transparencia y colaboración con la industria posiciona al sistema de salud en una mejor capacidad de respuesta ante posibles emergencias o cambios en la demanda.
La compra consolidada de medicamentos e insumos médicos 2025-2026 reafirma el compromiso del gobierno con la salud pública y la sostenibilidad del sistema. Al garantizar la disponibilidad de medicamentos esenciales y mejorar los tiempos de entrega, esta iniciativa fortalece la calidad de atención médica en todo el país, beneficiando directamente a millones de ciudadanos.