Bw1920-TOP-PC-portal-guia-practica-sep-01-100

Cofepris actualiza directiva sobre procedimientos estéticos para garantizar mayor seguridad a los pacientes

[favorite_button]
Comentar

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha actualizado la “Alta directiva para establecimientos de servicios de atención médica donde se practican procedimientos quirúrgicos con fines estéticos”, con el fin de proporcionar mayor claridad sobre los requisitos legales y técnicos que deben cumplir los establecimientos que realizan cirugías plásticas, estéticas y reconstructivas. Este documento, disponible para su consulta, marca una mejora en los estándares de seguridad para los pacientes que se someten a procedimientos de modificación estética y busca garantizar una mayor transparencia y control en este sector.

La actualización de esta directiva es crucial debido al creciente número de personas que optan por procedimientos quirúrgicos estéticos para cambiar o corregir el contorno y la forma de diferentes partes del cuerpo, particularmente la cara y zonas corporales. En este sentido, Cofepris ha detallado con mayor precisión los documentos y requisitos que deben cumplir los establecimientos que ofrezcan estos servicios. Estos incluyen, entre otros, la obtención de licencias sanitarias, avisos de responsable sanitario, y la creación de comités hospitalarios operativos con sesiones documentadas.

Específicamente, los establecimientos donde se realicen estos procedimientos deben contar con licencia sanitaria para actos quirúrgicos, licencia sanitaria de farmacia hospitalaria, y el aviso correspondiente de responsable sanitario. Además, las instalaciones deben cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas NOM-016-SSA3-2012, que establece las características mínimas de infraestructura y equipamiento, y NOM-006-SSA3-2011, que regula la práctica de la anestesiología. Las unidades quirúrgicas deben ser de acceso restringido y contar con áreas bien delimitadas para garantizar la seguridad del paciente.

Además de estos requisitos técnicos, la directiva también destaca la importancia de que los profesionales de la salud que realicen procedimientos de cirugía plástica y reconstructiva cuenten con cédula de especialista legalmente expedida por las autoridades educativas competentes, así como un certificado vigente que acredite su capacidad y experiencia en la práctica de estas especialidades. Cofepris enfatiza que, aunque una maestría en cirugía estética es valiosa, no faculta al personal para realizar procedimientos quirúrgicos de especialidad, los cuales requieren formación posgraduada específica y deben ser ejercidos por especialistas debidamente certificados.

Cofepris: vigilancia activa y denuncia de establecimientos de riesgo

Con el objetivo de fortalecer la seguridad y la salud de los pacientes, Cofepris hace un llamado a la población para que participe activamente en la vigilancia sanitaria, denunciando aquellos establecimientos que representen un riesgo para la salud. La entidad ha habilitado un Sistema de Denuncia Sanitaria, donde los ciudadanos pueden presentar quejas relacionadas con establecimientos que no cumplan con las normativas y estándares establecidos para la práctica de procedimientos quirúrgicos estéticos. Las denuncias pueden realizarse a través de este sistema en línea o al teléfono 800 033 5050.

Bw900-p5-pc-marca-personal-01

Cofepris reitera que esta alta directiva no solo sirve como una guía para que los establecimientos realicen una revisión interna de sus procesos, sino también como una herramienta para mejorar el desempeño y evitar sanciones. Las altas directivas son una serie de recomendaciones que ayudan a las entidades a cumplir con la normatividad sanitaria y a mantener altos estándares de calidad y seguridad en los servicios que ofrecen.

Este esfuerzo refleja el compromiso de Cofepris con la protección de la salud de la población y la mejora continua del sector de la cirugía estética, asegurando que las personas que opten por estos procedimientos lo hagan en entornos seguros y bajo la supervisión de profesionales capacitados y certificados.

Descargue aquí la Alta Directiva:

Bw900-indicadores-de-salud

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Bw1920-top-pc-portal-alianza-diciembre-2024
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda