1920-portal-escasez-mas-de-500-lideres

ChatGPT simplifica contenidos sobre cáncer para pacientes: estudio

ChatGPT simplifica contenidos sobre cáncer para pacientes estudio
[favorite_button]
Comentar

Para pacientes con cáncer y oncólogos, ChatGPT sería una ayuda fundamental para entender el diagnóstico y los tratamientos adecuados. Así lo reveló un estudio publicado en el Journal of the National Comprehensive Cancer Network, teniendo en cuenta que las personas diagnosticadas cada vez buscan estar mejor informadas con datos de fuentes confiables.

En el contexto estadounidense, según describen los investigadores, la información que está publicada en línea no es realmente accesible a la población. El lenguaje técnico y con criterios muy específicos solo es comprensible para los especialistas, limitando la comprensión de los contenidos desde la perspectiva de los pacientes y sus familias.

Por eso, en la investigación se pidió a ChatGPT crear contenidos sobre cáncer de mama, colon, pulmón, próstata y páncreas. Sin embargo, la solicitud tenía una condición: la información debía ser presentada de manera que fuera legible desde sexto grado. Para su elaboración, se proporcionó una muestra aleatoria de 34 sitios web orientados a pacientes asociados con instituciones miembros de la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN).

Así se midió la calidad del contenido elaborado por ChatGPT

La legibilidad, la precisión, la similitud y la calidad de los contenidos reescritos se evaluaron utilizando varias métricas y herramientas establecidas, como la puntuación F1, que evalúa la precisión y la recuperación de un modelo de aprendizaje automático; la puntuación de similitud , que mide las similitudes y se utiliza a menudo para detectar el plagio; y el instrumento DISCERN, que ayuda a evaluar la calidad de la información reescrita con ChatGPT y otras IA.

Como explican los investigadores, la calidad de la información dada tenía un nivel de legibilidad para un estudiante universitario en primer semestre. Tras la revisión de la inteligencia artificial, los datos se presentaron con un nivel de legibilidad para estudiantes de primer año de instituto (grado noveno).

900w-desktop-formarsalud-mayo-01

La evaluación de la calidad del contenido de ChatGPT mediante el instrumento DISCERN mostró que los contenidos reescritos con IA mantenían una calificación de calidad “buena”, similar a la de los contenidos originales proporcionados. “Un desglose de la complejidad de las palabras y las frases reveló que el porcentaje medio de palabras complejas era significativamente inferior en la salida del chatbot de IA (10; IC del 95%, 9-11) en comparación con el contenido original”, se puede leer en el artículo publicado. Otros datos de interés:

  • El porcentaje de palabras largas fue significativamente menor en la salida del chatbot de IA, el contenido original tenía un mayor número de frases largas vs. la salida del chatbot de inteligencia artificial.
  • De los documentos originales, 10 eran excelentes (20%), 29 buenos (58%), 9 regulares (18%) y 2 malos (4%). En cambio, en los documentos reescritos con ChatGPT, 18 eran excelentes (36%), 20 buenos (40%), 8 regulares (16%), 3 malos (6%) y 1 muy malo (2%). No hubo diferencias significativas entre los documentos originales y los reescritos con IA en ninguna de las preguntas de la puntuación DISCERN.

Hasta la fecha, según el equipo investigador, este sería el primer estudio que evalúa la utilidad de los chatbots de IA para mejorar la legibilidad del contenido en línea orientado al paciente de las instituciones miembros de la NCCN para los 5 tipos de cáncer más mortales en los Estados Unidos. Luego de la investigación, tras enviar una serie de recomendaciones, se redujo la complejidad de la información presentada, facilitando la comprensión por parte de los pacientes.

“La sociedad depende cada vez más de los materiales educativos en línea, y teniendo en cuenta que más de la mitad de los estadounidenses no saben leer y escribir más allá del nivel de octavo grado, nuestra intervención de IA ofrece una posible solución de bajo coste para reducir la brecha entre los conocimientos de salud del paciente y el contenido recibido de los principales centros oncológicos del país”, se lee en el artículo.

A pesar de las ventajas que representa, todavía hay implicaciones éticas en el uso de ChatGPT que deben analizarse. “La IA no debe utilizarse como sustituto del juicio clínico, y los profesionales sanitarios deben participar tanto en la generación de contenidos orientados al paciente como en la provisión de aclaraciones específicas para las enfermedades de cada paciente”, en esa medida, ChatGPT y otras inteligencias artificiales no deben utilizarse como sustitutos de la inteligencia humana o como generadores exclusivos de contenidos médicos y científicos.

900w_desktop_oro_mayo_02

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
1920x340-portal-alianza-gp-mayo-02
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.