Carga de la enfermedad de pacientes oncológicos después de un año de pandemia

El pasado mes de abril se llevó a cabo el webinario “Carga de la Enfermedad de Pacientes Oncológicos después de un año de Pandemia”, dirigido especialmente a médicos oncólogos y hematólogos.
Carga de la enfermedad de pacientes oncológicos después de un año de pandemia
[favorite_button]
Comentar

El pasado mes de abril se llevó a cabo el webinario “Carga de la Enfermedad de Pacientes Oncológicos después de un año de Pandemia”, dirigido especialmente a médicos oncólogos y hematólogos que tuvo como objetivo dar a conocer los avances relacionados con el mieloma múltiple y cáncer renal en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19. Este evento virtual contó con la participación de la Dra. Viviana Olaya, especialista en Medicina Interna y Hemato-oncología, el Dr. Mauricio Lema, especialista en Medicina Interna y Hemato-oncología y el Dr. Carlos Felipe Muñoz Paredes, Médico y Gerente General de CONSULTORSALUD.

Carga de la enfermedad en cáncer renal

El Dr. Mauricio Lema realizó, inicialmente, un análisis de los conceptos básicos de oncología, con especial énfasis en el cáncer de riñón y su variedad más frecuente, el cáncer de células claras, con más del 75% de los casos reportados.

El Dr. Lema mostró estadísticas norteamericanas, donde aseguró que la supervivencia de los pacientes a cinco años de cáncer renal es del 75,6%, y agregó que no es una enfermedad tan letal como otras, porque usualmente se detecta en estadios localizados. 

También puede leer: Instrucciones de destinación de recursos del componente de Salud Pública del SGP- Circular 44 de 2021

Tratamiento del cáncer renal

En cuanto al tratamiento evidenció que si el cáncer renal no es metastásico se trata con cirugía, mientras que el metastásico se divide en riesgo favorable, intermedio y pobre, dependiendo del puntaje que se obtenga en las escalas que se apliquen para su estadificación.

Al mismo tiempo, notificó que lo que ha marcado la diferencia en el manejo de cáncer renal metastásico es la aparición de terapias de alto impacto; la primera de ellas fue el sunitinib y sus aliados pazopanib, everolimus en segunda línea y cabozantinib que aparecieron entre 2006 y 2007. Obteniendo gran beneficio, pasando de sobrevivir 20 meses a 26 meses.

curvas de supervivencia
Curvas de supervivencia

También puede leer: Adeudan el pago de 27 millones de dosis de vacunas a las IPS: Contraloría

Sin embargo, la evolución no quedó ahí, apareció la inmunoterapia y después la inmunoterapia en combinación con agentes antiangiogénicos cambiando la supervivencia, hecho claramente reflejado en el estudio CheckMate214, donde se observa que el 50% o más están viviendo más de 42 meses.

En efecto, el tratamiento del cáncer renal metastásico de riesgo bajo puede ser manejado con antiangiogénicos con o sin inmunoterapia, y si es de riesgo intermedio o pobre se recomienda combinación que incluya agente de inmunoterapia con otro agente inmunológico.

Carga de la enfermedad global

En el mundo la carga de la enfermedad es de aproximadamente 430 mil casos nuevos de cáncer renal por año, y la incidencia en Colombia es de 4.2 por 100 mil casos por año. No es tan baja como en África, ni tan alta como los EE. UU, es decir, se encuentra en “clase media”.

Consulte el dashboard sobre infección respiratoria aguda de las vías respiratorias superiores

En cuanto a la prevalencia, de 12.7 por 100 mil a los 5 años, también es “clase media”. Por otro lado, en cuanto a mortalidad, se mantiene en el grupo de países intermedios, siendo 1.5 por 100 mil por año, aproximadamente 1000 pacientes fallecen por cáncer renal en Colombia por año.

Asimismo, el Dr. Lema mostró a través de una gráfica el crecimiento de la enfermedad de cáncer renal, en cuanto al número de casos incidentes. En América Latina, la tendencia es incremental.

numero de casos incidentes
Número de casos incidentes

Cabe resaltar que, desde el punto de vista económico, se compartió el estudio de Global Burden of Disease de cáncer renal, publicado en el 2006, donde se afirmó que se gastaban $1.6 billones de dólares al año en el manejo del cáncer renal, antes de que apareciera toda la revolución de nuevos medicamentos que se tiene ahora.

También puede leer: Ensayos clínicos y salud mental: prioritarios en Bucaramanga

Carga de la enfermedad de cáncer renal en Colombia

En el país, de acuerdo con los datos del 2020, hay 2.466 casos nuevos al año, en comparación con la cifra del mundo que son 431.000. La incidencia es de 4.2 /100.000 habitantes por año, y se ubica en el puesto 14, mientras que el número de fallecidos son 932.

Los registros poblacionales de cáncer en Colombia de 1998 a 2002 que hay en la ciudad de Pasto, mostraba que la incidencia era de 2.1 por 100 mil habitantes, esta incidencia es variable a nivel nacional, notándose, por ejemplo, que, en Manizales, la incidencia registrada fue de 3.4 por 100 mil habitantes entre 2003 y 2007.

Desenlaces en la enfermedad metastásica en Colombia

Según un estudio realizado sobre los medicamentos que se utilizaban en cáncer renal, se encontró que la supervivencia media en América Latina es de 16.9 meses, a diferencia de los 26 meses que se veían en el estudio clínico. Se pudo evidenciar que Colombia no tiene unos desenlaces particularmente buenos, observando en el país una supervivencia de solo 14.4 meses, un poco menos que la mediana para toda la América Latina.

Artículo exclusivo: EL 52% de ejecutivos del sector salud no superan planes piloto en tecnología

Cáncer renal y Covid-19 en Colombia

Se hizo una investigación a los 61 urólogos más importantes de Europa y se les preguntó que durante la pandemia ¿Qué hicieron con los pacientes?, a lo que respondieron que casi el 60% de los pacientes tuvieron acceso a la primera visita por cáncer renal, mientras que el 40% de los pacientes se retrasaron. Ya se tiene un impacto negativo, es decir, si el manejo temprano es quirúrgico, y el paciente es curable, puede haber una migración de estadio. En los seguimientos generales solo un 30% de los pacientes tuvieron un seguimiento similar al que hubieran tenido en prepandemia. 

Por su parte, según datos del cáncer renal en Oncólogos del Occidente, en Armenia, Pereira, Manizales y Cartago, se evidenció una disminución en el número de pacientes con esta patología, en 2019 fueron 228 pacientes, mientras que en 2020 la cifra fue de 217. Cabe anotar que hubo una reducción en el número de casos nuevos del 35%, pasando de 43 incidentes en 2019 a 28 en el año de la pandemia.

Lea también: Aprueban en Argentina dupilumab para dermatitis atópica severa en adolescentes

Contratación anticompetitiva

Por otro lado, según el Dr. Mauricio Lema, el país está en un sistema de contratación anticompetitiva donde se está atentando en contra de la atención de los pacientes. En tal sentido, aseguró que, en un entorno regulado, los usuarios elegirían un prestador; no obstante, se obliga a los prestadores a las reglas de los monopolios.

En consecuencia, lo que termina sucediendo es una imposición de tarifas, incentivación de prácticas subóptimas, un PGP/capitado y una intromisión en la práctica, donde ocurre que un asegurador dominante con integración vertical obliga a todos los usuarios a un solo prestador. Este escenario maximiza el bienestar del asegurador (EPS) y del prestador elegido, minimizando el derecho de elección de pacientes tanto como la autonomía de los médicos tratantes.

Finalmente, el Dr. Lema, realizó sus conclusiones de la conferencia afirmando que:

  • El cáncer renal no es el más común
  • El cáncer renal metastásico tiene tratamiento eficaz.
  • Su manejo tiene un impacto económico importante por el uso de la alta tecnología.
  • Existen barreras para la atención de cáncer renal en Colombia.
  • Hay modelos de contratación que atentan contra el paciente.

Carga de la enfermedad en mieloma múltiple

En el segundo bloque la Dra. Viviana Olaya, habló sobre la carga de la enfermedad del mieloma múltiple (MM).

centro germinal
Centro germinal

También puede leer: Este es el procedimiento para obtener el Certificado de Cumplimiento de Buenas Prácticas ante el Invima

Indicó que el mieloma múltiple (MM) es una patología producida por una alteración clonal, y su origen es el plasmablasto, y que no solamente existe el mieloma múltiple, sino que existen otras 11 enfermedades de células plasmáticas según las OMS. Las cuales son:

  1. Gammapatía monoclonal de significado incierto
  2. Mieloma múltiple asintomático
  3. Mieloma múltiple sintomático
  4. Mieloma múltiple no secretor
  5. Plasmocitoma solitario
  6. Macroglobulinemia de Waldestron
  7. Leucemia de células plasmáticas
  8. Amiloidosis
  9. Enfermedad de cadenas pesadas
  10. Enfermedad de cadenas ligeras
  11. Síndrome de POEMS (Polineuropatía, organomegalia, endocrinopatía, proteína M y alteraciones cutáneas)

Generalidades

Con respecto a la epidemiología del mieloma múltiple, la edad promedio de aparición es de 65 años, es poco común en personas debajo de 40 años. Sin embargo, el tiempo está cambiando- la edad de diagnóstico puede variar. Por su parte, la incidencia es de 4 por cada 100.000 habitantes en el mundo, y se da más en hombres que mujeres, y se dice que es el 10% de las neoplasias hematológicas.

El único factor de riesgo identificado con claridad puede estar asociado con la radiación. Por otra parte, las alteraciones cromosómicas como la monosomía del tipo deleción 13q14, permiten clasificar a los pacientes en diferentes escalas de riesgo.

También puede leer: ¿Quiénes pueden adquirir el 10% del capital o patrimonio de una EPS? – Res. 1197 de 2021

Mieloma múltiple en Colombia

En Colombia hay pocos datos descriptivos del comportamiento de esta enfermedad en cuanto a edad, sexo, tipo de MM, esquemas de tratamiento utilizados y respuestas alcanzadas, incidencias y prevalencias.

Existen pocas bases de datos no privadas, y las publicaciones en las cuales se ha incluido la data del país son escasas, con representación de determinadas regiones y escaso número de ellas.

Características del mieloma múltiple

  1. La principal complicación es la infección bacteriana, especialmente la pielonefritis.
  2. Compromiso mayor por Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus y otros microorganismos gram negativos.
  3. 75% de los pacientes tienen infecciones graves en el transcurso de la enfermedad.
  4. También se expresa con hipogammaglobulinemia, una disfunción del sistema inmune en el que se aprecia una concentración baja de todas las inmunoglobulinas (anticuerpos) en sangre lo que provoca inmunodeficiencia.

Mieloma múltiple e infección por Covid-19

Cuando el Covid-19 se proclamó como pandemia arrasó los 5 continentes, para el 9 de mayo de 2020 ya había más de 4 millones de casos confirmados en todo el mundo.

La pandemia llevó a cambios significativos en la forma en que los médicos y los pacientes lograban o posponían sus necesarias interacciones; en el corto plazo la necesidad asistencial se dirigió a liberar camas y las instalaciones hospitalarias, evitando que el paciente con MM asistiera al centro hospitalario por riesgo de contagio.

También puede leer: Minsalud prepara carné digital de vacunación para todo el país

Telesalud en oncología

El 30 de marzo de 2020, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid Services (CMS) de los Estados Unidos permitieron en 1135 centros la telesalud, flexibilizando las regulaciones y cobertura de los servicios sanitarios. Desde el punto de vista oncológico, a través de un metaanálisis de 20 ensayos aleatorizados controlados, evaluaron el efecto de la intervención tele-sanitaria vs la atención habitual en pacientes con cáncer de mama y mostraron que la telesalud se asociaba con una mayor calidad de vida y autoeficacia, y menos depresión y angustia, en comparación con la atención habitual.

La estrategia funciona si:

  • La razón principal es la adherencia al tratamiento para agentes orales
  • El foco es la supervivencia (el mayor interés del paciente impulsa su búsqueda activa de resultados)
  • El asesoramiento genético
  • Los servicios de apoyo o la educación 

Recomendaciones para el tratamiento del mieloma múltiple por pandemia

Debido a la pandemia aparecen una serie de recomendaciones para tratar a pacientes con MM, como la sustitución temporal de terapias intravenosas, especialmente en pacientes con buen control de enfermedades en terapia combinada o mantenimiento.

Artículo exclusivo: EE.UU. registró más de 93.000 muertes por sobredosis en 2020

Asimismo, se recomendaba pasar rápidamente la administración mensual de terapias innovadoras como los anticuerpos monoclonales una vez que se haya reducido la carga tumoral y la dosificación una vez por semana de otras familias terapéuticas como inhibidores de proteosoma.

También, los pacientes en los que se haya considerado absolutamente necesario proceder con trasplante autólogo de células madre (ASCT por sus siglas en ingles), se requerirá una mayor vigilancia a corto y largo plazo, dada la mayor susceptibilidad a la infección viral que persistirá más allá del periodo inicial posterior al trasplante.

Conclusiones del mieloma múltiple

La Dra. Viviana Olaya terminó su exposición mencionando que el MM representa sólo el 1% de todas las neoplasias malignas, y que los pacientes son tratados durante largos periodos de tiempo. Por otro lado, aseguró que es inevitable que el costo del tratamiento se convierta en un problema fundamental, independientemente del pagador, paciente o gobierno.

También puede leer: Habilitarán la plataforma PISIS para reportar acciones de tutela en contra del sistema de salud

Sesión de preguntas y respuestas:

En la sesión de preguntas y respuestas el Dr. Mauricio Lema expresó su preocupación en el tiempo de dispensación en Colombia, debido a las cifras que aseguran que el 74% de las prescripciones realizadas en la herramienta MIPRES finalmente no tengan evidencia de haberse entregado.

Por su parte, la Dra. Viviana Olaya manifestó su opinión sobre el uso de la herramienta en los presupuestos máximos, asegurando que los “techos máximos” puede que ayuden a la EPS, pero a largo plazo no le ayuda al eslabón más débil que es el paciente y por estar claramente por encima de la autonomía medica porque van a lograrse ahorros en costos o a retrasar el uso de esos recursos financieros en detrimento de la oportunidad asistencial y de la calidad de vida o sobrevida de los pacientes.

Así mismo, se indagó junto con el Dr. Lema la razón por la cual en Colombia no hay celeridad para aprobar y usar medicamentos oncológicos innovadores, que tienen suficiente evidencia gracias a estudios clínicos en el exterior, pero no son aprobados por el Invima o tardan muchos años en ser autorizados.

El Dr. Lema sentenció que no hay una razón de fondo para esta falta de celeridad, ya que incluso las grandes agencias regulatorias del mundo como la FDA o la EMA no obstaculizan la aprobación de medicamentos que no tienen como factor principal de medición la supervivencia global, en contraste, el INVIMA sólo acepta supervivencia global como factor principal para la aprobación. En consecuencia, el tiempo que lleva recolectar todos los datos de este factor es mucho mayor que por ejemplo la supervivencia libre de progresión. Sin embargo, el especialista manifiesta que una posible razón por la que el INVIMA no aprueba tecnologías oncológicas con mayor rapidez es debido a la posibilidad de reversión de esta decisión si se llegase a comprobar posteriormente que el medicamento no ofrece los beneficios especificados.

La Dra. Olaya por su lado atribuyó esta falta de celeridad al aspecto financiero y explicó que retrasar la aprobación de fármacos oncológicos tendrá un impacto económico mayor, ya que en el momento de la aprobación el paciente está en estadios más avanzados de la enfermedad y por tanto requiere tecnologías más precisas y en mayor número.

Finalmente, y retomando el tema de los periodos de autorización y dispensación en Colombia, se debatió el tema de la dispensación de las tecnologías para cáncer. Al respecto, el Dr. Lema se basó en la premisa de que el 74% de los medicamentos prescritos en MIPRES no son entregados según la evidencia y argumentó que, pese a que las cifras son preocupantes, esto no parece impactar de forma directa al paciente con cáncer según su experiencia.

No obstante, la Dra. Olaya resaltó que las cifras de prescripción son menores para los pacientes del régimen subsidiado y expuso que muchas veces el médico tratante formula el medicamento, pero no es entregado al paciente, especialmente en este régimen de aseguramiento, lo que sugiere que la negación de la tecnología o la dilación en la entrega de la misma se relaciona de manera directa con el asegurador.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

  • Lo sentimos, este producto no se puede comprar.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda