Brasil avanza en la implementación del sistema de cuentas de salud internacional

Brasil avanza en la implementación del sistema de cuentas de salud internacional
[favorite_button]
Comentar

El Ministerio de Salud de Brasil está dando un paso significativo hacia la adopción de la metodología internacional del Sistema de Cuentas de Salud (SHA) con la promoción de un taller en Brasilia esta semana. Este evento, realizado en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ha centrado sus esfuerzos en la implementación oficial del SHA en el territorio nacional, abriendo un diálogo crucial sobre el potencial del sistema.

Implementación del SHA: Un enfoque integral

El taller reunió a un equipo ministerial y a diversos expertos para mapear necesidades y alinear expectativas del público y del Grupo Contable Brasileño SHA. El objetivo principal es desarrollar un método estandarizado que permita elaborar estimaciones precisas de gastos en el sector salud, tanto en la red pública como en el sector privado. La herramienta promete proporcionar una visión integral de los flujos financieros en el sector de la salud, facilitando análisis comparativos detallados del gasto a nivel nacional e internacional.

Beneficios del sistema de cuentas de salud

El SHA permitirá al gobierno federal y a las instituciones asociadas identificar con mayor precisión quién financia los bienes y servicios de salud, cómo los consume la sociedad y quién proporciona estos servicios. Este enfoque integral favorecerá una mejor gestión de los recursos y la creación de políticas más efectivas. La metodología también proporcionará datos que permitirán comparaciones internacionales, ofreciendo una perspectiva global sobre el gasto en salud.

Carlos Gadelha, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación y del Complejo Económico-Industrial de Salud (Sectics), destacó la importancia de elevar el nivel de colaboración e innovación entre los países involucrados. “La salud no es sólo una política social, sino también económica y tecnológica”, señaló Gadelha. “Es crucial preguntarnos quiénes se benefician de las inversiones en salud y desarrollar acciones que promuevan el acceso universal y un financiamiento adecuado.”

Por su parte, Michael Müller, representante de la OCDE, expresó optimismo sobre la institucionalización del SHA en Brasil, subrayando que esto permitirá sistematizar los flujos de datos para que los futuros gobiernos puedan actualizar sus cifras de manera continua.

Un taller para el futuro de la salud en Brasil

El taller contó con la participación de destacadas personalidades del sector salud, incluyendo a Erika Santos de Aragão, directora de Economía de la Salud y Desarrollo del Ministerio, Elton Bernardo Bandeira de Melo, subsecretario ejecutivo del departamento, y Arthur Chioro, presidente de la Empresa Brasileña de Servicios Hospitalarios (Ebserh). También asistieron representantes de la Organización Panamericana de la Salud en Brasil (OPS) y otros expertos.

Esta iniciativa forma parte de la agenda bilateral entre la OCDE y el Ministerio de Salud para institucionalizar la producción del SHA en Brasil, formalizada tras un acuerdo firmado en Francia a principios de este año. La OCDE, conocida por promover el desarrollo económico y el bienestar social, ha sido un socio clave en la integración de prácticas innovadoras que benefician a los países miembros e invitados.

Retos y pasos metodológicos

Durante el evento, los miembros del Grupo de Cuentas, compuesto por el Ministerio de Salud, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) y la Agencia Nacional de Salud (ANS), deliberaron sobre aspectos metodológicos y técnicos. Se discutieron los cálculos necesarios para la implementación del sistema internacional, así como los desafíos que conlleva esta adopción.

La implementación del Sistema de Cuentas de Salud en Brasil representa un avance significativo en la gestión y transparencia del gasto en salud. Esta metodología permitirá una mejor planificación y asignación de recursos, beneficiando tanto a la población como al sistema de salud en su conjunto. Con el apoyo de la OCDE y la colaboración de diversas instituciones, Brasil está en camino de mejorar su sistema de salud y asegurar un futuro más saludable para todos sus ciudadanos.

Este enfoque integral y colaborativo es un ejemplo de cómo la adopción de prácticas internacionales puede mejorar significativamente la eficiencia y efectividad de los sistemas de salud nacionales, proporcionando datos fiables y comparables que son esenciales para el desarrollo de políticas públicas informadas y sostenibles.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.