El Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) anunció que en los municipios del departamento de Bolívar se implementarán 135 equipos básicos de salud para mejorar el acceso y fortalecer la prevención de los ciudadanos de este territorio colombiano.
Asimismo, destacó que se proyectan inversiones para la adquisición de ambulancias, infraestructura, apoyo a la certificación de discapacidad, atención psicosocial para las víctimas del conflicto y la asignación de recursos para el Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado-FRISCO.
Como tal, esta inversión para el programa de equipos básicos asciende a los s $27.237 millones y los entres los municipios beneficiados por esta iniciativa por parte del Gobierno Nacional están: San Jacinto, San Juan Nepomuceno, Magangué, María la Baja y Cartagena.
Por su parte, el ministro de la cartera, Guillermo Alfonso Jaramillo, exaltó en el evento de lanzamiento de este programa de quipos básicos en la ciudad de Cartagena que el trabajo de quienes están en los territorios ofreciendo atención a las comunidades.
“En Cartagena tenemos 62 equipos básicos de salud, 500 personas profesionales de la salud visitando los barrios pobres, vulnerables de la ciudad, y 162 equipos que con los secretarios de salud departamental y distrital que nos acompañan, como el gobernador de Bolívar y el alcalde de Cartagena han designado profesionales que están comprometidos en la transformación de la salud de Bolívar y de Cartagena, vamos a llegar a los rincones más alejados y necesitados de esta región”, indicó el funcionario.

Inversión en Bolívar: proyectos de infraestructura, transporte asistencial y atención psicosocial
A esta inversión en salud se suman $ 2.391 millones para llevar a cabo proyectos de infraestructura y dotación; sin embargo, es fundamental recordar que Minsalud destina dichos recursos dependiendo de los proyectos que presenten los entes territoriales para el mejoramiento de los servicios de salud en sus municipios, un proceso que se puede realzar con la asistencia técnica del ministerio.
Igualmente, para este departamento se destinaron también $ $4.713 para el transporte asistencial que se reflejará en la compra de ambulancias que faciliten la movilidad de pacientes. Frente a la estrategia de discapacidad, Minsalud asignó un rubro de $915 millones para el apoyo al procedimiento de certificación de discapacidad y la implementación del Registro de Localización y Caracterización de Personas con discapacidad.
Para la atención psicosocial y salud integral para las víctimas del conflicto armado se realizó una asignación de $3.714 millones y para el Fondo para la rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado se destinaron $1.631 millones.