Boehringer Ingelheim invirtió $31 millones de dólares en la lucha contra las bacterias farmacorresistentes, en colaboración con dos biotecnológicas: Evotec y bioMérieux, para crear una nueva startup denominada Aurobac Therapeutics, una compañía que se enfocará en medicina de precisión para diagnosticar y tratar infecciones por superbacterias.
la resistencia a los antibióticos es una amenaza a la salud pública desde hace varias décadas y según la Organización Mundial de la Salud -OMS- podría ocasionar cerca de 10 millones de muertes anuales para el 2050. Teniendo en cuenta estas proyecciones Boehringer está invirtiendo 50 millones de euros en un fondo contra la resistencia a los antibióticos y comprometiéndose otros 12 millones de euros a empresas que luchan contra los microorganismos resistentes a los medicamentos a través de su fondo de riesgo.
“La sombría perspectiva de una era posterior a los antibióticos tiene muchas causas, pero solo una solución: el desarrollo de terapias antimicrobianas nuevas, dirigidas y efectivas. Al aprovechar el enfoque multimodal de Evotec para las enfermedades infecciosas, confiamos en que Aurobac podrá generar un progreso muy necesario para abordar el desafío global de la resistencia a los antibióticos”, dijo el director ejecutivo de Evotec, Werner Lanthaler, en un comunicado.
¿Dónde estará la startup de Boehringer ?
La nueva startup trabajará en Lyon, Francia, donde Evotec tiene un centro de investigación de enfermedades infecciosas creado a través de su acuerdo de 2018 con Sanofi. Con Boehringer aportando capacidades de descubrimiento de fármacos y ensayos clínicos y diagnósticos de respaldo de bioMérieux, Aurobac está diseñado para tener la experiencia necesaria para superar la era de los antibióticos de amplio espectro.
El objetivo de esta nueva compañía será combinar tratamientos altamente específicos y efectivos con diagnósticos rápidos y procesables que permitan identificar el patógeno responsable de la resistencia a los antibióticos.
Finalmente la nueva Aurobac reconoce que también necesitará el apoyo de “nuevos modelos económicos”, que reflejen los desafíos comerciales que han perseguido a las pocas empresas que han lanzado antibióticos al mercado en los últimos años.
Artículo exclusivo: Estas son las ciudades elegidas por la industria biotech para su expansión