La Secretaría de Salud de Boyacá, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, llevó a cabo una mesa técnica los pasados 5 y 6 de diciembre de 2024 en Tunja. El encuentro, que reunió a representantes de aseguramiento en salud de los 123 municipios del departamento, tuvo como objetivo principal fortalecer la gestión del aseguramiento, abordando temas críticos como la afiliación de oficio, la atención a poblaciones especiales y la afiliación de migrantes.
Una estrategia para la inclusión en salud
En el salón de conferencias del Cuerpo de Bomberos de Tunja, responsables de aseguramiento, representantes de EPS e IPS, así como autoridades municipales, participaron activamente en esta jornada de asesoría técnica. Según Mónica Farías Casas, directora de Aseguramiento de la Secretaría de Salud de Boyacá, el evento fue diseñado para despejar dudas y ofrecer soluciones prácticas en temas que generan gran preocupación, como la prestación de servicios a migrantes y el reporte de listados censales.
“La articulación con el Ministerio de Salud en estos espacios es vital para fortalecer las capacidades de nuestros territorios. Con estas capacitaciones buscamos garantizar estrategias efectivas que respondan a las necesidades reales de nuestra población”, señaló Farías Casas.
Prioridades clave en el aseguramiento
Uno de los temas destacados fue la afiliación de oficio, un mecanismo que busca garantizar que ninguna persona quede fuera del sistema de salud. Este procedimiento se complementa con el reporte de listados censales, que permite a las entidades territoriales identificar y gestionar las necesidades de la población en tiempo real.
Además, se enfatizó en la atención a la población migrante, una preocupación creciente en Boyacá debido al aumento de personas provenientes de Venezuela y otras regiones. La participación de EPS e IPS en estas discusiones resultó esencial para definir rutas claras de atención y garantizar que los recursos disponibles se utilicen de manera eficiente.
Compromiso de los actores del sistema de salud
La jornada reflejó el compromiso de los actores del sistema de salud en Boyacá, quienes reconocieron la importancia de estos espacios para mejorar la coordinación y la eficiencia en la prestación de servicios. “La amplia participación y el compromiso de los actores presentes reflejan la intención de avanzar hacia un sistema de salud más inclusivo y eficiente en Boyacá”, afirmó Farías Casas.
Por su parte, representantes del Ministerio de Salud destacaron la relevancia de establecer mesas técnicas regionales que promuevan el diálogo y la colaboración entre todos los niveles del sistema de salud. Este enfoque permite no solo abordar problemas locales, sino también construir soluciones replicables en otros departamentos del país.
Hacia un sistema de salud más inclusivo
La realización de esta mesa técnica reafirma el compromiso de la Secretaría de Salud de Boyacá y el Ministerio de Salud con la mejora continua del sistema de salud. Iniciativas como esta buscan garantizar que las personas, sin importar su condición o lugar de residencia, puedan acceder a servicios de salud de calidad.
Al cierre del evento, se destacó la necesidad de mantener este tipo de encuentros para monitorear los avances y asegurar que las estrategias implementadas respondan de manera efectiva a los desafíos del aseguramiento en salud.
Boyacá da un paso firme hacia la construcción de un sistema de salud más inclusivo, con estrategias que fortalecen la atención a poblaciones vulnerables y promueven la equidad en el acceso a los servicios sanitarios.