Amamantar y trabajar: pediatras exigen más medidas para compatibilizar la maternidad y el empleo

Amamantar y trabajar
[favorite_button]
Comentar

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebró del 1 al 7 de agosto bajo el lema “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!”, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha alzado su voz para pedir más medidas que permitan a las mujeres trabajadoras compatibilizar la lactancia con la actividad laboral.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef, más de 500 millones de mujeres trabajadoras en todo el mundo carecen de protección a la maternidad, como pausas remuneradas o espacios para la extracción de leche.

Un desafío en España

En España, la situación no es diferente. La baja materna de 16 semanas se encuentra aún lejos de los seis meses recomendados por la OMS y Unicef para una lactancia materna exclusiva, lo que hace esencial buscar opciones que permitan a las madres combinar el cuidado de sus hijos con su empleo. La Dra. Susana Ares, representante de la Asociación Española de Pediatría (AEP), ha instado a las empresas a adoptar medidas que favorezcan la compatibilidad entre la lactancia y el trabajo, tales como la flexibilidad en los horarios, jornadas parciales o teletrabajo.

Espacios íntimos y dignos para la lactancia

La AEP también propone la creación de espacios “íntimos y dignos” en los lugares de trabajo, donde las madres puedan amamantar a sus hijos o extraerse leche de manera cómoda y privada. Sorprendentemente, solo el 20% de los países en todo el mundo exigen a las empresas proporcionar este tipo de instalaciones, lo que se traduce en que menos de la mitad de los bebés menores de 6 meses se alimenten exclusivamente con leche materna.

El desafío emocional para las madres españolas

La Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) ha destacado que, aunque el 98% de las madres españolas optan por la lactancia materna, muchas abandonan este método debido a diversas razones:

  • La incorporación temprana al trabajo
  • La depresión posparto
  • Los problemas asociados a la lactancia

Para abordar esta problemática, el vicepresidente de la FAME, Daniel Morillas, enfatiza la importancia de que las madres estén bien informadas para tomar decisiones informadas y prevenir problemas, favoreciendo así una lactancia placentera.

La lucha contra la mastitis

Uno de los desafíos médicos más comunes que afectan la lactancia materna es la mastitis, una inflamación del tejido mamario que puede llevar al destete prematuro. Según la FAME, esta condición es la principal causa médica que conduce a que una de cada cuatro españolas decida abandonar la lactancia. Por esta razón, Morillas destaca la importancia de la prevención y la detección temprana de la mastitis para fomentar la continuación de la lactancia materna.

Rompiendo mitos y prejuicios

El vicepresidente de la FAME también ha expresado su preocupación por el hecho de que muchas madres se sientan “juzgadas y cuestionadas” en sus decisiones sobre la lactancia.

Un estudio realizado por “Malasmadres” y Danone, titulado “No eres menos madre”, revela que aproximadamente la mitad de las mujeres han sentido que se ponía en duda su elección entre lactancia materna o leche de fórmula. Es esencial desterrar estos prejuicios y promover un ambiente de respeto y apoyo para que cada madre pueda tomar la mejor decisión para su hijo y su situación particular.

El rol de las empresas y la sociedad

Las demandas de los pediatras hacen hincapié en la necesidad de que las empresas y la sociedad en general reconozcan la importancia de la lactancia materna y brinden el apoyo necesario para que las mujeres puedan amamantar a sus hijos mientras continúan con su vida profesional. Esta es una responsabilidad compartida que requiere cambios en las políticas laborales y una mayor conciencia sobre los beneficios de la lactancia tanto para el bebé como para la madre.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.