Cuenta de usuario

ACSC solicitan al gobierno establecer mesa técnica para seguimiento del Mpox

ACSC solicitan al gobierno establecer mesa técnica para seguimiento del Mpox

En el contexto global de creciente preocupación sanitaria, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) ha tomado una postura proactiva al solicitar formalmente al Gobierno Nacional la creación de una mesa técnica para la vigilancia y seguimiento de la Mpox. Esta solicitud se dirige especialmente al ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, e involucra la participación de entidades clave como el INVIMA y el Instituto Nacional de Salud.

La solicitud de la ACSC, firmada por su presidente, Agamenón Quintero, junto con representantes de diversas sociedades científicas, se basa en la reciente declaración de Emergencia Sanitaria por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 14 de agosto de 2024. Aunque en Colombia no se ha registrado ningún caso de la variante del virus que originó la alerta, la comunidad médica enfatiza la importancia de estar vigilantes y preparados ante posibles eventualidades.

Capacitación del talento humano en salud

Uno de los primeros pasos tomados por la ACSC ha sido la organización de un webinar dirigido a más de 600 profesionales de la salud, incluyendo médicos generales, especialistas y enfermeras de todo el país. Este evento contó con la colaboración de la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN) y se centró en proporcionar una visión clara de la situación epidemiológica actual y en capacitar a los profesionales para el reconocimiento temprano de las manifestaciones clínicas de la Mpox.

El Dr. Germán Camacho Moreno, presidente de la ACIN, destacó que, aunque no se ha detectado ningún caso del clado del virus en Colombia, es crucial mantenerse alerta. “Tenemos que estar atentos en la vigilancia para reconocer las lesiones de piel sugestivas de este cuadro para poder hacer los estudios y la confirmación”, subrayó el infectólogo.

La importancia de una respuesta coordinada según la ACSC

La carta dirigida al ministro de salud resalta la necesidad de una respuesta coordinada y multisectorial que involucre a diversas entidades del sector salud. La ACSC sugiere que esta mesa técnica no solo debería enfocarse en la vigilancia epidemiológica, sino también en la creación de protocolos claros para la detección, manejo y tratamiento de posibles casos de Mpox en el país.

La preocupación de la comunidad médica no es infundada. La rápida propagación de enfermedades emergentes en un mundo globalizado requiere de sistemas de salud resilientes y preparados para responder ante amenazas sanitarias. La constitución de una mesa técnica permitiría a Colombia fortalecer su capacidad de respuesta y cumplir con las obligaciones internacionales establecidas por la OMS.

El llamado de la ACSC es claro, aunque Colombia no ha enfrentado un caso de Mpox, no se puede subestimar el riesgo potencial. La preparación es clave para mitigar los riesgos asociados con enfermedades infecciosas emergentes. La creación de esta mesa técnica no solo respondería a una necesidad inmediata, sino que también establecería un precedente para la gestión de futuras emergencias sanitarias en el país.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda