Los primeros días de diciembre son esperados con ansias por los hematólogos de todo el mundo; ASH es el encuentro más importante de hematólogos en el planeta, donde se presentan los resultados de los estudios clínicos más relevantes para el avance de la especialidad.
En esa oportunidad la 61 reunión y exposición anual de ASH se llevó a cabo entre el 7 y 10 de diciembre, en el Centro de Convenciones del Condado de Orange, en Orlando (Florida).
Además, ASH se ha convertido en punto de encuentro para grupos colaborativos de investigación en diferentes enfermedades, que han surgido alrededor del mundo.
Latinoamérica no ha sido ajena al surgimiento de dichos grupos; en especial en los últimos años han nacido y crecido varios de ellos. Este ASH fue especialmente importante en este sentido y la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología – ACHO con sus asociados fue protagonista en las reuniones de esos grupos.
MIEMBROS COLOMBIANOS EN LOS DIFERENTES GRUPOS
- Grupo Latinoamericano de Aplasia Medular. LARAA. : Claudia Sossa, Carlos Pardo, Virginia Abello
- GLAM: Henry Idrobo, Virginia Abello
- Reunión GELAM e IMF: Asistentes colombianos a la reunión: Humberto Martínez, Guillermo Quintero, Henry Idrobo, Virginia Abello
- Humberto Martinez representando al GELAM en la reunión del IMF
- Reunión GELAM: Representantes por Colombia: Humberto Martinez, Diana Otero, Guillermo Quintero.
- Grupo GELL: Representante por Colombia: Henry Idrobo
- Grupo LANET: Representante por Colombia: Virginia Abello, Claudia Agudelo

Síndrome Mielodisplásico
El GLAM, Grupo Latinoamericano de Síndrome Mielodisplásico (SMD) surgió hace ya 12 años y ha realizado anualmente Simposios sobre el tema en varios países de LA.
Su principal líder el argentino Marcelo Iabsteimer ha sabido organizar un grupo de juiciosos especialistas de la región, que han logrado sacar adelante además de los simposios, un curso on-line del tema, pasantías para entrenamiento en mielodisplasia, entre otras iniciativas. El tema más importante para la reunión de este año fue la creación de un registro latinoamericano de SMD.

Mieloma Múltiple
El grupo GELAMM, liderado por la Dra. Dorotea Fantl, se dedica al estudio del Mieloma Múltiple y otras neoplasias de células como plasmáticas, también tuvo una fructífera reunión en la cual participaron miembros de ACHO, enfocada en la aprobación de los proyectos colaborativos de investigación para el 2020. Además se realizó un encuentro entre GELAMM y la Fundación Internacional de Mieloma (IMF), donde nuestros asociados ACHO fueron protagonistas, para buscar proyectos conjuntos.

Linfoma
El GELL es el Grupo Latinoamericano para el Estudio del Linfoma, liderado por el colega peruano Dr. Brady Beltrán. Durante la reunión de este año se integraron nuevos miembros de países como Bolivia, Ecuador, Paraguay y Guatemala, completando 10 países los que constituyen el grupo. Se asignaron en esta reunión trabajos que serán liderados por cada uno de los países, dentro de los que resaltan dos consensos latinoamericanos de diagnóstico y tratamiento.

Leucemia Mieloide Crónica
Se reunió también el grupo LANet de Leucemia Mieloide Crónica, liderado por la Dra. Carolina Pavlovsky de Argentina.
Este grupo ha tenido el acompañamiento del mejicano Dr. Jorge Cortés, quien es experto reconocido mundialmente en el tema. Este grupo viene trabajando intensamente en una guía para Latinoamérica sobre cómo tratar a los pacientes que después de estar tomando inhibidores de tirosin kinasa por muchos años y tener respuesta óptima, se considera son candidatos a una suspensión programada del medicamento.

Aplasia Medular
Por último, desde hace 3 años se creó un grupo de trabajo para el estudio de la Aplasia Medular en la región, LARAA por sus siglas en inglés (Latin American Registry of Aplastic Anemia). En este ASH también se realizó una reunión de actualización de este grupo, con la presencia de miembros de los programas internacionales de ASH.
Hematología Colombiana a la Vanguardia
En cada una de estas reuniones, nuestros asociados, algunos de ellos miembros de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología – ACHO, participaron activamente y fueron protagonistas, dejando a la Hematología de Colombia en alto, al demostrar que nuestros hematólogos están a la vanguardia de la rama y tienen sobrada capacidad de trabajo e investigación.
La participación en los grupos de trabajo está dejando atrás la idea de que los colombianos somos buenos para trabajar pero no somos capaces de mostrar lo que hacemos al mundo.
Los frutos del esfuerzo de cada uno de nuestros asociados se verán en el futuro de la investigación Hematología en Latinoamérica y el mundo.