AbbVie, una de las farmacéuticas líderes en neurociencia, ha anunciado la adquisición de Aliada Therapeutics, una joven empresa con tecnología respaldada por Johnson & Johnson (J&J). Esta adquisición de 1.400 millones de dólares representa un movimiento estratégico para ampliar las capacidades de investigación de AbbVie en enfermedades cerebrales y su incursión en tratamientos innovadores para el Alzheimer. Con esta adquisición, la compañía suma no solo un tratamiento en fase clínica, sino también una tecnología que promete revolucionar la administración de medicamentos en el sistema nervioso central, un campo donde el acceso terapéutico es altamente restrictivo.
AbbVie apuesta a la neurociencia como área clave de crecimiento
La neurociencia ha sido destacada como un sector de interés para AbbVie en los últimos años, y la adquisición de Aliada no hace más que subrayar esta intención. La línea de productos de neurociencia de la farmacéutica, que ya incluye medicamentos como el antipsicótico Vraylar y el tratamiento de migraña Ubrelvy, ha mostrado un rendimiento notable, generando ingresos netos de 4.100 millones de dólares en los primeros seis meses de este año, un aumento del 15% respecto al mismo período de 2023. Roopal Thakkar, director científico de AbbVie, expresó que la plataforma de Aliada ayudará a “desarrollar terapias de próxima generación para trastornos neurológicos y otras enfermedades”, optimizando la entrega de tratamientos en el cerebro, donde muchas enfermedades aún carecen de opciones efectivas.
Una tecnología revolucionaria para superar la barrera hematoencefálica
La tecnología que Aliada aporta a AbbVie es, sin duda, uno de los aspectos más destacados del acuerdo. Diseñada para superar la barrera hematoencefálica —una especie de “escudo” biológico que impide el paso de muchas moléculas al cerebro—, esta tecnología permite unir medicamentos a “moléculas de administración” que funcionan como transportadores. En términos simples, la tecnología funciona como un “Caballo de Troya”, permitiendo que los tratamientos atraviesen la barrera protectora del cerebro.
Esta tecnología no solo es útil en el Alzheimer, sino que abre una puerta para tratar una amplia gama de enfermedades neurológicas, como explicó Thakkar: “Una mejor administración de terapias en el sistema nervioso central es beneficiosa para desarrollar tratamientos más efectivos”. La barrera hematoencefálica ha sido un obstáculo considerable para el desarrollo de fármacos cerebrales, y su superación podría posicionar a AbbVie como un actor clave en la neurociencia.
ALIA-1758, un posible avance en la lucha contra el Alzheimer
Además de la tecnología, Aliada aporta un medicamento en fase clínica contra el Alzheimer, conocido como ALIA-1758. Este tratamiento experimental se encuentra en la fase inicial de pruebas en humanos y se centra en una teoría predominante de que la acumulación de proteínas beta amiloides mal plegadas es una de las principales causas del Alzheimer. ALIA-1758 es un anticuerpo dirigido específicamente a estas proteínas, diseñadas para evitar que se agrupen de manera tóxica en el cerebro.
A pesar de los desafíos recientes para los tratamientos de Alzheimer dirigidos a la proteína amiloide, como Aduhelm y Leqembi, algunos analistas ven el acuerdo como una muestra de confianza en esta línea de investigación. Paul Matteis, analista de la firma Stifel, describió el acuerdo como “un voto de confianza en el amiloide, justo cuando el sentimiento en el sector está llegando a un mínimo histórico”.
El acuerdo coloca a AbbVie en competencia directa con Denali Therapeutics, otra empresa que trabaja en tecnologías para superar la barrera hematoencefálica. Según Matteis, este aspecto es “interesante” y refuerza “el valor de la administración de fármacos cerebrales en términos generales”, dado que Denali ha estado a la vanguardia en esta tecnología. La competencia entre ambas empresas podría beneficiar a la industria, generando avances más rápidos en la administración de tratamientos cerebrales.
AbbVie y su estrategia de expansión a través de adquisiciones
Aliada se suma a una lista de adquisiciones recientes de AbbVie, que ha invertido en diversas empresas de biotecnología en 2024. En la primera mitad del año, AbbVie anunció la compra de Celsius Therapeutics y Landos Biopharma, dos empresas especializadas en el sistema inmunológico, por un total de 400 millones de dólares. A finales de 2023, AbbVie también adquirió Immunogen, un fabricante de medicamentos contra el cáncer, y Cerevel Therapeutics, que trabaja en terapias para trastornos neurológicos.